Guía de Sandra: Lugares de interés Lugo, Ourense, Asturias y León.

Sandra
Guía de Sandra: Lugares de interés Lugo, Ourense, Asturias y León.

Gastronomía Fonsagrada

Mejores restaurantes y bares autóctonos de la zona. En Fonsagrada se come muy bien y a un precio razonable. En cualquiera de ellos si se pide una bebida se ofrece una tapa gratis para acompañar.
Restaurante y bar. Dejarse aconsejar por Bolaño, tanto en las especialidades de la casa como los vinos a acompañar. Comida de gran calidad, exquisita atención e instalaciones cuidadas y de estilo rústico. Este es el restaurante elegido por Mel Gibson en su estancia en Fonsagrada.
Restaurante Cantábrico
9 Avenida Galicia
Restaurante y bar. Dejarse aconsejar por Bolaño, tanto en las especialidades de la casa como los vinos a acompañar. Comida de gran calidad, exquisita atención e instalaciones cuidadas y de estilo rústico. Este es el restaurante elegido por Mel Gibson en su estancia en Fonsagrada.
Restaurante y bar. Excelente comida groumet y de gran calidad-precio excepcional. Muy buena selección de vinos. Lugar autóctono con encanto y parque de juegos para los niños.
Mesón Catro Ventos
5 Lugar Barbeitos
Restaurante y bar. Excelente comida groumet y de gran calidad-precio excepcional. Muy buena selección de vinos. Lugar autóctono con encanto y parque de juegos para los niños.
Un clásico en la villa, mesón antiguo con lareira, con encanto, para tomar tapas y beber en "cunhas" un buen vino.
Bar Figueiro
29 Avenida Galicia
Un clásico en la villa, mesón antiguo con lareira, con encanto, para tomar tapas y beber en "cunhas" un buen vino.
Pulpo de calidad y elaborado en su punto. También disponen de una carta más amplia muy rica.
Pulpería Caldeira
24 Rúa Burón
Pulpo de calidad y elaborado en su punto. También disponen de una carta más amplia muy rica.
Muy buenas tapas caseras y local muy acogedor de estilo rústico.
Onde Luis - Café-bar, bocadillos.
17 Avenida Galicia
Muy buenas tapas caseras y local muy acogedor de estilo rústico.
Buen café, lugar de desayunos y meriendas. Tienen dulces, hamburguesas y bocadillos.
Café Bar Demetrio
12 Av. Galicia
Buen café, lugar de desayunos y meriendas. Tienen dulces, hamburguesas y bocadillos.

Fonsagrada y alrededores (Lugo e Ourense)

Paraje espectacular, la cascada más grande de Galicia. Para llegar hasta la ruta cogemos en A Fonsagrada la carretera LU-721, dirección a la aldea de Vilagocende. 300 metros antes de llegar a este pueblo aparcamos el coche y donde encontraremos un cartel de la ruta a mano derecha. Dejamos la carretera asfaltada a nuestra espalda para adentrarnos de lleno en el camino que transcurre entre tramos de bosque de robles y de pinos del país. Disfruta de la naturaleza en estado puro… Avanzando entre diversas pasarelas de madera nos encontramos con la bravura y la intensidad con la que las aguas del río Porteliña baten desde una caída libre de más de 50 metros. A través del puente podemos acceder a la base de la misma y contemplar su hermosura protegida por un bosque de ribera constituido por abedules, ameneiros y robles. También existe la alternativa de visitar un mirador situado arriba de la cascada.
Seimeira de Vilagocende
Seimeira de Vilagocende
Paraje espectacular, la cascada más grande de Galicia. Para llegar hasta la ruta cogemos en A Fonsagrada la carretera LU-721, dirección a la aldea de Vilagocende. 300 metros antes de llegar a este pueblo aparcamos el coche y donde encontraremos un cartel de la ruta a mano derecha. Dejamos la carretera asfaltada a nuestra espalda para adentrarnos de lleno en el camino que transcurre entre tramos de bosque de robles y de pinos del país. Disfruta de la naturaleza en estado puro… Avanzando entre diversas pasarelas de madera nos encontramos con la bravura y la intensidad con la que las aguas del río Porteliña baten desde una caída libre de más de 50 metros. A través del puente podemos acceder a la base de la misma y contemplar su hermosura protegida por un bosque de ribera constituido por abedules, ameneiros y robles. También existe la alternativa de visitar un mirador situado arriba de la cascada.
A 5 minutos en coche desde la casa. Antiguo molino, dispone barbacoas y merendero al aire libre. Un hórreo tradicional, un caudaloso río para bañarse, mirador y gran superficie para paseos. Si lo que queremos buscar es un entorno de incomparable belleza nos acercaremos hasta esta área, donde la belleza natural y la creada por el hombre se juntan dando lugar a uno de los lugares más hermosos de Baleira. En este hermoso lugar el río Eo nos sorprenderá con sus impresionantes meandros que dibuja a su paso, dando lugar a una espectacular y caprichosa paisaje fruto de la erosión fluvial. Desde su mirador podemos contemplar este capricho de la naturaleza, también dispone de merenderos para pasar un día agradable alrededor del río, y si lo que nos gusta es el senderismo desde A Cortevella podemos realizar la Ruta da Mina, sendero de pequeño recorrido que discurre por las orillas del Eo hasta una antigua mina de oro, o recorrer el meandro que el río dibuja a su paso por este lugar. Área recreativa de Fonteo y Área recreativa de A Fontaneira Desde el Área Recreativa da Cortevella 12,8 al Área recreativa de Fonteo y 25,8 al Área recreativa de A Fontaneira.
Área Recreativa de A Cortevella
A 5 minutos en coche desde la casa. Antiguo molino, dispone barbacoas y merendero al aire libre. Un hórreo tradicional, un caudaloso río para bañarse, mirador y gran superficie para paseos. Si lo que queremos buscar es un entorno de incomparable belleza nos acercaremos hasta esta área, donde la belleza natural y la creada por el hombre se juntan dando lugar a uno de los lugares más hermosos de Baleira. En este hermoso lugar el río Eo nos sorprenderá con sus impresionantes meandros que dibuja a su paso, dando lugar a una espectacular y caprichosa paisaje fruto de la erosión fluvial. Desde su mirador podemos contemplar este capricho de la naturaleza, también dispone de merenderos para pasar un día agradable alrededor del río, y si lo que nos gusta es el senderismo desde A Cortevella podemos realizar la Ruta da Mina, sendero de pequeño recorrido que discurre por las orillas del Eo hasta una antigua mina de oro, o recorrer el meandro que el río dibuja a su paso por este lugar. Área recreativa de Fonteo y Área recreativa de A Fontaneira Desde el Área Recreativa da Cortevella 12,8 al Área recreativa de Fonteo y 25,8 al Área recreativa de A Fontaneira.
A 25 minutos en coche. Museo Etnográfico, Cascada de Vilagocente, Playa Fluvial Pena do Inferno. Feria los fines de semana. Feria del Butelo en Febrero. Es una gran comarca de la Provincia de Lugo. Un puente colgante separa Lugo del Concejo de Ibias, y es el propio Río Navia el que actúa como «frontera natural». Es una zona desconocida para los turistas que viajan a Galicia y Asturias cada año, por lo que se convierte en un destino perfecto para el relax, la desconexión, y el disfrute de la naturaleza. Zona de minas romanas, cascadas, y rutas de senderismo históricas. Es una gran comarca de la Provincia de Lugo. El origen de A Fonsagrada: Se sabe que esta zona estuvo poblada ya en la antigüedad. Hay asentamientos castreños, un dolmen neolítico y numerosos restos arqueológicos repartidos por toda la comarca. No fue hasta el siglo IV cuando ganó popularidad al ser un alto en el camino que unía Asturias con Lugo. El origen de su nombre se debe a un albergue con una fuente (Fontem Sacra) que había en la Iglesia de Santa María, parada obligatoria en el Camino Primitivo de Santiago. Hoy en día es el municipio más extenso de Galicia y el que se encuentra a mayor altitud. Aquí la vida se vive con calma, donde siguen perdurando muchas tradiciones y cuenta con un inmenso patrimonio histórico.
A Fonsagrada
A 25 minutos en coche. Museo Etnográfico, Cascada de Vilagocente, Playa Fluvial Pena do Inferno. Feria los fines de semana. Feria del Butelo en Febrero. Es una gran comarca de la Provincia de Lugo. Un puente colgante separa Lugo del Concejo de Ibias, y es el propio Río Navia el que actúa como «frontera natural». Es una zona desconocida para los turistas que viajan a Galicia y Asturias cada año, por lo que se convierte en un destino perfecto para el relax, la desconexión, y el disfrute de la naturaleza. Zona de minas romanas, cascadas, y rutas de senderismo históricas. Es una gran comarca de la Provincia de Lugo. El origen de A Fonsagrada: Se sabe que esta zona estuvo poblada ya en la antigüedad. Hay asentamientos castreños, un dolmen neolítico y numerosos restos arqueológicos repartidos por toda la comarca. No fue hasta el siglo IV cuando ganó popularidad al ser un alto en el camino que unía Asturias con Lugo. El origen de su nombre se debe a un albergue con una fuente (Fontem Sacra) que había en la Iglesia de Santa María, parada obligatoria en el Camino Primitivo de Santiago. Hoy en día es el municipio más extenso de Galicia y el que se encuentra a mayor altitud. Aquí la vida se vive con calma, donde siguen perdurando muchas tradiciones y cuenta con un inmenso patrimonio histórico.
CAMINO PRIMITIVO DE SANTIAGO En coche 4 km, 5 min Paradavella. Esta ruta de peregrinación a Santiago, es conocida también como "ruta astur-galaica del interior", "Camiño Real" o también "vía de Alfonso II El Casto". Esta vía jubilea contó desde la época más primitiva con una gran protección regia bajo distintos monarcas: Alfonso III, Alfonso VI, Alfonso VII (quien peregrina por la misma), Alfonso IX de León -tal vez el rey que más hizo por esta ruta-, Alfonso XI (también romero por estas tierras) e incluso el pontífice Pío II. Por tierras gallegas, el Camiño Primitivo recorre los actuales ayuntamientos de A Fonsagrada (antiguo Pobra de Burón), Baleira, Castroverde, Lugo, Guntín de Pallares, Friol, Palas de Rei, Toques, Melide, Arzúa, O Pino y Compostela. En el muninicipio fonsagradino, el camino entra por el puerto del Acebo, paralelo a la C-630, buscando el hospital de Fonfría; siguiendo por Barbeitos y Silvela el Camiño Real se acerca a Paradanova ("parada nova"), topónimo con sabor a peregrinación, donde se ramifica. Desde aquí, la ruta más antigua bajaba por el Norte hacia A Pobra de Burón, capital del municipio hasta 1835. Posteriormente, una desviación por A Fonsagrada trató de acortar camino, subiendo desde Paradanova hasta A Praza, en A Fonsagrada, desembocando justo en la Fonte Sagrada, cerca del albergue adosado a la antigua capilla. Luego el Camiño de Santiago sube por el casco antiguo de la villa, bajando hacia poniente, camino de Padrón (donde existe un albergue de peregrinos en funcionamiento), antes de buscar la encrucijada da Santa Cruz. Seguidamente, esta vereda se acerca a Vilardongo -por la capilla- para encontrarse con la vía buronesa cerca de Pedrafitelas, antes de seguir por encima de Montouto ("monte outo") buscando O Muradal. En Montouto encontramos los restos del antiguo hospital de Santiago de Montouto, fundado en 1357 por el rey de Castilla Pedro I el Cruel, con el fin de ofrecer acogida a los peregrinos que se dirigían a Compostela por el Camiño Francisco desde Asturias. A pocos metros encontramos las grandes piedras de un dolmen neolítico. Finalmente, el camino pasa por Paradavella ("parada vella"), topónimo que de nuevo nos indica el paso por estas tierras de una ruta de peregrinación, antes de llegar al municipio de O Cádavo.
8 locals recommend
Camino de Santiago
Camino de Santiago
8 locals recommend
CAMINO PRIMITIVO DE SANTIAGO En coche 4 km, 5 min Paradavella. Esta ruta de peregrinación a Santiago, es conocida también como "ruta astur-galaica del interior", "Camiño Real" o también "vía de Alfonso II El Casto". Esta vía jubilea contó desde la época más primitiva con una gran protección regia bajo distintos monarcas: Alfonso III, Alfonso VI, Alfonso VII (quien peregrina por la misma), Alfonso IX de León -tal vez el rey que más hizo por esta ruta-, Alfonso XI (también romero por estas tierras) e incluso el pontífice Pío II. Por tierras gallegas, el Camiño Primitivo recorre los actuales ayuntamientos de A Fonsagrada (antiguo Pobra de Burón), Baleira, Castroverde, Lugo, Guntín de Pallares, Friol, Palas de Rei, Toques, Melide, Arzúa, O Pino y Compostela. En el muninicipio fonsagradino, el camino entra por el puerto del Acebo, paralelo a la C-630, buscando el hospital de Fonfría; siguiendo por Barbeitos y Silvela el Camiño Real se acerca a Paradanova ("parada nova"), topónimo con sabor a peregrinación, donde se ramifica. Desde aquí, la ruta más antigua bajaba por el Norte hacia A Pobra de Burón, capital del municipio hasta 1835. Posteriormente, una desviación por A Fonsagrada trató de acortar camino, subiendo desde Paradanova hasta A Praza, en A Fonsagrada, desembocando justo en la Fonte Sagrada, cerca del albergue adosado a la antigua capilla. Luego el Camiño de Santiago sube por el casco antiguo de la villa, bajando hacia poniente, camino de Padrón (donde existe un albergue de peregrinos en funcionamiento), antes de buscar la encrucijada da Santa Cruz. Seguidamente, esta vereda se acerca a Vilardongo -por la capilla- para encontrarse con la vía buronesa cerca de Pedrafitelas, antes de seguir por encima de Montouto ("monte outo") buscando O Muradal. En Montouto encontramos los restos del antiguo hospital de Santiago de Montouto, fundado en 1357 por el rey de Castilla Pedro I el Cruel, con el fin de ofrecer acogida a los peregrinos que se dirigían a Compostela por el Camiño Francisco desde Asturias. A pocos metros encontramos las grandes piedras de un dolmen neolítico. Finalmente, el camino pasa por Paradavella ("parada vella"), topónimo que de nuevo nos indica el paso por estas tierras de una ruta de peregrinación, antes de llegar al municipio de O Cádavo.
