¿Qué hacer en Cartagena de Indías?

Angela Maria
Angela Maria
¿Qué hacer en Cartagena de Indías?

Getsemaní

Getsemaní es una de las zonas más visitadas de Cartagena, con bares, hostales, hoteles boutique, street art y estilo más bohemio. Para aprovechar al máximo este lado único de Cartagena, eche un vistazo a este recorrido artístico de 3 horas por la ciudad dirigido por un historiador del arte donde lo llevarán a admirar las mejores piezas de arte callejero y estudios creativos que la ciudad tiene para ofrecer. ¡Una de las cosas más interesantes que hacer en Cartagena!
207 locals recommend
Getsemani
207 locals recommend
Getsemaní es una de las zonas más visitadas de Cartagena, con bares, hostales, hoteles boutique, street art y estilo más bohemio. Para aprovechar al máximo este lado único de Cartagena, eche un vistazo a este recorrido artístico de 3 horas por la ciudad dirigido por un historiador del arte donde lo llevarán a admirar las mejores piezas de arte callejero y estudios creativos que la ciudad tiene para ofrecer. ¡Una de las cosas más interesantes que hacer en Cartagena!

Gastronomía

Calle Santo Domingo # 33 - 48 Nada mejor que la brisa del mar para acompañar una cena especial en este espectacular restaurante peruano
100 locals recommend
Cuzco Cocina Peruana
33-48 Calle Santo Domingo
100 locals recommend
Calle Santo Domingo # 33 - 48 Nada mejor que la brisa del mar para acompañar una cena especial en este espectacular restaurante peruano
Calle del curato 38-137. Podrás disfrutar de unos deliciosos asados argentinos
Marzola Parrilla Argentina Cartagena
39-120 Carrera 9
Calle del curato 38-137. Podrás disfrutar de unos deliciosos asados argentinos
Cra. 3 #33-81. Restaurante Español
17 locals recommend
Restaurante Donde Olano
33-81 Cra. 3
17 locals recommend
Cra. 3 #33-81. Restaurante Español
Andres Carne de Res Restaurante Comida tipica colombiana ubicado en el Centro Comercial La Serrezuela
18 locals recommend
Andrés Cartagena
39 - 21 Calle de la Serrezuela
18 locals recommend
Andres Carne de Res Restaurante Comida tipica colombiana ubicado en el Centro Comercial La Serrezuela
Calle del Arsenal # 10-39. Restaurante de comida Cartagenera Delicioso, excelente atención
17 locals recommend
Restaurante Donde Socorro
17 locals recommend
Calle del Arsenal # 10-39. Restaurante de comida Cartagenera Delicioso, excelente atención
353 locals recommend
Café del Mar Ltda.
353 locals recommend
RESTAURANTE CANDÉ - Cocina 100% Cartagenera
No 39-02 Cl. de la Serrezuela
72 locals recommend
23 locals recommend
Alma
23 locals recommend
50 locals recommend
Carmen Cartagena
50 locals recommend
22 locals recommend
Restaurante 1621
22 locals recommend
89 locals recommend
Restaurante Club de Pesca
89 locals recommend

Recorrido en Carroza por la Ciudad Amurallada

Recorrido en Carroza por la Ciudad Amurallada, los cocheros son unos magníficos guías turísticos, van narrando la historia de la ciudad y sus casas, mientras recorres cada uno de sus callejones
41 locals recommend
Ciudad Amurallada
Cartagena-Barranquilla
41 locals recommend
Recorrido en Carroza por la Ciudad Amurallada, los cocheros son unos magníficos guías turísticos, van narrando la historia de la ciudad y sus casas, mientras recorres cada uno de sus callejones

