La guía de Susana

Sergio
La guía de Susana

Gastronomía

Para comer unas Buenas Anchoas en Salmuera y Vermout Casero
7 locals recommend
Bodegas Almau
10 Pje de los Giles
7 locals recommend
Para comer unas Buenas Anchoas en Salmuera y Vermout Casero
El ternasco en todas sus preparaciones, muy bien de precio. Os recomendamos las "patatas Cherry" pedid media ración, y los torreznos de Ternasco
La Ternasca
9 Pje de los Giles
El ternasco en todas sus preparaciones, muy bien de precio. Os recomendamos las "patatas Cherry" pedid media ración, y los torreznos de Ternasco
Gastrobar, raciones para compartir.
6 locals recommend
Sabah Zaragoza
18 Plaza los Sitios
6 locals recommend
Gastrobar, raciones para compartir.
6 locals recommend
La Fama
29 C. del Conde de Aranda
6 locals recommend

Lugares emblemáticos

Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las taifas. De modo que, si se conserva un magnífico ejemplo del califato de Córdoba, su mezquita (siglo X), y otro del canto de cisne de la cultura islámica en al-Ándalus, del siglo XIV, la Alhambra de Granada, se debe incluir en la tríada de la arquitectura hispanomusulmana el palacio de la Aljafería de Zaragoza (siglo XI) como muestra de las realizaciones del arte taifa, época intermedia de reinos independientes anterior a la llegada de los almorávides. Los «restos mudéjares del palacio de la Aljafería» fueron declarados individualmente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 como parte del conjunto «Arquitectura mudéjar de Aragón»
86 locals recommend
Aljafería Palace
s/n Calle de los Diputados
86 locals recommend
Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las taifas. De modo que, si se conserva un magnífico ejemplo del califato de Córdoba, su mezquita (siglo X), y otro del canto de cisne de la cultura islámica en al-Ándalus, del siglo XIV, la Alhambra de Granada, se debe incluir en la tríada de la arquitectura hispanomusulmana el palacio de la Aljafería de Zaragoza (siglo XI) como muestra de las realizaciones del arte taifa, época intermedia de reinos independientes anterior a la llegada de los almorávides. Los «restos mudéjares del palacio de la Aljafería» fueron declarados individualmente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 como parte del conjunto «Arquitectura mudéjar de Aragón»
Para pasar una mañana de domingo
Mercado De Las Armas
Para pasar una mañana de domingo
Basílica de Nuestra Señora del Pilar
s/n Plaza del Pilar
70 locals recommend
Catedral del Salvador de Zaragoza
4 Plaza de la Seo
73 locals recommend

City advice

Getting around

Tranvía , Bus y Taxi

La casa esta situada muy centrica, a tan solo 10 minutos andando de las zonas de ocio y shopping mas intersantes de Zaragoza