Vive el Patrimonio Natural y Cultural en Meira. Abre bien los ojos ante las propuestas que te presentamos. Galicia y sus espacios mágicos, salvajes y protegidos. Su arte, su arquitectura, sus iglesias, catedrales, conjuntos histórico artísticos, archivos, bibliotecas, museos, playas, rías, parques etnográficos, miradores, áreas de recreo. Monasterio de Santa María de Meira. Siglo XII. Visitas guiadas. Los domingos alternos se celebra feria de ganado y venta de productos típicos de alimentación y artesanía. https://www.turismo.gal/localizador-de-recursos/-/sit/que_visitar/meira?langId=es_ES
Meira
Vive el Patrimonio Natural y Cultural en Meira. Abre bien los ojos ante las propuestas que te presentamos. Galicia y sus espacios mágicos, salvajes y protegidos. Su arte, su arquitectura, sus iglesias, catedrales, conjuntos histórico artísticos, archivos, bibliotecas, museos, playas, rías, parques etnográficos, miradores, áreas de recreo. Monasterio de Santa María de Meira. Siglo XII. Visitas guiadas. Los domingos alternos se celebra feria de ganado y venta de productos típicos de alimentación y artesanía. https://www.turismo.gal/localizador-de-recursos/-/sit/que_visitar/meira?langId=es_ES
Ribadeo se encuentra en la zona noreste de Lugo, en los límites entre Galicia y Asturias. La villa de Ribadeo se encuentra enclavada en la ría de Ribadeo, frente a localidades vecinas como Castropol y Figueras, en Asturias. La villa de Ribadeo es una localidad de gran interés turístico por varias razones: Su casco histórico y su emplazamiento geográfico. Su situación en plena ruta turística por el norte de España y del Camino de Santiago del Norte. Los espacios naturales que la rodean (como sus playas, entre las que destaca la de las Catedrales). Su cercanía a otros espacios de interés como el pueblo de Rinlo, en Galicia, o Taramundi y la región de Oscos-Eo, en Asturias.
32 locals recommend
Ribadeo
32 locals recommend
Ribadeo se encuentra en la zona noreste de Lugo, en los límites entre Galicia y Asturias. La villa de Ribadeo se encuentra enclavada en la ría de Ribadeo, frente a localidades vecinas como Castropol y Figueras, en Asturias. La villa de Ribadeo es una localidad de gran interés turístico por varias razones: Su casco histórico y su emplazamiento geográfico. Su situación en plena ruta turística por el norte de España y del Camino de Santiago del Norte. Los espacios naturales que la rodean (como sus playas, entre las que destaca la de las Catedrales). Su cercanía a otros espacios de interés como el pueblo de Rinlo, en Galicia, o Taramundi y la región de Oscos-Eo, en Asturias.
Imprescindible, se debe solicitar visita previa: https://ascatedrais.xunta.gal/monatr/inicio?lang=es En Galicia, cuando se junta la potencia del mar y la paciencia del tiempo el resultado es una obra de arte... la playa de As Catedrais, un monumento natural con una dimensión sobrenatural. Sólo hay que esperar a la marea baja, descalzarse, echar a andar... y uno ya se siente en la gloria. Nada como disfrutar de la vista de los arbotantes de 30 m de altura, descubrir insólitas perspectivas de arcos dentro de otros arcos. O simplemente, dejarse llevar por los pasillos de arena entre muros de pizarra, como en una imponente y caprichosa nave central. Y siempre, los pies en la arena y la cabeza en el cielo. Estamos en la catedral del mar.
129 locals recommend
As Catedrais Beach
129 locals recommend
Imprescindible, se debe solicitar visita previa: https://ascatedrais.xunta.gal/monatr/inicio?lang=es En Galicia, cuando se junta la potencia del mar y la paciencia del tiempo el resultado es una obra de arte... la playa de As Catedrais, un monumento natural con una dimensión sobrenatural. Sólo hay que esperar a la marea baja, descalzarse, echar a andar... y uno ya se siente en la gloria. Nada como disfrutar de la vista de los arbotantes de 30 m de altura, descubrir insólitas perspectivas de arcos dentro de otros arcos. O simplemente, dejarse llevar por los pasillos de arena entre muros de pizarra, como en una imponente y caprichosa nave central. Y siempre, los pies en la arena y la cabeza en el cielo. Estamos en la catedral del mar.
A 70 minutos en coche desde la casa. Aunque solo es una pequeña aldea del municipio de Pedrafita do Cebreiro (algo más de 1.000 habitantes), en la comarca de Los Ancares, O Cebreiro es patrimonio incalculable del Camino de Santiago, tanto medieval como reciente.
10 locals recommend
O Cebreiro
8 Lugar Cebreiro
10 locals recommend
A 70 minutos en coche desde la casa. Aunque solo es una pequeña aldea del municipio de Pedrafita do Cebreiro (algo más de 1.000 habitantes), en la comarca de Los Ancares, O Cebreiro es patrimonio incalculable del Camino de Santiago, tanto medieval como reciente.
Museo Etnográfico A Fonsagrada: Fue fundado en el año 1984 por un grupo de vecinos (actualmente más de 100), constituidos en Patronato, del que forma parte también el Ayuntamiento. La actividad de este grupo sostiene con su prestación personal actividades y labores que pretenden incidir notablemente en la integración del Museo en la sociedad local. Secciones: En este museo se recogen aspectos de la vida tradicional de estas tierras montañosas. Se dispone de salas de etnografía (oficios tradicionales, vida rural, juegos, escuela, arquitectura popular (vivienda, hórreos, molinos), historia local, arqueología (hallazgos de la época de las mámoas, castreña o de la romanización), muestras del mundo agrícola, escultura religiosa y escultura contemporánea. Esta última presenta la singularidad de mostrar una colección de obras que pretenden poner de relieve la supervivencia de las antiguas formas populares en la escultura moderna. Se cuenta también con una biblioteca especializada y un archivo fotográfico. Dispone además de un local para exposiciones (de pintura, escultura, fotografía, etc.).
Museo Etnográfico da Fonsagrada
1 Rua Alameda
Museo Etnográfico A Fonsagrada: Fue fundado en el año 1984 por un grupo de vecinos (actualmente más de 100), constituidos en Patronato, del que forma parte también el Ayuntamiento. La actividad de este grupo sostiene con su prestación personal actividades y labores que pretenden incidir notablemente en la integración del Museo en la sociedad local. Secciones: En este museo se recogen aspectos de la vida tradicional de estas tierras montañosas. Se dispone de salas de etnografía (oficios tradicionales, vida rural, juegos, escuela, arquitectura popular (vivienda, hórreos, molinos), historia local, arqueología (hallazgos de la época de las mámoas, castreña o de la romanización), muestras del mundo agrícola, escultura religiosa y escultura contemporánea. Esta última presenta la singularidad de mostrar una colección de obras que pretenden poner de relieve la supervivencia de las antiguas formas populares en la escultura moderna. Se cuenta también con una biblioteca especializada y un archivo fotográfico. Dispone además de un local para exposiciones (de pintura, escultura, fotografía, etc.).
Entre las imponentes montañas que marcan el límite de Galicia con Asturias, en la comarca da Fonsagrada, se abre un paisaje idílico que desprende paz y tranquilidad. Allí, lejos de la costa, un arenal aislado del ruido terrenal invita a disfrutar del río durante buena parte de los meses del año. Bautizado como A Pena do Inferno, debe su nombre a que está encajado entre rocas en un lugar en el que es posible disfrutar de un montaña que aún resiste virgen al paso del tiempo. Su microclima particular se debe a su situación estratégica y los que conocen el lugar aseguran que goza de temperaturas agradables con asiduidad, aunque los rayos de sol del invierno no llegan a la playa porque se quedan encajados en las montañas que abrazan el entorno. Para llegar a este edén, situado a 290 metros sobre el nivel del mar, hay que atravesar A Fonsagrada y emprender rumbo al lugar de Naraxa, en la tortuosa carretera que une la capital de este concello y Suarna, la LU-721. Cuatro décadas hace desde que se habilitó un meandro del río Lamas-Vilabol, un afluente del Navia. Los restos de una morrena glacial aún son visibles en esta zona. ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE En un contexto con rocas y árboles autóctonos como protagonistas, el senderismo, la natación o el avistamiento de fauna son algunas de las alternativas que ofrece A Pena do Inferno. Aquí, los visitantes conviven con nutrias, garzas o zorros y los bañistas, con truchas, nutrias o ranas. Manuela Carrín regenta el único bar que hay en la zonaManuela Carrín regenta el único bar que hay en la zona foto manuel Sobre la arena o la hierba, esta playa fluvial se presta al descanso y este sitio de aguas cristalinas no entiende de estrés o aglomeraciones. Un puente colgante de película permite llegar al único establecimiento que hay en la zona, y que además ofrece comida casera, como bien sabe Manuela Carrín, que cada día baja desde A Fonsagrada —son 15 minutos— para regentar este bar. Ella y su marido son también los responsables del Cámping de A Fonsagrada. «Estou aquí todo o ano, salvo os días de temporal. Cando vai frío, veño polas tardes porque esta tamén é zona de caza». Este sitio es perfecto para desconectar, pero Manuela Carrín advierte de que la despoblación dejó huella en el lugar en los últimos años: «Cada verán hai menos xente porque todo queda baleiro, pero este ano que vai camiño de rematar recordoume aos tempos bos e pasados. Tivemos moita xuventude que decidiu volver ás aldeas pola pandemia de covid-19», sostiene esta veterana, que ofrece comidas bajo encargo. Cómo llegar Desde A Fonsagrada son diez kilómetros por la LU-721. Hay que pasar la majestuosa cascada de Vilagocende para entrar en este paraíso terrenal que además se puede visitar todo el año.
Pena do Inferno
33 Lugar Naraxa
Entre las imponentes montañas que marcan el límite de Galicia con Asturias, en la comarca da Fonsagrada, se abre un paisaje idílico que desprende paz y tranquilidad. Allí, lejos de la costa, un arenal aislado del ruido terrenal invita a disfrutar del río durante buena parte de los meses del año. Bautizado como A Pena do Inferno, debe su nombre a que está encajado entre rocas en un lugar en el que es posible disfrutar de un montaña que aún resiste virgen al paso del tiempo. Su microclima particular se debe a su situación estratégica y los que conocen el lugar aseguran que goza de temperaturas agradables con asiduidad, aunque los rayos de sol del invierno no llegan a la playa porque se quedan encajados en las montañas que abrazan el entorno. Para llegar a este edén, situado a 290 metros sobre el nivel del mar, hay que atravesar A Fonsagrada y emprender rumbo al lugar de Naraxa, en la tortuosa carretera que une la capital de este concello y Suarna, la LU-721. Cuatro décadas hace desde que se habilitó un meandro del río Lamas-Vilabol, un afluente del Navia. Los restos de una morrena glacial aún son visibles en esta zona. ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE En un contexto con rocas y árboles autóctonos como protagonistas, el senderismo, la natación o el avistamiento de fauna son algunas de las alternativas que ofrece A Pena do Inferno. Aquí, los visitantes conviven con nutrias, garzas o zorros y los bañistas, con truchas, nutrias o ranas. Manuela Carrín regenta el único bar que hay en la zonaManuela Carrín regenta el único bar que hay en la zona foto manuel Sobre la arena o la hierba, esta playa fluvial se presta al descanso y este sitio de aguas cristalinas no entiende de estrés o aglomeraciones. Un puente colgante de película permite llegar al único establecimiento que hay en la zona, y que además ofrece comida casera, como bien sabe Manuela Carrín, que cada día baja desde A Fonsagrada —son 15 minutos— para regentar este bar. Ella y su marido son también los responsables del Cámping de A Fonsagrada. «Estou aquí todo o ano, salvo os días de temporal. Cando vai frío, veño polas tardes porque esta tamén é zona de caza». Este sitio es perfecto para desconectar, pero Manuela Carrín advierte de que la despoblación dejó huella en el lugar en los últimos años: «Cada verán hai menos xente porque todo queda baleiro, pero este ano que vai camiño de rematar recordoume aos tempos bos e pasados. Tivemos moita xuventude que decidiu volver ás aldeas pola pandemia de covid-19», sostiene esta veterana, que ofrece comidas bajo encargo. Cómo llegar Desde A Fonsagrada son diez kilómetros por la LU-721. Hay que pasar la majestuosa cascada de Vilagocende para entrar en este paraíso terrenal que además se puede visitar todo el año.
Piñeira1​ (llamada oficialmente Santa María de Piñeira)2​ es una parroquia y una aldea3​ española del municipio de Fonsagrada, en la provincia de Lugo, Galicia.4​5​6​7​ Entidades de población que forman parte de la parroquia: Airexa (A Airexa) Boucisca (A Boucisca) Castañosín Centigosa Estremeiro Goxe Gulpilleiras Mido (O Mido) Monteagudo Piñeira Silvadrosa Teixeira Veigas (As Veigas)
Piñeira
Piñeira1​ (llamada oficialmente Santa María de Piñeira)2​ es una parroquia y una aldea3​ española del municipio de Fonsagrada, en la provincia de Lugo, Galicia.4​5​6​7​ Entidades de población que forman parte de la parroquia: Airexa (A Airexa) Boucisca (A Boucisca) Castañosín Centigosa Estremeiro Goxe Gulpilleiras Mido (O Mido) Monteagudo Piñeira Silvadrosa Teixeira Veigas (As Veigas)
En plena Ribeira Sacra dentro del municipio de Monforte de Lemos, nos encontramos con el embarcadero de Ponte do Sil. Este está situado en pleno río Sil, uno de los más importantes de la comunidad gallega, justo donde gracias a su frontera natural termina la provincia de Lugo para dar comienzo a la provincia de Ourense. Situado en plenos Cañones del Sil, desde este embarcadero se podrá disfrutar de un tranquilo viaje en catamarán y surcar las aguas de este importante río. Solo haciendo un trayecto similar, podrás ser testigo de la increíble panorámica que ofrece la Ribeira Sacra ofrece y conocer las vertiginosas pendientes cubiertas de grandes viñedos, típicos de esta zona. Justo enfrente del embarcadero de Ponte do Sil nos encontramos con el embarcadero de Abeleda, ya dentro de la provincia de Ourense. A pesar de que cada uno se encuentra en una ribera diferente del Sil, se puede pasar de un lado a otro, gracias al pequeño puente situado en aquel mismo lugar. Otras cosas que también podrás encontrar en el embarcadero de Ponte do Sil son aparcamiento y cafetería para que cualquier persona pueda acceder a los catamaranes sin ningún problema. Tanto si llegas descubres la Ribeira Sacra por el Camino de Invierno, como si lo haces por turismo, debes saber que viajar en catamarán es la mejor opción para descubrir esta increíble zona a fondo. Desde el embarcadero de Ponte do Sil podrás comenzar tu viaje, lo mismo que en otros muchos embarcaderos situados a lo largo de toda la Ribeira Sacra.
Embarcadero de la Diputación de Lugo - Ponte do Sil (Concello de Monforte de Lemos)
En plena Ribeira Sacra dentro del municipio de Monforte de Lemos, nos encontramos con el embarcadero de Ponte do Sil. Este está situado en pleno río Sil, uno de los más importantes de la comunidad gallega, justo donde gracias a su frontera natural termina la provincia de Lugo para dar comienzo a la provincia de Ourense. Situado en plenos Cañones del Sil, desde este embarcadero se podrá disfrutar de un tranquilo viaje en catamarán y surcar las aguas de este importante río. Solo haciendo un trayecto similar, podrás ser testigo de la increíble panorámica que ofrece la Ribeira Sacra ofrece y conocer las vertiginosas pendientes cubiertas de grandes viñedos, típicos de esta zona. Justo enfrente del embarcadero de Ponte do Sil nos encontramos con el embarcadero de Abeleda, ya dentro de la provincia de Ourense. A pesar de que cada uno se encuentra en una ribera diferente del Sil, se puede pasar de un lado a otro, gracias al pequeño puente situado en aquel mismo lugar. Otras cosas que también podrás encontrar en el embarcadero de Ponte do Sil son aparcamiento y cafetería para que cualquier persona pueda acceder a los catamaranes sin ningún problema. Tanto si llegas descubres la Ribeira Sacra por el Camino de Invierno, como si lo haces por turismo, debes saber que viajar en catamarán es la mejor opción para descubrir esta increíble zona a fondo. Desde el embarcadero de Ponte do Sil podrás comenzar tu viaje, lo mismo que en otros muchos embarcaderos situados a lo largo de toda la Ribeira Sacra.