Recorrido Nocturno por la Ciudad Amurallada

No hay mejor forma de transportase en el tiempo para hacer este recorrido nocturno en carroza por las hermosas calles del Casco Antiguo. Los cocheros van narrando la historia de sus calles y de casas, con su estilo tan particular que quedas totalmente capturado por la Antigua Cartagena
41 locals recommend
Ciudad Amurallada
Cartagena-Barranquilla
41 locals recommend
No hay mejor forma de transportase en el tiempo para hacer este recorrido nocturno en carroza por las hermosas calles del Casco Antiguo. Los cocheros van narrando la historia de sus calles y de casas, con su estilo tan particular que quedas totalmente capturado por la Antigua Cartagena

Foto con las Palenqueras

Provenientes del 'Rincón de África en Colombia', las palenqueras son todo un legado de tradición afrocolombiana. Siempre sonrientes y amables, caminan vestidas en color por las calles de Cartagena de Indias, antojando a los transeúntes con exóticos frutos y dulces de nuestra tierra.
168 locals recommend
Plaza Santo Domingo
73-1 Cl. 10
168 locals recommend
Provenientes del 'Rincón de África en Colombia', las palenqueras son todo un legado de tradición afrocolombiana. Siempre sonrientes y amables, caminan vestidas en color por las calles de Cartagena de Indias, antojando a los transeúntes con exóticos frutos y dulces de nuestra tierra.

Caminar por las murallas de Cartagena

Es una maravilla caminar por la Ciudad Amurallada de Cartagena, recorrer las murallas que protegían la Ciudad de los corsarios, proyecto que duró casi dos siglos y que terminó en 1796.
41 locals recommend
Ciudad Amurallada
Cartagena-Barranquilla
41 locals recommend
Es una maravilla caminar por la Ciudad Amurallada de Cartagena, recorrer las murallas que protegían la Ciudad de los corsarios, proyecto que duró casi dos siglos y que terminó en 1796.