¿Sabías que el llamado Escorial de Galicia está en Monforte? Esta es una de las muchas sorpresas que te esperan aquí, porque Monforte es una ciudad con importantes monumentos, museos, servicios y puntos de interés. Ribeira Sacra es uno de los lugares más singulares de Galicia. En ella los ríos, el paisaje, la abundancia de monumentos románicos y el cultivo de la uva Mencía, forman un conjunto muy atractivo que cada día gana más seguidores. En el centro geográfico de esta zona está Monforte de Lemos que es, además, la única ciudad. Es por esto un lugar ideal para conocer Ribeira Sacra, ya que su situación central, le permitirá programar sus excursiones de una manera cómoda y equilibrada. El origen de Monforte se sitúa en el monte de San Vicente. Esta atalaya, que aún hoy domina la ciudad, fue en sus orígenes conocida por los romanos como “Castro Dactonio”. Monforte fue, en época medieval, un singular ejemplo de ciudad-fortaleza feudal, alrededor de un monasterio, con un castillo situado sobre un estratégico montículo (el Monte de San Vicente) y rodeado por un recinto amurallado salpicado de torres defensivas. Del perímetro de la muralla, datada entre los siglos XIII al XV, aún se conservan amplios tramos, tres torres y tres puertas de acceso a la villa. Del castillo sobresale la torre del Homenaje, bien conservada y restaurada en su interior, desde su cima se divisa el valle de Lemos surcado por el curso fluvial del Cabe. Posteriormente, hay dos personajes fundamentales en la historia y configuración de Monforte: el VII Conde de Lemos y el Cardenal Rodrigo de Castro, impulsor del Colegio Nuestra Señora de la Antigua (referenciado como los Escolapios por albergar un colegio de esta comunidad), conocido también como El Escorial gallego por las similitudes con éste. Dentro del casco urbano destacan, además, el Puente Viejo, el Museo de Arte Sacro de las Clarisas, el Pazo Molinos de Antero... Monforte, como ciudad, está definida urbanísticamente por el río Cabe, que atraviesa el núcleo urbano, con un espléndido paseo en sus márgenes y por el ferrocarril. La importancia que el ferrocarril ha tenido en Monforte tiene su reflejo en que después de su puesta en marcha, Alfonso XII le otorga a Monforte el título de ciudad (1885). Hoy la tradición ferroviaria ha hecho que Monforte sea la sede del Museo del Ferrocarril de Galicia y la tradición vitivinícola de la zona ha convertido a la ciudad en sede del Centro del Vino Ribeira Sacra.
Monforte De Lemos
¿Sabías que el llamado Escorial de Galicia está en Monforte? Esta es una de las muchas sorpresas que te esperan aquí, porque Monforte es una ciudad con importantes monumentos, museos, servicios y puntos de interés. Ribeira Sacra es uno de los lugares más singulares de Galicia. En ella los ríos, el paisaje, la abundancia de monumentos románicos y el cultivo de la uva Mencía, forman un conjunto muy atractivo que cada día gana más seguidores. En el centro geográfico de esta zona está Monforte de Lemos que es, además, la única ciudad. Es por esto un lugar ideal para conocer Ribeira Sacra, ya que su situación central, le permitirá programar sus excursiones de una manera cómoda y equilibrada. El origen de Monforte se sitúa en el monte de San Vicente. Esta atalaya, que aún hoy domina la ciudad, fue en sus orígenes conocida por los romanos como “Castro Dactonio”. Monforte fue, en época medieval, un singular ejemplo de ciudad-fortaleza feudal, alrededor de un monasterio, con un castillo situado sobre un estratégico montículo (el Monte de San Vicente) y rodeado por un recinto amurallado salpicado de torres defensivas. Del perímetro de la muralla, datada entre los siglos XIII al XV, aún se conservan amplios tramos, tres torres y tres puertas de acceso a la villa. Del castillo sobresale la torre del Homenaje, bien conservada y restaurada en su interior, desde su cima se divisa el valle de Lemos surcado por el curso fluvial del Cabe. Posteriormente, hay dos personajes fundamentales en la historia y configuración de Monforte: el VII Conde de Lemos y el Cardenal Rodrigo de Castro, impulsor del Colegio Nuestra Señora de la Antigua (referenciado como los Escolapios por albergar un colegio de esta comunidad), conocido también como El Escorial gallego por las similitudes con éste. Dentro del casco urbano destacan, además, el Puente Viejo, el Museo de Arte Sacro de las Clarisas, el Pazo Molinos de Antero... Monforte, como ciudad, está definida urbanísticamente por el río Cabe, que atraviesa el núcleo urbano, con un espléndido paseo en sus márgenes y por el ferrocarril. La importancia que el ferrocarril ha tenido en Monforte tiene su reflejo en que después de su puesta en marcha, Alfonso XII le otorga a Monforte el título de ciudad (1885). Hoy la tradición ferroviaria ha hecho que Monforte sea la sede del Museo del Ferrocarril de Galicia y la tradición vitivinícola de la zona ha convertido a la ciudad en sede del Centro del Vino Ribeira Sacra.
La Ribeira Sacra es una zona que comprende las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño, en la zona sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Orense, en Galicia, España. La capital de la zona se convino que fuese la ciudad de Monforte de Lemos (Lugo), que es también la localidad más poblada. El 5 de abril de 2019 fue aprobado por el Consejo de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura su candidatura a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, decisión que se ha visto aplazada hasta el año 2025.2​ Fue declarada el 15 de septiembre de 2021, así como las Sierras del Ouribio y el Courel, nueva Reserva de la Biosfera,3​ convirtiéndose en la séptima reserva gallega que cuenta con este prestigioso reconocimiento internacional. Toponimia Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil en el municipio de Parada de Sil. Es uno de los numerosos ejemplos de establecimientos religiosos de arquitectura románica, documentado desde el año 876, presentes en esta región natural y que llevaron a creer que ese era el origen de la denominación medieval de "Rivoira Sacrata"4​ El primer testimonio escrito del topónimo es el documento fundacional del monasterio de Santa María de Montederramo, otorgado en Allariz, el 21 de agosto de 1124 por Teresa de Portugal, junto con su hijo, el futuro Alfonso I de Portugal, y el conde Fernando Pérez de Traba cuando donaron locum qui dicitur Rouoyra Sacrata, qui est in Monte de Ramo, territorio Caldelas (el lugar llamado Rovoyra Sacra que se encuentra en Montederramo, territorio de Caldelas).5​ La nomenclatura se populariza a raíz de la publicación, traducción y comentario de dicho documento por el historiador Fray Antonio de Yepes, que señaló que el documento hacía referencia a la zona como Rivoira Sacra, traduciéndolo como "Ribeira Sacra", en referencia a la gran cantidad de monasterios existentes en la zona.5​ El historiador Manuel Vidán Torreira pondría en duda esta traducción en 1987, con la publicación de una serie de artículos en La Voz de Galicia y un trabajo titulado El roble sagrado de la Rivoira Sacrata. Vidán deriva "riboira/reboira/reboiro", y concluye que Rivoira respondería antes a "Roble" que a "Ribera".6​5​ Pero esta tesis adquiriría más relevancia gracias a otro historiador, Torquato de Souza Soares, que, sometiendo a estudio crítico el documento fundacional y publicándolo en facsímil, encuentra un error en la transcripción de Fray Antonio de Yepes, y señala que en el documento se lee claramente Rovoyra y no Rivoira; lo cual se aparta de "Ribera" y podría tener el significado de "Robledal", del latín Rubus. Vidán ya nos pone con su trabajo en sintonía con la obra de James Frazer La rama dorada, donde se recogen las tradiciones celtas en torno al roble, árbol al que tenían por sagrado y guardián del espíritu de la tribu, siendo los bosques de robles lugares de objeto de veneración. Vidán también se refiere al propio topónimo de Montederramo como una probable alusión al muérdago recogido por los druidas, para reforzar la visión del origen de este topónimo antes como Robledal Sagrado que como el ya establecido popular y turísticamente de "Ribera Sagrada" (Ribeira Sacra). Geografía La Ribeira Sacra está formada por los siguientes municipios, pertenecientes a dos provincias: Bóveda, Carballedo, Chantada, Monforte de Lemos,Pantón, Paradela, Puebla del Brollón, Puertomarín, Quiroga, Ribas de Sil, Saviñao, Sober y Taboada, en la provincia de Lugo. Castro Caldelas, Esgos, Junquera de Espadañedo, Montederramo, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil, La Peroja y La Teijeira, en la provincia de Orense. Naturaleza Cañón del Sil El Cañón del Sil ejerce de frontera natural entre las provincias de Orense y Lugo. En la vertiente orensana corresponde a los municipios de Nogueira de Ramuín, Parada de Sil, La Teijeira y Castro Caldelas. En la vertiente luguesa forman parte de la Ribeira Sacra los municipios de Ribas de Sil, Quiroga, Puebla del Brollón, Monforte de Lemos, Sober y Pantón. La génesis del Cañón del Sil no es fluvial sino tectónica. Su encajamiento se produjo en el Cuaternario y la morfología de su cauce se puede deber al hecho de discurrir por fracturas que partieron el terreno en bloques gigantescos al comenzar el basculamiento de la planicie, que se elevó por el Sur y por el Oeste. La acción erosiva de las aguas del Sil ahondó luego este barranco encajado en dirección Este-Oeste. La Ribeira Sacra es especialmente conocida por sus tesoros naturales y biológicos, constituyendo un vastísimo ecosistema de gran variedad y riqueza. Son de destacar el Meandro de A Cubela en Ribas de Sil y los Cañones del Sil, por su espectacular paisajística. Esta es una zona en la que el río discurre encajonado a través de paisajes y montañas que han sido descritos como de enorme belleza; los cañones disponen de miradores habilitados para admirar su impactante monumentalidad, así como de un catamarán abierto al público que transita los cañones de uno a otro lado. Riberas del Miño Patrimonio El topónimo "Ribeira Sacra" podría proceder de la Edad Media y, en un principio, se pensó que el origen de su denominación estaría en el latín "Rivoira Sacrata" y que podría responder a la gran cantidad de monasterios y templos ubicados en los monumentales cañones y escarpadas laderas que jalonan la zona. Actualmente se pueden visitar 18 monasterios en los que cabe destacar el recientemente creado Parador de San Esteban de Ribas de Sil, en el Ayuntamiento de Nogueira de Ramuín (Orense), y el de Monforte de Lemos (la mayor parte del tramo del Cañón discurre en el concello de Pantón en la provincia de Lugo). Otros destacables son: San Pedro de Bembibre Taboada dos Freires San Paio de Diomondi Santo Estevo de Ribas de Sil Santa María de Pesqueiras Montederramo Santa María de Junquera de Espadañedo San Pedro de Rocas Ferreira de Pantón San Paio de Abeleda Santa Cristina de Ribas de Sil San Esteban de Ribas de Miño Denominación de origen Artículo principal: Denominación de Origen Ribeira Sacra Vista del paisaje de la Ribeira Sacra desde el municipio lucense de Sober, donde pueden apreciarse los viñedos en las laderas escalonadas del cañón. La Ribeira Sacra, como denominación de origen, es también conocida por la calidad de sus vinos, muy recurridos en la gastronomía gallega, a los que popularmente se conoce en la zona con el nombre genérico de mencía, debido a que son elaborados principalmente con la variedad de uva mencía, aunque también se usa la variedad godello. Las viñas, que se pueden contemplar siguiendo el curso del río, están dispuestas en un sistema de escalones de piedra, llamados socalcos, a lo largo de la ribera, y datan de la época romana. Los romanos ya tenían en gran aprecio estos vinos, que son afrutados y de gran presencia, ideales para disfrutar con carnes, y se decía, que una de las variantes de este vino, el Amandi (procedente de la zona del mismo nombre), se le hacía traer al César desde la Gallaecia romanizada.
Ribeira Sacra Galicia
La Ribeira Sacra es una zona que comprende las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño, en la zona sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Orense, en Galicia, España. La capital de la zona se convino que fuese la ciudad de Monforte de Lemos (Lugo), que es también la localidad más poblada. El 5 de abril de 2019 fue aprobado por el Consejo de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura su candidatura a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, decisión que se ha visto aplazada hasta el año 2025.2​ Fue declarada el 15 de septiembre de 2021, así como las Sierras del Ouribio y el Courel, nueva Reserva de la Biosfera,3​ convirtiéndose en la séptima reserva gallega que cuenta con este prestigioso reconocimiento internacional. Toponimia Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil en el municipio de Parada de Sil. Es uno de los numerosos ejemplos de establecimientos religiosos de arquitectura románica, documentado desde el año 876, presentes en esta región natural y que llevaron a creer que ese era el origen de la denominación medieval de "Rivoira Sacrata"4​ El primer testimonio escrito del topónimo es el documento fundacional del monasterio de Santa María de Montederramo, otorgado en Allariz, el 21 de agosto de 1124 por Teresa de Portugal, junto con su hijo, el futuro Alfonso I de Portugal, y el conde Fernando Pérez de Traba cuando donaron locum qui dicitur Rouoyra Sacrata, qui est in Monte de Ramo, territorio Caldelas (el lugar llamado Rovoyra Sacra que se encuentra en Montederramo, territorio de Caldelas).5​ La nomenclatura se populariza a raíz de la publicación, traducción y comentario de dicho documento por el historiador Fray Antonio de Yepes, que señaló que el documento hacía referencia a la zona como Rivoira Sacra, traduciéndolo como "Ribeira Sacra", en referencia a la gran cantidad de monasterios existentes en la zona.5​ El historiador Manuel Vidán Torreira pondría en duda esta traducción en 1987, con la publicación de una serie de artículos en La Voz de Galicia y un trabajo titulado El roble sagrado de la Rivoira Sacrata. Vidán deriva "riboira/reboira/reboiro", y concluye que Rivoira respondería antes a "Roble" que a "Ribera".6​5​ Pero esta tesis adquiriría más relevancia gracias a otro historiador, Torquato de Souza Soares, que, sometiendo a estudio crítico el documento fundacional y publicándolo en facsímil, encuentra un error en la transcripción de Fray Antonio de Yepes, y señala que en el documento se lee claramente Rovoyra y no Rivoira; lo cual se aparta de "Ribera" y podría tener el significado de "Robledal", del latín Rubus. Vidán ya nos pone con su trabajo en sintonía con la obra de James Frazer La rama dorada, donde se recogen las tradiciones celtas en torno al roble, árbol al que tenían por sagrado y guardián del espíritu de la tribu, siendo los bosques de robles lugares de objeto de veneración. Vidán también se refiere al propio topónimo de Montederramo como una probable alusión al muérdago recogido por los druidas, para reforzar la visión del origen de este topónimo antes como Robledal Sagrado que como el ya establecido popular y turísticamente de "Ribera Sagrada" (Ribeira Sacra). Geografía La Ribeira Sacra está formada por los siguientes municipios, pertenecientes a dos provincias: Bóveda, Carballedo, Chantada, Monforte de Lemos,Pantón, Paradela, Puebla del Brollón, Puertomarín, Quiroga, Ribas de Sil, Saviñao, Sober y Taboada, en la provincia de Lugo. Castro Caldelas, Esgos, Junquera de Espadañedo, Montederramo, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil, La Peroja y La Teijeira, en la provincia de Orense. Naturaleza Cañón del Sil El Cañón del Sil ejerce de frontera natural entre las provincias de Orense y Lugo. En la vertiente orensana corresponde a los municipios de Nogueira de Ramuín, Parada de Sil, La Teijeira y Castro Caldelas. En la vertiente luguesa forman parte de la Ribeira Sacra los municipios de Ribas de Sil, Quiroga, Puebla del Brollón, Monforte de Lemos, Sober y Pantón. La génesis del Cañón del Sil no es fluvial sino tectónica. Su encajamiento se produjo en el Cuaternario y la morfología de su cauce se puede deber al hecho de discurrir por fracturas que partieron el terreno en bloques gigantescos al comenzar el basculamiento de la planicie, que se elevó por el Sur y por el Oeste. La acción erosiva de las aguas del Sil ahondó luego este barranco encajado en dirección Este-Oeste. La Ribeira Sacra es especialmente conocida por sus tesoros naturales y biológicos, constituyendo un vastísimo ecosistema de gran variedad y riqueza. Son de destacar el Meandro de A Cubela en Ribas de Sil y los Cañones del Sil, por su espectacular paisajística. Esta es una zona en la que el río discurre encajonado a través de paisajes y montañas que han sido descritos como de enorme belleza; los cañones disponen de miradores habilitados para admirar su impactante monumentalidad, así como de un catamarán abierto al público que transita los cañones de uno a otro lado. Riberas del Miño Patrimonio El topónimo "Ribeira Sacra" podría proceder de la Edad Media y, en un principio, se pensó que el origen de su denominación estaría en el latín "Rivoira Sacrata" y que podría responder a la gran cantidad de monasterios y templos ubicados en los monumentales cañones y escarpadas laderas que jalonan la zona. Actualmente se pueden visitar 18 monasterios en los que cabe destacar el recientemente creado Parador de San Esteban de Ribas de Sil, en el Ayuntamiento de Nogueira de Ramuín (Orense), y el de Monforte de Lemos (la mayor parte del tramo del Cañón discurre en el concello de Pantón en la provincia de Lugo). Otros destacables son: San Pedro de Bembibre Taboada dos Freires San Paio de Diomondi Santo Estevo de Ribas de Sil Santa María de Pesqueiras Montederramo Santa María de Junquera de Espadañedo San Pedro de Rocas Ferreira de Pantón San Paio de Abeleda Santa Cristina de Ribas de Sil San Esteban de Ribas de Miño Denominación de origen Artículo principal: Denominación de Origen Ribeira Sacra Vista del paisaje de la Ribeira Sacra desde el municipio lucense de Sober, donde pueden apreciarse los viñedos en las laderas escalonadas del cañón. La Ribeira Sacra, como denominación de origen, es también conocida por la calidad de sus vinos, muy recurridos en la gastronomía gallega, a los que popularmente se conoce en la zona con el nombre genérico de mencía, debido a que son elaborados principalmente con la variedad de uva mencía, aunque también se usa la variedad godello. Las viñas, que se pueden contemplar siguiendo el curso del río, están dispuestas en un sistema de escalones de piedra, llamados socalcos, a lo largo de la ribera, y datan de la época romana. Los romanos ya tenían en gran aprecio estos vinos, que son afrutados y de gran presencia, ideales para disfrutar con carnes, y se decía, que una de las variantes de este vino, el Amandi (procedente de la zona del mismo nombre), se le hacía traer al César desde la Gallaecia romanizada.
Rutas maravillosas por el Camiño Primitivo.
Rutas da cabalo en Vilarchao, Equusfera.
Rutas maravillosas por el Camiño Primitivo.
Decía D. Álvaro Cunqueiro, el más ilustre literato de Mondoñedo, que éste era rico en pan, aguas y latín. Y desde luego estaba en lo cierto, pues este es un ayuntamiento con un gran patrimonio histórico y cultural, con una gran riqueza natural y donde la gastronomía también tiene un importante papel. Así, Mondoñedo posee el título de ciudad desde 1156 por concesión regia por parte Alfonso VII de León y ha sido capital de provincia hasta las reformas liberales de 1833 en la que queda integrado dentro de la provincia de Lugo. Por todo ello, y como cabecera de diócesis desde 1112, ha ido reuniendo un importante patrimonio histórico y monumental hasta el día de hoy. Con lo que en la actualidad cuenta con un impresionante Casco Histórico, declarado como tal en 1985 e incluido dentro de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España (2017), y, de todo él, el monumento más destacado es su Catedral Basílica de La Asunción que es, junto al Camino Norte a Santiago, Patrimonio de la UNESCO desde el 2015. Al lado de esta también se deben mencionar edificios de gran interés histórico y monumental como son el Palacio Episcopal (cuyas fachadas actuales son de su última reforma en el s. XVIII), el Real Seminario Conciliar de Santa Catalina (s. XVIII), la Fuente Vieja (s. XVI), el Consistorio Viejo (s. XVI), el actual edificio del ayuntamiento (s. XVIII), el Hospital de San Pablo y San Lázaro (s. XVIII), el Santuario de Os Remedios (s. XVIII) o el Monasterio de la Concepción (s. XVIII). Pero sin olvidarse de que Mondoñedo está dentro del Camino del Norte a Santiago de Compostela recientemente incluído en el Patrimonio de la UNESCO. Y, cómo no, dentro de lo cultural está la fiesta. La más importante, a mediados de octubre, las ferias más antiguas de Galicia y de las más antiguas de España (este año 2018 será la edición 861) y se celebran aquí desde el año 1156, son As San Lucas que cuentan con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Gallego (en tramitación el de Interés Turístico Nacional). Pero no son las únicas pues tanto las celebraciones de Semana Santa como el Mercado Medieval (mediados de agosto) poseen esta distinción de Interés Turístico Gallego. En lo natural posee unos paisajes y riqueza dignos de mención. Áreas protegidas como A Fraga Vella (Red Natura 2000 y LIC), importantes cauces de agua entre los que destaca el rio Masma -en donde se puede practicar la pesca- y con un área de rocas calizas que hacen que aquí se localicen las cuevas más grandes de Galicia con más de de 7km de recorrido interior, la Cova do Rei Cintolo. Y en el campo gastronómico la huerta local o las carnes criadas en la zona presentan una calidad superior, pero el producto estrella es la famosa Tarta de Mondoñedo. Un postre increíble a base de hojaldre, bizcocho borracho, cabello de ángel y almendras y que ha estado y está presente en mesas tan ilustres como la de los reyes de España o las del Vaticano. Cultura, historia, naturaleza, artesanía, gastronomía y literatura concentrados en un lugar de ensueño donde gozar de la vida. Mondoñedo. Guía para conocer Mondoñedo Su privilegiada situación geográfica —a tan solo 25 minutos de la famosas Playa de las Catedrales y del resto de localidades costeras de la mariña lucense; enclavada en el Camino del Norte— le permite recibir un goteo contante de turistas y peregrinos. Yo te propongo que no te conformes con una visita de unas horas después de una jornada de playa, quiero enseñarte qué ver en Mondoñedo y que descubras todos los tesoros de esta mágica ciudad gallega —cuna de importantes literatos como Álvaro Cunqueiro—, sin perderte ninguno. Tienes que ver su hermosa Catedral —con su importante museo—, vivir sus barrios llenos de cultura popular, probar su interesante oferta gastronómica, descubrir las atractivas rutas por los alrededores…; tómatelo con calma y reserva unos cuantos día de tus vacaciones por Galicia para gastarlos en esta bella región. No te arrepentirás. Qué visitar en Mondoñedo Muchas son las maravillas que te puedes encontrar en esta localidad gallega. A continuación te relaciono los que para mí son los imprescindibles que no te puedes perder en tu visita a Mondoñedo. Catedral y Museo. La catedral: visitar la sacristía, el museo. Cuando abran al público también el campanario. Seminario de Santa Catalina. Biblioteca de incunables. Barrio de Os Muiños. Artesanos. Cementerio viejo. Alameda dos Remedios. Restos de las antiguas murallas de la ciudad medieval. De viños por Mondoñedo. San Martiño de Mondoñedo. Espazo Caritel inspiración en un jardín botánico. Playa de As Catedrais. Cueva de O Rei Cintolo
20 locals recommend
Catedral de Mondonedo
s/n Praza da Catedral
20 locals recommend
Decía D. Álvaro Cunqueiro, el más ilustre literato de Mondoñedo, que éste era rico en pan, aguas y latín. Y desde luego estaba en lo cierto, pues este es un ayuntamiento con un gran patrimonio histórico y cultural, con una gran riqueza natural y donde la gastronomía también tiene un importante papel. Así, Mondoñedo posee el título de ciudad desde 1156 por concesión regia por parte Alfonso VII de León y ha sido capital de provincia hasta las reformas liberales de 1833 en la que queda integrado dentro de la provincia de Lugo. Por todo ello, y como cabecera de diócesis desde 1112, ha ido reuniendo un importante patrimonio histórico y monumental hasta el día de hoy. Con lo que en la actualidad cuenta con un impresionante Casco Histórico, declarado como tal en 1985 e incluido dentro de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España (2017), y, de todo él, el monumento más destacado es su Catedral Basílica de La Asunción que es, junto al Camino Norte a Santiago, Patrimonio de la UNESCO desde el 2015. Al lado de esta también se deben mencionar edificios de gran interés histórico y monumental como son el Palacio Episcopal (cuyas fachadas actuales son de su última reforma en el s. XVIII), el Real Seminario Conciliar de Santa Catalina (s. XVIII), la Fuente Vieja (s. XVI), el Consistorio Viejo (s. XVI), el actual edificio del ayuntamiento (s. XVIII), el Hospital de San Pablo y San Lázaro (s. XVIII), el Santuario de Os Remedios (s. XVIII) o el Monasterio de la Concepción (s. XVIII). Pero sin olvidarse de que Mondoñedo está dentro del Camino del Norte a Santiago de Compostela recientemente incluído en el Patrimonio de la UNESCO. Y, cómo no, dentro de lo cultural está la fiesta. La más importante, a mediados de octubre, las ferias más antiguas de Galicia y de las más antiguas de España (este año 2018 será la edición 861) y se celebran aquí desde el año 1156, son As San Lucas que cuentan con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Gallego (en tramitación el de Interés Turístico Nacional). Pero no son las únicas pues tanto las celebraciones de Semana Santa como el Mercado Medieval (mediados de agosto) poseen esta distinción de Interés Turístico Gallego. En lo natural posee unos paisajes y riqueza dignos de mención. Áreas protegidas como A Fraga Vella (Red Natura 2000 y LIC), importantes cauces de agua entre los que destaca el rio Masma -en donde se puede practicar la pesca- y con un área de rocas calizas que hacen que aquí se localicen las cuevas más grandes de Galicia con más de de 7km de recorrido interior, la Cova do Rei Cintolo. Y en el campo gastronómico la huerta local o las carnes criadas en la zona presentan una calidad superior, pero el producto estrella es la famosa Tarta de Mondoñedo. Un postre increíble a base de hojaldre, bizcocho borracho, cabello de ángel y almendras y que ha estado y está presente en mesas tan ilustres como la de los reyes de España o las del Vaticano. Cultura, historia, naturaleza, artesanía, gastronomía y literatura concentrados en un lugar de ensueño donde gozar de la vida. Mondoñedo. Guía para conocer Mondoñedo Su privilegiada situación geográfica —a tan solo 25 minutos de la famosas Playa de las Catedrales y del resto de localidades costeras de la mariña lucense; enclavada en el Camino del Norte— le permite recibir un goteo contante de turistas y peregrinos. Yo te propongo que no te conformes con una visita de unas horas después de una jornada de playa, quiero enseñarte qué ver en Mondoñedo y que descubras todos los tesoros de esta mágica ciudad gallega —cuna de importantes literatos como Álvaro Cunqueiro—, sin perderte ninguno. Tienes que ver su hermosa Catedral —con su importante museo—, vivir sus barrios llenos de cultura popular, probar su interesante oferta gastronómica, descubrir las atractivas rutas por los alrededores…; tómatelo con calma y reserva unos cuantos día de tus vacaciones por Galicia para gastarlos en esta bella región. No te arrepentirás. Qué visitar en Mondoñedo Muchas son las maravillas que te puedes encontrar en esta localidad gallega. A continuación te relaciono los que para mí son los imprescindibles que no te puedes perder en tu visita a Mondoñedo. Catedral y Museo. La catedral: visitar la sacristía, el museo. Cuando abran al público también el campanario. Seminario de Santa Catalina. Biblioteca de incunables. Barrio de Os Muiños. Artesanos. Cementerio viejo. Alameda dos Remedios. Restos de las antiguas murallas de la ciudad medieval. De viños por Mondoñedo. San Martiño de Mondoñedo. Espazo Caritel inspiración en un jardín botánico. Playa de As Catedrais. Cueva de O Rei Cintolo