Lugares de interés

El Castillo San Felipe de Barajas es una fortificación localizada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Está situado sobre un cerro llamado San Lázaro y fue construido en 1657 durante la época colonial española. Sufrió constantes ataques por parte de los ingleses y franceses, siendo el comandante francés Barón de Pointis quien tomara el castillo a mediados de 1697. En 1984, la Unesco incluyó el Centro Histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, el conjunto de sus fortificaciones y el castillo San Felipe de Barajas dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad. Se le considera una de las siete maravillas de Colombia, reconocimiento que le acredita como una de las más grandes estructuras construidas en territorio colombiano, luego de una encuesta realizada por el periódico El Tiempo. También hace parte del Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia, según el Ministerio de Cultura.
591 locals recommend
Castillo de San Felipe de Barajas
17-85 Calle 32
591 locals recommend
El Castillo San Felipe de Barajas es una fortificación localizada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Está situado sobre un cerro llamado San Lázaro y fue construido en 1657 durante la época colonial española. Sufrió constantes ataques por parte de los ingleses y franceses, siendo el comandante francés Barón de Pointis quien tomara el castillo a mediados de 1697. En 1984, la Unesco incluyó el Centro Histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, el conjunto de sus fortificaciones y el castillo San Felipe de Barajas dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad. Se le considera una de las siete maravillas de Colombia, reconocimiento que le acredita como una de las más grandes estructuras construidas en territorio colombiano, luego de una encuesta realizada por el periódico El Tiempo. También hace parte del Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia, según el Ministerio de Cultura.
La antigua plaza de toros. La Serrezuela fue construida en el año de 1893. A comienzos del siglo XX la estructura original debió ser desmontada y una nueva tomó su lugar. Esta fue encargada a Marcial Calvo, famoso ebanista cartagenero que viajó a Maracay, Venezuela, para inspirarse en la plaza de toros de La Maestranza. Su obra funcionó hasta comienzos de la década de 1970, momento en el que la ciudad levantó una nueva. Luego de esto, La Serrezuela se convirtió en circo-teatro y pasó a albergar otra variedad de actividades, como presentaciones de artistas y espectáculos boxísticos e, incluso, fue sede del Festival de Música del Caribe. Posteriormente, víctima del abandono y el olvido –a pesar de haber sido declarada Monumento Nacional en 1995–Ahora La Serrezuela fue galardonada por un jurado de arquitectos de primer nivel con uno de los premios de mayor relevancia internacional en nuestros días, gracias a su innovadora reinterpretación de la historia. Esta iniciativa, que hace frente a los retos técnicos de manera meticulosa y creativa, ha generado un edificio único y diferente que resalta, pero a la vez se integra, con el tejido y la magia de la ciudad de Cartagena.
120 locals recommend
La Serrezuela
39-21 Cra. 11
120 locals recommend
La antigua plaza de toros. La Serrezuela fue construida en el año de 1893. A comienzos del siglo XX la estructura original debió ser desmontada y una nueva tomó su lugar. Esta fue encargada a Marcial Calvo, famoso ebanista cartagenero que viajó a Maracay, Venezuela, para inspirarse en la plaza de toros de La Maestranza. Su obra funcionó hasta comienzos de la década de 1970, momento en el que la ciudad levantó una nueva. Luego de esto, La Serrezuela se convirtió en circo-teatro y pasó a albergar otra variedad de actividades, como presentaciones de artistas y espectáculos boxísticos e, incluso, fue sede del Festival de Música del Caribe. Posteriormente, víctima del abandono y el olvido –a pesar de haber sido declarada Monumento Nacional en 1995–Ahora La Serrezuela fue galardonada por un jurado de arquitectos de primer nivel con uno de los premios de mayor relevancia internacional en nuestros días, gracias a su innovadora reinterpretación de la historia. Esta iniciativa, que hace frente a los retos técnicos de manera meticulosa y creativa, ha generado un edificio único y diferente que resalta, pero a la vez se integra, con el tejido y la magia de la ciudad de Cartagena.
Situada en el barrio San Diego en el centro histórico, la plaza de San Diego es un lugar de descanso donde la gente puede comer. El hotel Santa Clara se localiza en este lugar y ofrece una gran calidad de servicio de alojamiento. Encontramos también la escuela superior de Bellas Artes en las viejas construcciones del convento de San Diego que se construyó en 1608.
PLAZA SAN DIEGO
809 Calle 39
Situada en el barrio San Diego en el centro histórico, la plaza de San Diego es un lugar de descanso donde la gente puede comer. El hotel Santa Clara se localiza en este lugar y ofrece una gran calidad de servicio de alojamiento. Encontramos también la escuela superior de Bellas Artes en las viejas construcciones del convento de San Diego que se construyó en 1608.
Sin embargo, al cruzar la plaza de Santo Domingo, resulta imposible no sentir admiración, por la gorda Gertrudis, mujer azabache, de curvas voluminosas, desnuda, con una pose que la hace ser una mujer empoderada y orgullosa de cada parte de su cuerpo, haciéndola única entre todos los residentes y extranjeros que llegan especialmente a visitarla, y tocarla para tener buena suerte en el amor.
168 locals recommend
Plaza Santo Domingo
73-1 Cl. 10
168 locals recommend
Sin embargo, al cruzar la plaza de Santo Domingo, resulta imposible no sentir admiración, por la gorda Gertrudis, mujer azabache, de curvas voluminosas, desnuda, con una pose que la hace ser una mujer empoderada y orgullosa de cada parte de su cuerpo, haciéndola única entre todos los residentes y extranjeros que llegan especialmente a visitarla, y tocarla para tener buena suerte en el amor.
84 locals recommend
Museo Naval Del Caribe
3-26 Cl. de San Juan de Dios
84 locals recommend
118 locals recommend
Torre del Reloj
24-66 Cra. 8
118 locals recommend
57 locals recommend
India Catalina Park
C32
57 locals recommend
Monumento a Los Zapatos Viejos
18B-55 Calle 31
36 locals recommend
Cartagena Cathedral, Colombia
Carrera 4
65 locals recommend
Parroquia San Pedro Claver
Centro de Convenciones Cartagena de Indias. Julio Cesar Turbay Ayala
8A-344 Cl. 24
42 locals recommend