8 lugares que ver en Viveiro y alrededores imprescindibles Viveiro, situado en una posición privilegiada, en plenas Rías Altas gallegas, en la provincia de Lugo, es un destino ideal para disfrutar del mar, la naturaleza, la historia y la gastronomía. Capital de la comarca de la Mariña Occidental, esta elegante villa costera con más de 900 años de historia, conserva un interesante legado medieval en su precioso centro histórico que lo convierten una parada obligada si recorres el norte de Galicia. Aunque un día es suficiente para visitar todos los puntos de interés de Viveiro, también puedes utilizarla como base, alojándote en alguno de sus hoteles con más encanto, y hacer excursiones a alguna de las joyas de Galicia como el Banco de Loiba o Fucinho do Porco, que estamos seguros, serán planes inolvidables. Basándonos en el tiempo que pasamos en este municipio durante nuestra ruta por Galicia en coche hemos realizado esta lista de los pensamos, son los 8 lugares que ver en Viveiro y alrededores más bonitos. ¡Empezamos! Qué ver en Viveiro 1. Puente de la Misericordia Después de dejar el coche en el parking situado enfrente de la Estación de Autobuses, puedes empezar la ruta por Viveiro en un día cruzando el Puente de la Misericordia, que une la Puerta de Carlos V con la la capilla de la Misericordia. Este puente de piedra que cruza la ría de Viveiro, tiene sus origines romanos, aunque el actual es del siglo XV y solo se conservan 9 de sus 12 arcos iniciales. 2. Playa de Covas Después de cruzar el puente puedes seguir por la Avenida Martín Ledesma, bordeando la Ría, desde donde tendrás unas fantásticas vistas de las fachadas de galerías reflejándose en el agua, hasta llegar a la Playa de Covas, una de las mejores playas que ver en Viveiro. Esta playa de media luna y arena dorada, es perfecta para pasar un día en familia al contar con todos los servicios y estar resguardada del fuerte oleaje del Cantábrico. Una de sus características principales y que puedes apreciar con más facilidad cuando la marea está baja, son unas formaciones rocosas conocidas como «Os Castelos» y el monumento en homenaje al naufragio de la fragata Santa María Magdalena, en 1810. Alguno de los cañones de este barco se pueden ver en una zona ajardinada del paseo marítimo de Viveiro. 3. Puerta de Carlos V Otra de las mejores cosas que hacer en Viveiro es cruzar la Puerta de Carlos V, la mejor conservada y la principal para acceder a la antigua villa medieval amurallada de Viveiro. Construida en honor a Carlos I de España y V de Alemania, esta puerta de estilo plateresco está realizada en sillería y adornada con los escudos de Galicia, Viveiro, el Imperial, cuatro medallones y el busto de Carlos V. En su parte posterior y protegido por una hornacina de madera, se encuentra la imagen de San Roque, uno de los dos santos patrones de Viveiro. 4. Plaza Mayor de Viveiro A pocos metros de la Puerta de Carlos V, subiendo por la calle María Sarmiento, se encuentra la Plaza Mayor, centro neurálgico del casco antiguo y otro de los lugares que visitar en Viveiro. Esta plaza peatonal presidida por la escultura de Nicomedes Pastor Díaz; escritor, poeta y político de Viveiro, destaca por estar rodeada de bonitas fachadas blancas con galerías acristaladas y varios edificios históricos como la Casa Consistorial y la Casa de la Farmacia. Merece la pena sentarse en alguna de sus terrazas para observar tranquilamente el ajetreo diario de turistas y locales. 5. Iglesia de Santa María de Viveiro Saliendo de la Plaza Mayor por la Rúa Pastor Díaz llegarás en pocos minutos a la Casa de los Leones, un antiguo pazo que conserva en su fachada de piedra un fantástico escudo de armas sostenido por dos leones. Desde esta comercial calle puedes recorrer gran parte del centro histórico pasando por la Praza Fonte Nova y la Praciña da Herba hasta llegar a la Iglesia de Santa María, Bien de Interés Cultural y la más antigua que ver en Viveiro. Este templo de estilo románico del siglo XII, que tiene al lado un magnífico cruceiro, destaca por una portada de cuatro arquivoltas y en el interior, una gran cruz procesional del siglo XVI. 6. Gruta de Lourdes Cerca de la Iglesia de Santa María y a pocos metros del Convento de las Concepcionistas, se encuentra una capilla al aire libre dedicada a la Inmaculada Concepción y réplica exacta de la francesa. Situada en el jardín de acceso a la iglesia de las Concepcionistas, la imagen de la Santa es muy venerada por los locales que le dejan gran cantidad de ofrendas en forma de velas y exvotos. 7. Iglesia de San Francisco Subiendo por la bonita Rua Maria Alas Pumariño o Calexa das Monxas, llegarás a la Porta do Valado, otra de las puertas que daban acceso a la ciudad amurallada de Viveiro. Desde este punto puedes dar otro gran paseo por el casco histórico hasta alcanzar la Iglesia de San Francisco, que pertenecía a un convento fundado por los franciscanos en el siglo XII. Este templo religioso que tiene una escultura en homenaje a todos los cofrades en uno de sus laterales, destaca por su fantástico ábside pentagonal y la portada románica, mientras que del interior no te pierdas el claustro, varios retablos renacentistas y los sepulcros de personalidades destacadas de Viveiro. 8. Mirador de San Roque Para terminar esta lista de lugares que ver en Viveiro imprescindibles nada mejor que coger el coche y subir hasta el Mirador de San Roque desde donde tendrás las mejores vistas de la ciudad y la Ría desembocando en el mar. Situado a 353 metros de altura, este monte tiene otros atractivos como la capilla de San Roque, algunos hórreos y un merendero con varias mesas para hacer un picnic mientras esperas el atardecer. Otros lugares que visitar en los alrededores de Viveiro Otra de las mejores cosas que hacer en Viveiro es acercarte en coche a conocer alguna de las maravillas que ver en Galicia, situadas en los alrededores, como Fuciño do Porco, el Banco de Loiba y la Playa de las Catedrales. Fuciño do Porco En el pueblo de O Vicedo, a 15 minutos en coche de Viveiro, se encuentra una de las joyas naturales de Lugo, la punta del Fuciño do Porco (hocico de cerdo) o Punta Socastro. Para llegar a esta imponente formación rocosa deberás hacer un ruta de poco más de una hora andando (ida y vuelta) que termina en unas pasarelas de madera que transcurren por verticales acantilados y que ofrecen unas vistas únicas del Óceano, y de las playas de Pereira y Area Grande, otras de las mejores playas de Galicia. Para evitar masificaciones, desde hace un tiempo, durante los meses julio y agosto, se debe reservar plaza desde esta página. Banco de Loiba Otro de los lugares que ver en los alrededores de Viveiro, a poco más de media hora en coche, es el Banco de Loiba, uno de nuestros miradores favoritos de la costa gallega. Recuerda que el famoso banco con la leyenda «The best bank of the world», es el segundo que te encontrarás después de seguir un pequeño sendero que bordea los acantilados desde el parking de arena.
8 locals recommend
Mirador de San Roque
8 locals recommend
8 lugares que ver en Viveiro y alrededores imprescindibles Viveiro, situado en una posición privilegiada, en plenas Rías Altas gallegas, en la provincia de Lugo, es un destino ideal para disfrutar del mar, la naturaleza, la historia y la gastronomía. Capital de la comarca de la Mariña Occidental, esta elegante villa costera con más de 900 años de historia, conserva un interesante legado medieval en su precioso centro histórico que lo convierten una parada obligada si recorres el norte de Galicia. Aunque un día es suficiente para visitar todos los puntos de interés de Viveiro, también puedes utilizarla como base, alojándote en alguno de sus hoteles con más encanto, y hacer excursiones a alguna de las joyas de Galicia como el Banco de Loiba o Fucinho do Porco, que estamos seguros, serán planes inolvidables. Basándonos en el tiempo que pasamos en este municipio durante nuestra ruta por Galicia en coche hemos realizado esta lista de los pensamos, son los 8 lugares que ver en Viveiro y alrededores más bonitos. ¡Empezamos! Qué ver en Viveiro 1. Puente de la Misericordia Después de dejar el coche en el parking situado enfrente de la Estación de Autobuses, puedes empezar la ruta por Viveiro en un día cruzando el Puente de la Misericordia, que une la Puerta de Carlos V con la la capilla de la Misericordia. Este puente de piedra que cruza la ría de Viveiro, tiene sus origines romanos, aunque el actual es del siglo XV y solo se conservan 9 de sus 12 arcos iniciales. 2. Playa de Covas Después de cruzar el puente puedes seguir por la Avenida Martín Ledesma, bordeando la Ría, desde donde tendrás unas fantásticas vistas de las fachadas de galerías reflejándose en el agua, hasta llegar a la Playa de Covas, una de las mejores playas que ver en Viveiro. Esta playa de media luna y arena dorada, es perfecta para pasar un día en familia al contar con todos los servicios y estar resguardada del fuerte oleaje del Cantábrico. Una de sus características principales y que puedes apreciar con más facilidad cuando la marea está baja, son unas formaciones rocosas conocidas como «Os Castelos» y el monumento en homenaje al naufragio de la fragata Santa María Magdalena, en 1810. Alguno de los cañones de este barco se pueden ver en una zona ajardinada del paseo marítimo de Viveiro. 3. Puerta de Carlos V Otra de las mejores cosas que hacer en Viveiro es cruzar la Puerta de Carlos V, la mejor conservada y la principal para acceder a la antigua villa medieval amurallada de Viveiro. Construida en honor a Carlos I de España y V de Alemania, esta puerta de estilo plateresco está realizada en sillería y adornada con los escudos de Galicia, Viveiro, el Imperial, cuatro medallones y el busto de Carlos V. En su parte posterior y protegido por una hornacina de madera, se encuentra la imagen de San Roque, uno de los dos santos patrones de Viveiro. 4. Plaza Mayor de Viveiro A pocos metros de la Puerta de Carlos V, subiendo por la calle María Sarmiento, se encuentra la Plaza Mayor, centro neurálgico del casco antiguo y otro de los lugares que visitar en Viveiro. Esta plaza peatonal presidida por la escultura de Nicomedes Pastor Díaz; escritor, poeta y político de Viveiro, destaca por estar rodeada de bonitas fachadas blancas con galerías acristaladas y varios edificios históricos como la Casa Consistorial y la Casa de la Farmacia. Merece la pena sentarse en alguna de sus terrazas para observar tranquilamente el ajetreo diario de turistas y locales. 5. Iglesia de Santa María de Viveiro Saliendo de la Plaza Mayor por la Rúa Pastor Díaz llegarás en pocos minutos a la Casa de los Leones, un antiguo pazo que conserva en su fachada de piedra un fantástico escudo de armas sostenido por dos leones. Desde esta comercial calle puedes recorrer gran parte del centro histórico pasando por la Praza Fonte Nova y la Praciña da Herba hasta llegar a la Iglesia de Santa María, Bien de Interés Cultural y la más antigua que ver en Viveiro. Este templo de estilo románico del siglo XII, que tiene al lado un magnífico cruceiro, destaca por una portada de cuatro arquivoltas y en el interior, una gran cruz procesional del siglo XVI. 6. Gruta de Lourdes Cerca de la Iglesia de Santa María y a pocos metros del Convento de las Concepcionistas, se encuentra una capilla al aire libre dedicada a la Inmaculada Concepción y réplica exacta de la francesa. Situada en el jardín de acceso a la iglesia de las Concepcionistas, la imagen de la Santa es muy venerada por los locales que le dejan gran cantidad de ofrendas en forma de velas y exvotos. 7. Iglesia de San Francisco Subiendo por la bonita Rua Maria Alas Pumariño o Calexa das Monxas, llegarás a la Porta do Valado, otra de las puertas que daban acceso a la ciudad amurallada de Viveiro. Desde este punto puedes dar otro gran paseo por el casco histórico hasta alcanzar la Iglesia de San Francisco, que pertenecía a un convento fundado por los franciscanos en el siglo XII. Este templo religioso que tiene una escultura en homenaje a todos los cofrades en uno de sus laterales, destaca por su fantástico ábside pentagonal y la portada románica, mientras que del interior no te pierdas el claustro, varios retablos renacentistas y los sepulcros de personalidades destacadas de Viveiro. 8. Mirador de San Roque Para terminar esta lista de lugares que ver en Viveiro imprescindibles nada mejor que coger el coche y subir hasta el Mirador de San Roque desde donde tendrás las mejores vistas de la ciudad y la Ría desembocando en el mar. Situado a 353 metros de altura, este monte tiene otros atractivos como la capilla de San Roque, algunos hórreos y un merendero con varias mesas para hacer un picnic mientras esperas el atardecer. Otros lugares que visitar en los alrededores de Viveiro Otra de las mejores cosas que hacer en Viveiro es acercarte en coche a conocer alguna de las maravillas que ver en Galicia, situadas en los alrededores, como Fuciño do Porco, el Banco de Loiba y la Playa de las Catedrales. Fuciño do Porco En el pueblo de O Vicedo, a 15 minutos en coche de Viveiro, se encuentra una de las joyas naturales de Lugo, la punta del Fuciño do Porco (hocico de cerdo) o Punta Socastro. Para llegar a esta imponente formación rocosa deberás hacer un ruta de poco más de una hora andando (ida y vuelta) que termina en unas pasarelas de madera que transcurren por verticales acantilados y que ofrecen unas vistas únicas del Óceano, y de las playas de Pereira y Area Grande, otras de las mejores playas de Galicia. Para evitar masificaciones, desde hace un tiempo, durante los meses julio y agosto, se debe reservar plaza desde esta página. Banco de Loiba Otro de los lugares que ver en los alrededores de Viveiro, a poco más de media hora en coche, es el Banco de Loiba, uno de nuestros miradores favoritos de la costa gallega. Recuerda que el famoso banco con la leyenda «The best bank of the world», es el segundo que te encontrarás después de seguir un pequeño sendero que bordea los acantilados desde el parking de arena.
¿QUÉ VER EN BURELA? LUGARES ESPECTACULARES DE A MARIÑA Este municipio costero que nos ha visto crecer como equipo presenta todo tipo de maravillas. ¿Qué ver en Burela? Lugares espectaculares de A Mariña Desde Pescados Rubén Burela FS siempre hemos buscado mostraros las grandes maravillas que se presentan a lo largo de A Mariña Lucense. Se trata de un recorrido repleto de magia, historia y una gran gastronomía, con juegos de sabores y aprovechando en cada uno de sus puntos los productos de la zona. De este modo, se nos presentan todo tipo de rincones repletos de magia, cultura y esencia, siendo uno de esos lugares destacados Burela. Se trata del lugar que nos ha visto crecer, que nos ha apoyado y donde se presentan todo tipo de maravillosos lugares a visitar. Con intención de que puedas organizar tu viaje y saber qué puedes ver en Burela, vamos a compartir contigo una serie de destinos que no te puedes perder. Barco-museo Reina del Carmen Este es uno de los destinos perfectos para todos los que quieran descubrir la historia de la pesca en Burela. El barco-museo Reina del Carmen se trata de un antiguo bonitero que ha sido convertido en museo para que el mundo no olvide la tradición así como el trabajo artesanal que se realizaba en el proceso de captura. Una visita a este barco amarrado al puerto nos permite conocer el lugar en el que los pescadores pasaban su tiempo, descansaban o incluso faenaban. Todo cuidado con cariño para que las futuras generaciones puedan conocer la historia tradicional de la pesca de la zona. Mirador de Monte Castelo Situada en el monte con el que comparte nombre, nos encontramos ante el área recreativa de O Castelo. Desde este espectacular lugar podemos disfrutar de las vistas de la capilla de Nosa Señora das Marabillas así como un merendero en el tomar un descanso tras el paseo y disfrutar de las vistas de un precioso hórreo. Este mirador nos muestra las mejores panorámicas del pueblo, un lugar ideal para descansar, disfrutar de la calma y, por supuesto, maravillarse con lo que Burela puede ofrecer. Desde aquí se encuentra en lugar perfecto para ver la forma de la Rasa Cantábrica así como descubrir Burela desde las alturas al encontrarnos en un mirador situado a 320 metros de altura. Una visita a la casa de la Cultura Uno de los puntos de interés se encuentra en la casa de la Cultura pues, si bien podemos ver auténticas maravillas en su interior, lo más destacado se encuentra en el torques de Burela. Si bien el original se encuentra en el museo provincial de Lugo, en este punto podemos ver una réplica con todo lujo de detalles del torques que en su día se halló en el territorio y que, por supuesto, se presenta como principal seña de identidad tanto del pasado como situado en la bandera y escudo de Burela. Recorrido por sus playas Uno de los mejores planes para hacer por Burela es, por supuesto, visitar sus increíbles playas. Este fantástico recorrido por el mar no solo propone una nueva perspectiva de Burela, sino recorrer un precioso paseo marítimo que une cada una de estas. De tal forma que playas urbanas como Portelo y O Cantiño quedan perfectamente conectadas con A Marosa con instalaciones deportivas e incluso actividades para los más pequeños. Visitar el puerto de Burela Burela se presenta como una localidad pesquera muy importante y, por ello, también cuenta con uno de los puertos pesqueros más importantes de Galicia. En su lonja se pueden encontrar todo tipo de especies, aunque sobre todo destacan el bonito del norte y la merluza de pincho. Una visita a la lonja permite conocer a fondo no solo la historia así como disfrutar de los sabores de la zona, sino también poder conocer algunas de las destacadas embarcaciones que recorren las aguas de Burela además de la importante tradición pesquera. Es, sin duda, uno de los puntos más importantes que visitar en Burela y uno de los destinos turísticos que no te puedes perder. Ver un partido de Pescados Rubén Burela FS Por supuesto, ¿qué mejor para acabar el viaje que con un buen partido? Para ello no hay nada mejor que acercarte a visitar el Vista Alegre y allí disfrutar de un partido de nuestros pícaros o nuestras guerreiras laranxas. Emoción y diversión siempre asegurada con la lucha constante de nuestros clubes para alcanzar el éxito.
Barco Museo Boniteiro Reina del Carmen”.
¿QUÉ VER EN BURELA? LUGARES ESPECTACULARES DE A MARIÑA Este municipio costero que nos ha visto crecer como equipo presenta todo tipo de maravillas. ¿Qué ver en Burela? Lugares espectaculares de A Mariña Desde Pescados Rubén Burela FS siempre hemos buscado mostraros las grandes maravillas que se presentan a lo largo de A Mariña Lucense. Se trata de un recorrido repleto de magia, historia y una gran gastronomía, con juegos de sabores y aprovechando en cada uno de sus puntos los productos de la zona. De este modo, se nos presentan todo tipo de rincones repletos de magia, cultura y esencia, siendo uno de esos lugares destacados Burela. Se trata del lugar que nos ha visto crecer, que nos ha apoyado y donde se presentan todo tipo de maravillosos lugares a visitar. Con intención de que puedas organizar tu viaje y saber qué puedes ver en Burela, vamos a compartir contigo una serie de destinos que no te puedes perder. Barco-museo Reina del Carmen Este es uno de los destinos perfectos para todos los que quieran descubrir la historia de la pesca en Burela. El barco-museo Reina del Carmen se trata de un antiguo bonitero que ha sido convertido en museo para que el mundo no olvide la tradición así como el trabajo artesanal que se realizaba en el proceso de captura. Una visita a este barco amarrado al puerto nos permite conocer el lugar en el que los pescadores pasaban su tiempo, descansaban o incluso faenaban. Todo cuidado con cariño para que las futuras generaciones puedan conocer la historia tradicional de la pesca de la zona. Mirador de Monte Castelo Situada en el monte con el que comparte nombre, nos encontramos ante el área recreativa de O Castelo. Desde este espectacular lugar podemos disfrutar de las vistas de la capilla de Nosa Señora das Marabillas así como un merendero en el tomar un descanso tras el paseo y disfrutar de las vistas de un precioso hórreo. Este mirador nos muestra las mejores panorámicas del pueblo, un lugar ideal para descansar, disfrutar de la calma y, por supuesto, maravillarse con lo que Burela puede ofrecer. Desde aquí se encuentra en lugar perfecto para ver la forma de la Rasa Cantábrica así como descubrir Burela desde las alturas al encontrarnos en un mirador situado a 320 metros de altura. Una visita a la casa de la Cultura Uno de los puntos de interés se encuentra en la casa de la Cultura pues, si bien podemos ver auténticas maravillas en su interior, lo más destacado se encuentra en el torques de Burela. Si bien el original se encuentra en el museo provincial de Lugo, en este punto podemos ver una réplica con todo lujo de detalles del torques que en su día se halló en el territorio y que, por supuesto, se presenta como principal seña de identidad tanto del pasado como situado en la bandera y escudo de Burela. Recorrido por sus playas Uno de los mejores planes para hacer por Burela es, por supuesto, visitar sus increíbles playas. Este fantástico recorrido por el mar no solo propone una nueva perspectiva de Burela, sino recorrer un precioso paseo marítimo que une cada una de estas. De tal forma que playas urbanas como Portelo y O Cantiño quedan perfectamente conectadas con A Marosa con instalaciones deportivas e incluso actividades para los más pequeños. Visitar el puerto de Burela Burela se presenta como una localidad pesquera muy importante y, por ello, también cuenta con uno de los puertos pesqueros más importantes de Galicia. En su lonja se pueden encontrar todo tipo de especies, aunque sobre todo destacan el bonito del norte y la merluza de pincho. Una visita a la lonja permite conocer a fondo no solo la historia así como disfrutar de los sabores de la zona, sino también poder conocer algunas de las destacadas embarcaciones que recorren las aguas de Burela además de la importante tradición pesquera. Es, sin duda, uno de los puntos más importantes que visitar en Burela y uno de los destinos turísticos que no te puedes perder. Ver un partido de Pescados Rubén Burela FS Por supuesto, ¿qué mejor para acabar el viaje que con un buen partido? Para ello no hay nada mejor que acercarte a visitar el Vista Alegre y allí disfrutar de un partido de nuestros pícaros o nuestras guerreiras laranxas. Emoción y diversión siempre asegurada con la lucha constante de nuestros clubes para alcanzar el éxito.
¿QUÉ VER EN O COUREL? UN TESORO NATURAL ÚNICO EN GALICIA Serra do Courel. Un paraje único e impresionante A Serra do Courel es un paraje natural de una belleza infinita. Montañas, bosques, ríos, pozas, cascadas, castros, restos romanos, castillos medievales, este lugar es un auténtico regalo para los sentidos. O Courel nos habla de la historia, la esencia y la naturaleza de Galicia. A Serra do Courel tiene una extensión que ronda las 21000 hectáreas. Profundos valles, repletos de vegetación y rodeados de elevadas montañas, hacen que el paisaje sea de los más hermosos que podemos encontrar en Galicia. Algunas de sus cumbres alcanzan los 1600 metros. Desde ellas podemos observar devesas pobladas con árboles centenarios, entre los que destacan los castaños y los robles. En cualquier estación del año luce impresionante, en la radiante y florida primavera, en el cálido verano, en el colorido y suave otoño o en el blanco invierno. Es un lugar mágico donde encontramos un turismo sostenible que convive con las tradiciones de los pueblos. Por todo ello, y por su gran valor geológico, en el año 2019 la sierra de O Courel fue declarada Geoparque Mundial por la Unesco. En el 2021 la Unesco declaró a la Ribeira Sacra y Serras do Oribio y Courel la séptima reserva de la biosfera de Galicia. El municipio de Folgoso do Courel ocupa la mayor parte de la sierra, aunque hay muchos otros que tienen una pequeña parte de su territorio dentro de ella como Quiroga, O Incio, Pobra do Brollón, Samos, Triacastela y Pedrafita do Cebreiro y los leoneses de Barxas, Vega de Valcarce y Oencia. En el Courel hay unas 40 aldeas, muchas de ellas muy bien conservadas y con un gran valor etnográfico. O Courel y Quiroga son tierras de escritores. Manoel María, Ánxel Fole, Uxio Novoneyra o Maria Mariño, entre otros, nos hablan en sus libros de la belleza de estos parajes. “Courel dos tesos cumes que ollan de lonxe! Eiquí séntese ben o pouco que é un home…” (Os Eidos,Uxío Novoneyra). “Courel de las erguidas cumbres que observan a lo lejos, qué bien se siente aquí lo poco que es un hombre…”, O Courel es etnografía y naturaleza, perderse en sus pueblos es retroceder en el tiempo, adentrarse en sus bosques y en sus montañas es volver a nuestras raíces y volver a sentir el contacto con la tierra. Aunque ocupa únicamente el 2% de Galicia, nos encontramos con el 50% de las especies vegetales de la comunidad. Sea en sus valles, en sus montañas o en sus devesas A Serra do Courel está llena de maravillosas sorpresas. Visitarlo es un plan estupendo para cualquier fin de semana, puente o para vuestras vacaciones. No os perdáis uno de los tesoros naturales de Galicia. ¿Qué ver en O Courel? Hay mucho que ver en O Courel. Os mostramos los mejores lugares de este maravilloso lugar para que no os perdáis nada imprescindible, aunque es un rincón de Galicia donde siempre se descubren cosas nuevas e impresionantes. La ruta por A Serra do Courel puede comenzar en Samos o en O Cebreiro. Samos es un pueblo precioso donde podréis visitar el majestuoso monasterio de San Xulián, fundado en plena etapa visigótica por San Martiño de Dumio pero que fue reformado en distintos períodos y cuenta con elementos románicos, góticos, renacentistas y barrocos. O Cebreiro es una pequeña aldea situada en el límite oriental de Galicia. Es el primer pueblo del Camino Francés en Galicia, que destaca por sus típicas pallozas y por el santuario de Santa María a Real, iglesia prerrománica del siglo IX. El siguiente punto de la ruta será Seoane do Courel. Desde O Cebreiro por la carretera LU-633 en dirección a Samos tendréis que desviaros a la izquierda para adentraros en la sierra por la carretera LU-651. A 20 minutos en coche de Seoane se sitúa Folgoso do Courel. La carretera que discurre entre estos dos pueblos es un auténtico espectáculo natural. Estamos en pleno Parque, la carretera por momentos va paralela al río Lor y está rodeada de vegetación, es de una belleza abrumadora. Seoane y Folgoso son los dos puntos estratégicos para visitar la Sierra, normalmente son la base para recorrer el Parque. Más adelante os hablaremos de los lugares donde podéis alojaros, pero casi todos están en estos dos pueblos o en sus cercanías. 1- Aldeas y pueblos de O Courel Visitar las aldeas de O Courel es realizar una inmersión en el pasado de Galicia y de sus pueblos. El tiempo se ha parado en estos parajes y sus construcciones se han reformado y conservado para que hoy en día podamos disfrutar de ellas en todo su explendor. A finales del año 2019, el geoparque Montañas do Courel creó la Ruta de las aldeas paleozoicas. Es un itinerario único entre todos los geoparques de España. Discurre por seis localidades de los municipios de Folgoso do Courel y Quiroga, en cuya arquitectura tradicional se utilizaron rocas formadas en distintos períodos de la era Paleozoica. A Seara, Seceda, Folgoso do Courel, Ferreirós, son muchos los pueblos con encanto en esta Sierra. No dejéis de visitar la aldea de Moreda ubicada al lado de A Devesa de Rogueira, uno de los parajes naturales mejor conservados de Galicia. En nuestro artículo Las 12 mejores rutas en O Courel tenéis toda la información sobre este maravilloso bosque. 2- Restos romanos en O Courel A Serra do Courel era un territorio codiciado por los romanos. En ella se encontraba el oro que necesitaban para financiar las conquistas de su Imperio. Los romanos realizaron una gran cantidad de explotaciones a cielo abierto en el Courel, de hecho, hay estudios que dicen que el nombre de O Courel puede derivar de aureum, oro. Actualmente encontramos los restos de varias minas en la sierra, como las de A Toca, Romeor, Torubio o Millares. Los romanos realizaron acueductos, excavaron canales en el monte y aprovecharon la fuerza del agua de los ríos para extraer este preciado metal dorado. Las explotaciones auríferas de Toca y Torubio, se basaban en el sistema de «ruina montium». Se trataba de subir el agua hasta las vetas del mineral por un arduo sistema de canales para después hacerla bajar por los túneles excavados previamente. Es el mismo procedimiento que se utilizaba en las conocidas minas leonesas de las Médulas en El Bierzo. La mina de la Toca se sitúa entre los pueblos de Piñeira y Vilela. Observamos un impresionante corte en la ladera de la montaña en el que aún se pueden ver restos de las obras romanas de explotación. Llegaréis a ella por la carretera de Seoane a Samos, cogiendo el desvío a la derecha que va hacia Taro Branco, Teixeira y O Poio. En el monte que se divisa enfrente está la mina de Torubio, de similares características pero menos visible que la mina de la Toca. El Túnel de Romeor, Cova do Penedo o Galería da Antiga es un túnel construido en el siglo I d.C. Formó parte de un amplio complejo minero. Tiene cerca de 60 metros de longitud, 1,5 de ancho y 1,8 metro de altura. Esta infraestructura formaba parte de un canal que suministraba agua a las explotaciones mineras de Torubio, O Broncedo e Buracois. 3- Castros en O Courel El patrimonio arqueológico de O Courel era prácticamente desconocido hasta hace no mucho tiempo. Encontramos varios asentamientos castrexos en esta hermosa sierra. La mayoría se sitúan en lo alto de las cumbres, zonas estratégicas que permitían vigilar la zona y aislarse en caso de que fuese necesario. Con la llegada de los romanos a Galicia surgieron la mayor parte de los castros de los bancales de los rios Sil y Lor. Hablamos de los siglos I y II después de Cristo. Todos estos castros tenían diferentes funciones pero siempre estaban relacionados de alguna manera con la explotación «industrial» de los recursos auríferos. Castro da Torre El Castro da Torre se sitúa en un gran promontorio cerca de Sobredo, a 761 metros de altura, en la carretera que va hacia el precioso pueblo de Seceda. En este castro nos encontramos ante un poblado minero de nueva planta, es decir, empezado a construir en el siglo 1 d.c., dentro de la reorganización del territorio para el aprovechamiento de los recursos auriferos de la zona. Los trabajos de excavación y reconstrucción nos permiten observar claramente las plantas de las viviendas, de forma ovalada, circular y cuadrada o rectangular. Cuenta con un foso defensivo de unos 100 metros con una profundidad de 15 a 20 metros de altura. Hay también un curioso depósito de agua excavado en la roca. En este lugar fueron encontrados restos de cerámicas prerromanas. No os perdáis este lugar, las vistas desde este castro son espectaculares. Castro de Vilar Se halla a 547 metros de altura, en el margen izquierdo del río Lor, enfrente de la aldea de Vilamor. El castro de Vilar es uno de los más grandes de O Courel. aunque su estado de conservación no es el idóneo, podemos observar restos de la muralla defensiva, de sus vivendas circulares y restos de dos torres y tres fosos defensivos. Hay otros castros en O Courel, como el Castro de Megoxe y el Castro de Brío que es uno de los más antiguos de esta sierra y conserva restos de las viviendas y de una muralla defensiva. Seguramente, escondidos entre la vegetación, se ocultan muchos otros restos que no se han descubierto todavía y que quizás permanezcan así durante siglos. De hecho, algunos de ellos salieron a la luz hace relativamente poco, estaban totalmente cubiertos entre la espesura de la flora. 4- Restos medievales en O Courel De época medieval subsisten templos, caseríos, aldeas de las que hablamos anteriormente y ruinas de fortalezas como la de Carbedo en Esperante. Castillo de Carbedo El Castillo de Carbedo es una fortaleza militar situada a 930 m. de altura muy cerquita de Seoane do Courel. Está totalmente en ruinas pero es un lugar muy curioso y con unas vistas espectaculares. El antiguo castillo estaba situado en la cima de una colina rocosa entre los Picos de Monte Campelo y el Monte Cido. Actualmente se conservan, aunque muy deteriorados, restos de los muros, parte de un torreón circular y un algibe. La principal misión de este castillo era el control del territorio y la vigilancia del paso entre Lugo y León. Documentos del s. XVI relatan que al cruzar la puerta de la fortaleza se accedía a un patio de armas. La Torre del homenaje era cuadrada y tenía dos pisos. A principios del s.XVI se construyó una torre circular de tres pisos donde estaban las mazmorras. Por su posición estratégica, se cree que el Castillo de Carbedo se encuentra construido encima de un antiguo castro. Perteneció a Don Nuño Peláez, que más tarde lo donó a los Caballeros de la Orden de Santiago. Una TABLA DE HOSPITALIDAD del año 28 d. C. fue encontrada cerca del Castillo de Carbedo. Los llamados Bronces Jurídicos comprenden textos de naturaleza legal o administrativa. En este caso, es un acuerdo entre un particular y una colectividad indígena, con autorización ,visto y place de las autoridades romanas. Este pacto dispone de validez jurídica pública al ser trasladado a la tabla de bronce. 5- Cuevas en O Courel A un lado del río Lor donde encuentra la mina romana de A Toca, cerca el monte de Taro Blanco, están la cueva de Teixeira, Cova de Tralacosta en Paderne y una de las más interesantes, la Cova da Ceza, en Noceda, por la que transcurre un arroyo. Esta última una de las más significativas en la espeleología gallega. En Galicia están catalogadas cerca de 400 cuevas repartidas, fundamentalmente, entre O Courel, Parque Enciña da Lastra y la zona de Mondoñedo. Además de las citadas anteriomente, también debemos destacar las cuevas de Chao de Mazairos, la cueva de Arcoia, Buraca das Choias o la de Aradelas, que es la más profunda de Galicia. Algunas de ellas sólo pueden ser visitadas por profesionales de la espeleología. La cueva de Chao dos Mazairos se encuentra en una zona de roca caliza, cerca de Paderne y de la Devesa da Escrita. Para llegar a la caverna hay que seguir el camino que asciende desde la aldea de Paderne hacia la devesa situada en las proximidades de la aldea. El sendero hasta la entrada de la cueva nos llevará sobre una hora y media. La caverna tiene una longitud aproximada de treinta metros. En el fondo de la gruta encontraréis una pequeña sala de unos tres metros de anchura por 1,70 de altura. Estalactitas y estalagmitas y una laguna de unos 10 cm de profundidad adornan este lugar. Es imprescindible llevar una linterna y un calzado adecuado, ya que hay agua dentro de la cueva. 6- Val das Mouras Se encuentra en Seoane do Courel entre las aldeas de Mercurín y Ferrería Vella, Es un bosque de gran belleza con un aspecto mágico y de cuento. El agua, al infiltrarse en el subsuelo, va formando cuevas y galerías, este preceso se conoce como relieve cárstico interno. En el Valle das Mouras sucedió algo parecido, pero en la superficie del terreno. La erosión ha creado un decorado natural de formas diversas y espectaculares, a veces, laberínticas. Las cavernas, grietas y pasadizos están rodeados de musgo, helechos y líquenes que dan al lugar un aire fantástico y mitológico. Todo ello rodeado de centenarios castaños, un lugar con un gran valor medioambiental y paisajístico. 7- Cascadas y Pozas A Serra do Courel está repleta de ríos y arroyos que juegan con su accidental orografía y crean cascadas y pozas maravillosas. En verano podréis disfrutar de un refrescante baño y en invierno gozaréis en plenitud de su esplendor, ya los caudales van más llenos y el rebosa el agua por doquier. Cascada da Poza da Grada Llegaréis partiendo de Miraz o Paderne. Bañarse en ella es peligroso que ya el agua cae en un pozo de gran profundidad, mejor no arriesgarse. Cascada de Pedreira Cerca de Folgoso do Courel. Tiene un encanto especial pues para llegar a ella pasaremos por un pequeño riachuelo sorteando varios árboles en sus bordes. En verano, como podéis ver en las fotografías, su caudal es escaso, pero podréis observar mejor los contrastes entre el gris de la piedra y el verde del musgo y de la vegetación que la rodea. Se encuentra en el recorrido de la ruta do Campo de Seixo, más información en Rutas en O Courel. Cascada da Albardaira Cascada ubicada muy cerca de Folgoso do Courel, una de las más sorprendentes por su altura. No es fácil llegar, pero el esfuerzo valdrá la pena, Cascada de Rexio o Fervenza de Vilamor Como bien indica su nombre se encuentra cerca de Vilamor. El rio Covo forma una caída preciosa antes de desembocar en el río Lor. Pozo da Mulas A este maravilloso sitio se accede desde la carretera que bordea al río Lor. Hay una indicación pintada en unas piedras antes de llegar a Ferreirós de Abaixo. Después de pasar por un puente de madera caminaremos por los bordes del río Lor hasta llegar a Pozo das Mulas. La belleza de esta zona del río junto con sus aguas transparentes y su vegetación hacen de este sitio un pequeño paraiso para el baño en O Courel. Río Lor. Serra do Courel Senderismo en O Courel Hay muchos y hermosos senderos en A Serra do Courel. Es un destino paradisíaco para los senderistas. Además hay rutas para todos los gustos, sencillas y cortas o senderos con más dificultades y de más kilómetros. Comer en O Courel Se come muy bien en cualquier lugar de A Serra do Courel. Jabalí con castañas, cabrito al horno, cocido, caldo gallego, tendréis que dejar la dieta al menos por un día. Os recomendamos el Bar O Pontón, sobre todo porque es un sitio muy peculiar, todo hecho por su dueño en madera tallada. Está en Ferreirós de Abaixo, al lado del río. También os recomendamos el Hostal O Mirador en Folgoso do Courel, con una comida casera buenísima. En Seoane, la Casa Ferreiro, en Vilamor tenéis la Casa Comerciante, si váis hasta Pedrafita do Cebreiro la Casa Sidro y en Samos el restaurante A Veiga. Seguramente cualquier lugar donde vayáis a comer en el Courel os servirán comida casera y de calidad. Qué ver cerca de O Courel O Cebreiro O Cebreiro es una pequeña aldea de Pedrafita do Cebreiro en comarca de los Ancares. Es considerado Bien de Interés cultural por su gran valor etnográfico. Sus pallozas museo y su iglesia prerrománica son de un gran importancia para no dejar en el olvido antiguas formas de vida y costumbres. Si estáis interesados en saber más sobre este apasionante lugar podéis leer nuestro artículo O Cebreiro, un paraíso etnográfico en Galicia Samos En Samos es muy recomendable realizar la Ruta fluvial de Samo a Pontenova y visitar su monasterio, San Xulián de Samos, uno de los tres monasterios que aún están habitados por monjes en Galicia.
Serra do Courel, 27325 Folgoso do Courel, Lugo, Spain
¿QUÉ VER EN O COUREL? UN TESORO NATURAL ÚNICO EN GALICIA Serra do Courel. Un paraje único e impresionante A Serra do Courel es un paraje natural de una belleza infinita. Montañas, bosques, ríos, pozas, cascadas, castros, restos romanos, castillos medievales, este lugar es un auténtico regalo para los sentidos. O Courel nos habla de la historia, la esencia y la naturaleza de Galicia. A Serra do Courel tiene una extensión que ronda las 21000 hectáreas. Profundos valles, repletos de vegetación y rodeados de elevadas montañas, hacen que el paisaje sea de los más hermosos que podemos encontrar en Galicia. Algunas de sus cumbres alcanzan los 1600 metros. Desde ellas podemos observar devesas pobladas con árboles centenarios, entre los que destacan los castaños y los robles. En cualquier estación del año luce impresionante, en la radiante y florida primavera, en el cálido verano, en el colorido y suave otoño o en el blanco invierno. Es un lugar mágico donde encontramos un turismo sostenible que convive con las tradiciones de los pueblos. Por todo ello, y por su gran valor geológico, en el año 2019 la sierra de O Courel fue declarada Geoparque Mundial por la Unesco. En el 2021 la Unesco declaró a la Ribeira Sacra y Serras do Oribio y Courel la séptima reserva de la biosfera de Galicia. El municipio de Folgoso do Courel ocupa la mayor parte de la sierra, aunque hay muchos otros que tienen una pequeña parte de su territorio dentro de ella como Quiroga, O Incio, Pobra do Brollón, Samos, Triacastela y Pedrafita do Cebreiro y los leoneses de Barxas, Vega de Valcarce y Oencia. En el Courel hay unas 40 aldeas, muchas de ellas muy bien conservadas y con un gran valor etnográfico. O Courel y Quiroga son tierras de escritores. Manoel María, Ánxel Fole, Uxio Novoneyra o Maria Mariño, entre otros, nos hablan en sus libros de la belleza de estos parajes. “Courel dos tesos cumes que ollan de lonxe! Eiquí séntese ben o pouco que é un home…” (Os Eidos,Uxío Novoneyra). “Courel de las erguidas cumbres que observan a lo lejos, qué bien se siente aquí lo poco que es un hombre…”, O Courel es etnografía y naturaleza, perderse en sus pueblos es retroceder en el tiempo, adentrarse en sus bosques y en sus montañas es volver a nuestras raíces y volver a sentir el contacto con la tierra. Aunque ocupa únicamente el 2% de Galicia, nos encontramos con el 50% de las especies vegetales de la comunidad. Sea en sus valles, en sus montañas o en sus devesas A Serra do Courel está llena de maravillosas sorpresas. Visitarlo es un plan estupendo para cualquier fin de semana, puente o para vuestras vacaciones. No os perdáis uno de los tesoros naturales de Galicia. ¿Qué ver en O Courel? Hay mucho que ver en O Courel. Os mostramos los mejores lugares de este maravilloso lugar para que no os perdáis nada imprescindible, aunque es un rincón de Galicia donde siempre se descubren cosas nuevas e impresionantes. La ruta por A Serra do Courel puede comenzar en Samos o en O Cebreiro. Samos es un pueblo precioso donde podréis visitar el majestuoso monasterio de San Xulián, fundado en plena etapa visigótica por San Martiño de Dumio pero que fue reformado en distintos períodos y cuenta con elementos románicos, góticos, renacentistas y barrocos. O Cebreiro es una pequeña aldea situada en el límite oriental de Galicia. Es el primer pueblo del Camino Francés en Galicia, que destaca por sus típicas pallozas y por el santuario de Santa María a Real, iglesia prerrománica del siglo IX. El siguiente punto de la ruta será Seoane do Courel. Desde O Cebreiro por la carretera LU-633 en dirección a Samos tendréis que desviaros a la izquierda para adentraros en la sierra por la carretera LU-651. A 20 minutos en coche de Seoane se sitúa Folgoso do Courel. La carretera que discurre entre estos dos pueblos es un auténtico espectáculo natural. Estamos en pleno Parque, la carretera por momentos va paralela al río Lor y está rodeada de vegetación, es de una belleza abrumadora. Seoane y Folgoso son los dos puntos estratégicos para visitar la Sierra, normalmente son la base para recorrer el Parque. Más adelante os hablaremos de los lugares donde podéis alojaros, pero casi todos están en estos dos pueblos o en sus cercanías. 1- Aldeas y pueblos de O Courel Visitar las aldeas de O Courel es realizar una inmersión en el pasado de Galicia y de sus pueblos. El tiempo se ha parado en estos parajes y sus construcciones se han reformado y conservado para que hoy en día podamos disfrutar de ellas en todo su explendor. A finales del año 2019, el geoparque Montañas do Courel creó la Ruta de las aldeas paleozoicas. Es un itinerario único entre todos los geoparques de España. Discurre por seis localidades de los municipios de Folgoso do Courel y Quiroga, en cuya arquitectura tradicional se utilizaron rocas formadas en distintos períodos de la era Paleozoica. A Seara, Seceda, Folgoso do Courel, Ferreirós, son muchos los pueblos con encanto en esta Sierra. No dejéis de visitar la aldea de Moreda ubicada al lado de A Devesa de Rogueira, uno de los parajes naturales mejor conservados de Galicia. En nuestro artículo Las 12 mejores rutas en O Courel tenéis toda la información sobre este maravilloso bosque. 2- Restos romanos en O Courel A Serra do Courel era un territorio codiciado por los romanos. En ella se encontraba el oro que necesitaban para financiar las conquistas de su Imperio. Los romanos realizaron una gran cantidad de explotaciones a cielo abierto en el Courel, de hecho, hay estudios que dicen que el nombre de O Courel puede derivar de aureum, oro. Actualmente encontramos los restos de varias minas en la sierra, como las de A Toca, Romeor, Torubio o Millares. Los romanos realizaron acueductos, excavaron canales en el monte y aprovecharon la fuerza del agua de los ríos para extraer este preciado metal dorado. Las explotaciones auríferas de Toca y Torubio, se basaban en el sistema de «ruina montium». Se trataba de subir el agua hasta las vetas del mineral por un arduo sistema de canales para después hacerla bajar por los túneles excavados previamente. Es el mismo procedimiento que se utilizaba en las conocidas minas leonesas de las Médulas en El Bierzo. La mina de la Toca se sitúa entre los pueblos de Piñeira y Vilela. Observamos un impresionante corte en la ladera de la montaña en el que aún se pueden ver restos de las obras romanas de explotación. Llegaréis a ella por la carretera de Seoane a Samos, cogiendo el desvío a la derecha que va hacia Taro Branco, Teixeira y O Poio. En el monte que se divisa enfrente está la mina de Torubio, de similares características pero menos visible que la mina de la Toca. El Túnel de Romeor, Cova do Penedo o Galería da Antiga es un túnel construido en el siglo I d.C. Formó parte de un amplio complejo minero. Tiene cerca de 60 metros de longitud, 1,5 de ancho y 1,8 metro de altura. Esta infraestructura formaba parte de un canal que suministraba agua a las explotaciones mineras de Torubio, O Broncedo e Buracois. 3- Castros en O Courel El patrimonio arqueológico de O Courel era prácticamente desconocido hasta hace no mucho tiempo. Encontramos varios asentamientos castrexos en esta hermosa sierra. La mayoría se sitúan en lo alto de las cumbres, zonas estratégicas que permitían vigilar la zona y aislarse en caso de que fuese necesario. Con la llegada de los romanos a Galicia surgieron la mayor parte de los castros de los bancales de los rios Sil y Lor. Hablamos de los siglos I y II después de Cristo. Todos estos castros tenían diferentes funciones pero siempre estaban relacionados de alguna manera con la explotación «industrial» de los recursos auríferos. Castro da Torre El Castro da Torre se sitúa en un gran promontorio cerca de Sobredo, a 761 metros de altura, en la carretera que va hacia el precioso pueblo de Seceda. En este castro nos encontramos ante un poblado minero de nueva planta, es decir, empezado a construir en el siglo 1 d.c., dentro de la reorganización del territorio para el aprovechamiento de los recursos auriferos de la zona. Los trabajos de excavación y reconstrucción nos permiten observar claramente las plantas de las viviendas, de forma ovalada, circular y cuadrada o rectangular. Cuenta con un foso defensivo de unos 100 metros con una profundidad de 15 a 20 metros de altura. Hay también un curioso depósito de agua excavado en la roca. En este lugar fueron encontrados restos de cerámicas prerromanas. No os perdáis este lugar, las vistas desde este castro son espectaculares. Castro de Vilar Se halla a 547 metros de altura, en el margen izquierdo del río Lor, enfrente de la aldea de Vilamor. El castro de Vilar es uno de los más grandes de O Courel. aunque su estado de conservación no es el idóneo, podemos observar restos de la muralla defensiva, de sus vivendas circulares y restos de dos torres y tres fosos defensivos. Hay otros castros en O Courel, como el Castro de Megoxe y el Castro de Brío que es uno de los más antiguos de esta sierra y conserva restos de las viviendas y de una muralla defensiva. Seguramente, escondidos entre la vegetación, se ocultan muchos otros restos que no se han descubierto todavía y que quizás permanezcan así durante siglos. De hecho, algunos de ellos salieron a la luz hace relativamente poco, estaban totalmente cubiertos entre la espesura de la flora. 4- Restos medievales en O Courel De época medieval subsisten templos, caseríos, aldeas de las que hablamos anteriormente y ruinas de fortalezas como la de Carbedo en Esperante. Castillo de Carbedo El Castillo de Carbedo es una fortaleza militar situada a 930 m. de altura muy cerquita de Seoane do Courel. Está totalmente en ruinas pero es un lugar muy curioso y con unas vistas espectaculares. El antiguo castillo estaba situado en la cima de una colina rocosa entre los Picos de Monte Campelo y el Monte Cido. Actualmente se conservan, aunque muy deteriorados, restos de los muros, parte de un torreón circular y un algibe. La principal misión de este castillo era el control del territorio y la vigilancia del paso entre Lugo y León. Documentos del s. XVI relatan que al cruzar la puerta de la fortaleza se accedía a un patio de armas. La Torre del homenaje era cuadrada y tenía dos pisos. A principios del s.XVI se construyó una torre circular de tres pisos donde estaban las mazmorras. Por su posición estratégica, se cree que el Castillo de Carbedo se encuentra construido encima de un antiguo castro. Perteneció a Don Nuño Peláez, que más tarde lo donó a los Caballeros de la Orden de Santiago. Una TABLA DE HOSPITALIDAD del año 28 d. C. fue encontrada cerca del Castillo de Carbedo. Los llamados Bronces Jurídicos comprenden textos de naturaleza legal o administrativa. En este caso, es un acuerdo entre un particular y una colectividad indígena, con autorización ,visto y place de las autoridades romanas. Este pacto dispone de validez jurídica pública al ser trasladado a la tabla de bronce. 5- Cuevas en O Courel A un lado del río Lor donde encuentra la mina romana de A Toca, cerca el monte de Taro Blanco, están la cueva de Teixeira, Cova de Tralacosta en Paderne y una de las más interesantes, la Cova da Ceza, en Noceda, por la que transcurre un arroyo. Esta última una de las más significativas en la espeleología gallega. En Galicia están catalogadas cerca de 400 cuevas repartidas, fundamentalmente, entre O Courel, Parque Enciña da Lastra y la zona de Mondoñedo. Además de las citadas anteriomente, también debemos destacar las cuevas de Chao de Mazairos, la cueva de Arcoia, Buraca das Choias o la de Aradelas, que es la más profunda de Galicia. Algunas de ellas sólo pueden ser visitadas por profesionales de la espeleología. La cueva de Chao dos Mazairos se encuentra en una zona de roca caliza, cerca de Paderne y de la Devesa da Escrita. Para llegar a la caverna hay que seguir el camino que asciende desde la aldea de Paderne hacia la devesa situada en las proximidades de la aldea. El sendero hasta la entrada de la cueva nos llevará sobre una hora y media. La caverna tiene una longitud aproximada de treinta metros. En el fondo de la gruta encontraréis una pequeña sala de unos tres metros de anchura por 1,70 de altura. Estalactitas y estalagmitas y una laguna de unos 10 cm de profundidad adornan este lugar. Es imprescindible llevar una linterna y un calzado adecuado, ya que hay agua dentro de la cueva. 6- Val das Mouras Se encuentra en Seoane do Courel entre las aldeas de Mercurín y Ferrería Vella, Es un bosque de gran belleza con un aspecto mágico y de cuento. El agua, al infiltrarse en el subsuelo, va formando cuevas y galerías, este preceso se conoce como relieve cárstico interno. En el Valle das Mouras sucedió algo parecido, pero en la superficie del terreno. La erosión ha creado un decorado natural de formas diversas y espectaculares, a veces, laberínticas. Las cavernas, grietas y pasadizos están rodeados de musgo, helechos y líquenes que dan al lugar un aire fantástico y mitológico. Todo ello rodeado de centenarios castaños, un lugar con un gran valor medioambiental y paisajístico. 7- Cascadas y Pozas A Serra do Courel está repleta de ríos y arroyos que juegan con su accidental orografía y crean cascadas y pozas maravillosas. En verano podréis disfrutar de un refrescante baño y en invierno gozaréis en plenitud de su esplendor, ya los caudales van más llenos y el rebosa el agua por doquier. Cascada da Poza da Grada Llegaréis partiendo de Miraz o Paderne. Bañarse en ella es peligroso que ya el agua cae en un pozo de gran profundidad, mejor no arriesgarse. Cascada de Pedreira Cerca de Folgoso do Courel. Tiene un encanto especial pues para llegar a ella pasaremos por un pequeño riachuelo sorteando varios árboles en sus bordes. En verano, como podéis ver en las fotografías, su caudal es escaso, pero podréis observar mejor los contrastes entre el gris de la piedra y el verde del musgo y de la vegetación que la rodea. Se encuentra en el recorrido de la ruta do Campo de Seixo, más información en Rutas en O Courel. Cascada da Albardaira Cascada ubicada muy cerca de Folgoso do Courel, una de las más sorprendentes por su altura. No es fácil llegar, pero el esfuerzo valdrá la pena, Cascada de Rexio o Fervenza de Vilamor Como bien indica su nombre se encuentra cerca de Vilamor. El rio Covo forma una caída preciosa antes de desembocar en el río Lor. Pozo da Mulas A este maravilloso sitio se accede desde la carretera que bordea al río Lor. Hay una indicación pintada en unas piedras antes de llegar a Ferreirós de Abaixo. Después de pasar por un puente de madera caminaremos por los bordes del río Lor hasta llegar a Pozo das Mulas. La belleza de esta zona del río junto con sus aguas transparentes y su vegetación hacen de este sitio un pequeño paraiso para el baño en O Courel. Río Lor. Serra do Courel Senderismo en O Courel Hay muchos y hermosos senderos en A Serra do Courel. Es un destino paradisíaco para los senderistas. Además hay rutas para todos los gustos, sencillas y cortas o senderos con más dificultades y de más kilómetros. Comer en O Courel Se come muy bien en cualquier lugar de A Serra do Courel. Jabalí con castañas, cabrito al horno, cocido, caldo gallego, tendréis que dejar la dieta al menos por un día. Os recomendamos el Bar O Pontón, sobre todo porque es un sitio muy peculiar, todo hecho por su dueño en madera tallada. Está en Ferreirós de Abaixo, al lado del río. También os recomendamos el Hostal O Mirador en Folgoso do Courel, con una comida casera buenísima. En Seoane, la Casa Ferreiro, en Vilamor tenéis la Casa Comerciante, si váis hasta Pedrafita do Cebreiro la Casa Sidro y en Samos el restaurante A Veiga. Seguramente cualquier lugar donde vayáis a comer en el Courel os servirán comida casera y de calidad. Qué ver cerca de O Courel O Cebreiro O Cebreiro es una pequeña aldea de Pedrafita do Cebreiro en comarca de los Ancares. Es considerado Bien de Interés cultural por su gran valor etnográfico. Sus pallozas museo y su iglesia prerrománica son de un gran importancia para no dejar en el olvido antiguas formas de vida y costumbres. Si estáis interesados en saber más sobre este apasionante lugar podéis leer nuestro artículo O Cebreiro, un paraíso etnográfico en Galicia Samos En Samos es muy recomendable realizar la Ruta fluvial de Samo a Pontenova y visitar su monasterio, San Xulián de Samos, uno de los tres monasterios que aún están habitados por monjes en Galicia.
RUTAS DE VINOS SOBER, LUGO La historia de Sober, municipio del sur lucense perteneciente a la Comarca de Lemos, está marcada, en gran medida, por su estratégica posición geográfica, sobre todo, como encrucijada de caminos cara a las vecinas tierras de Ourense. Las órdenes monásticas asentadas en las riberas del río Sil y la familia de los López de Lemos, señores de Sober, Ferreira de Pantón y Amarante marcarán en buena medida el acontecer histórico de este municipio. La fertilidad de los campos de Sober dio lugar a que desde antiguo fuesen considerados como los mejores suelos agrícolas de Lemos y a este respecto se acuñó el famoso proverbio popular que dice: «Terrón por terrón, vaite a Pantón, e se che dan a escoller, vaite a Sober», recogido entre los autores Otero Pedrayo y Amor Meilán. Esta riqueza de las tierras de Sober dio lugar a que, en la época medieval, fuesen codiciadas por señores feudales y monasterios, debido a su rica producción. Las primeras noticias escritas en las que se habla de Lemos -zona que conforma la unidad territorial bien definida en el sur de la provincia de Lugo y en la que se engloban los concellos de Sober, Pantón, Monforte, Bóveda, Saviñao e Brollón- se deben, sobre todo, al naturalista romano y procurador, en el año 73 d. de C. de la Hispania Citerior, Plinio el Viejo. En su Naturalis historia, cita a los Lémavos como una tribu asentada en la actual Comarca de Lemos, cuya capital se fija en el Castro Dactonium, el actual Monforte. El geógrafo griego Ptolomeo complementa y confirma, con posterioridad, los datos aportados por Plinio sobre los pueblos que habitaban Galicia en el siglo II d. de C. Arte rupestre En la época de la prehistoria de Sober también se enmarcan las denominadas insculturas rupestres o petroglifos. Con este nombre se conocen los numerosos conjuntos de grabados al aire libre que se reparten por la geografía gallega. Aunque presentan una variada gama tipológica, el tema más característico y que le confiere al arte rupestre galaico una personalidad diferenciada es el de las combinaciones circulares, con su amplio y complejo espectro, según afirman los investigadores Peña Santos e Vázquez Varela. En Sober se conservan un buen número de petroglifos, la mayoría de ellos en Proendos y también en las parroquias de Figueiroá y Milán. Todas estas insculturas rupestres pertenecen a la tipología de las combinaciones circulares. Su significado no está claro, aunque se les atribuye un simbolismo mágico-religioso. Cronológicamente esta manifestación artística se fija en la edad de bronce entre el año 1800 e el 1700 a. de C. Una fiesta de homenaje al vino que empezó de forma singular Amandi es la historia de un resurgir continuo, de un negarse a perder la batalla. Amandi es sudor y esperanza de una gente convencida de que el futuro también puede ser suyo. Un futuro que se empezó a escribir hace 18 años, cuando un grupo de vecinos, formado fundamentalmente por industriales, decidió revitalizar la antigua feria del ganado, el Domingo de Ramos. Pero como ya en aquel entonces la agricultura del municipio, e incluso de la comarca, estaba en decadencia se pensó en ofrecer algún atractivo más para atraer hasta Sober a personas que no necesariamente tenían por qué vivir de la tierra. Por ello se invitó a los cosecheros de vino de la zona de Amandi a que trajeran hasta la capitalidad del municipio una pequeña muestra de sus caldos. El resultado, de todos conocido, fue una feria con una vaca y trece barricas de 32 litros de vino para degustación. Por lo que se sabe, la bebida se agotó y mucho antes de lo previsto. De esta forma, y con la lección aprendida, al año siguiente se organizó, también en Domingo de Ramos, una segunda feria, centrada ya únicamente en el vino. El ayuntamiento compró 3.000 botellas entre los cosecheros y las vendió desde las propias ventanas de la Casa Consistorial a 125 pesetas cada una. Los viticultores, que ese mismo año 1982 estaban vendiendo el litro de vino en sus bodegas a 60 pesetas, empezaron a creer en un proyecto que hoy aporta importantes beneficios a una zona que tiene ya en el vino su principal fuente de ingresos. La «Feira do Viño de Amandi» se celebró desde entonces ininterrumpidamente el fin de semana coincidente con el Domingo de Ramos y la organización de este evento corre a cargo de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sober. Los vinos «Amandi» se cosechan en el sureste del municipio de Sober, en la ribera del Sil. Su orientación, unida al microclima mediterráneo de esa zona y el cultivo en bancales, así como la utilización de variedades de alta calidad lo hicieron merecedor de numerosas medallas a nivel internacional; además de ser recomendado en las mejores guías gastronómicas. Desde septiembre de 1996 tienen denominación de origen, al ser una de las cinco subzonas de la Ribeira Sacra junto a las de Ribeiras do Miño, Ribeiras do Sil, Quiroga-Bibei y Chantada. Por parroquias el Amandi se cosecha en Doade, Amandi, Lobios, Pinol, Santiorxo, Bolmente y parte de las de Anllo San Martiño y Anllo Santo Estevo. En total son 200 hectáreas de viñas, repartidas entre algo más de 300 viticultores, y con 29 bodegas inscritas en el Consello Regulador. Ocho rutas para disfrutar de una experiencia única Ruta Viticultura Heroica y Cañones del Sil: Ruta en tren turístico de dos horas de duración. El Tren Turístico Aba Sacra ofrece un inédito e inolvidable recorrido por el Cañón del Sil: el Tour de la viticultura heroica y Cañones del Sil. Ruta Aba Sacra: Longitud: 6,3 kilómetros. Hora y media de duración. Dificultad: media. Impresionantes paisajes, la viticultura en su máxima expresión. Ruta Doade-Augasmestas: 25,61 kilómetros de longitud y una duración de 5 a 6 horas. Dificultad: Alta. Se trata de una de las rutas más espectaculares de las existente en estos momentos en la Ribeira Sacra, además del mayor camino transitable por el Cañón del Sil, que nos ofrece una idea precisa de las características y elementos más importantes de esta zona tan específica y peculiar de la geografía gallega Ruta de los Miradores: Ruta para realizar en coche, de 46 kilómetros aproximadamente. Duración de tres horas, con paradas en la totalidad de los miradores. Ruta de los molinos del Xabrega: Longitud de 1,2 kilómetros y una duración estimada de 45 minutos. Dificultad: Baja. En Xabrega se encuentra el más importante conjunto de molinos del municipio de Sober. En poco más de tres kilómetros de longitud, las aguas movían 28 molinos. Este excepcional conjunto etnográfico fue restaurado parcialmente por el taller municipal de empleo, en el tramo comprendido entre la aldea de la Boca y la desembocadura del ‘regueiro’ en el Sil, en el lugar de Os Chancís. Ruta Sur del Camino a Santiago: Longitud: 5,1 kilómetros. Tiempo: 90 minutos. Dificultad: Media, existen algunas pendientes pronunciadas. Cotas: Oscila entre los 230 metros y los 530 metros en el punto más alto. Sendero Viñedos de la Ribeira Sacra. Longitud: 13,3 kilómetros, 11,5 de ellos en la ruta principal y 1,8 en las derivaciones de ida y vuelta. Punto de partida/llegada: San Miguel de Rosende/Os Chancís. Recorrido: San Miguel de Rosende, Albarán, Areas, Portizó, Rectoral de Anllo, Castinandi y Os Chancís. Dificultad: Media-Baja. Duración: 4 horas y 15 minutos. Material necesario: Calzado deportivo cómodo, mochila, cantimplora y comida. Ruta del Románico por el Concello de Sober: El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra organiza rutas guiadas del 25 de junio al 5 de octubre.
Estrada A Sober, 27440 Sober, Lugo, Spain
RUTAS DE VINOS SOBER, LUGO La historia de Sober, municipio del sur lucense perteneciente a la Comarca de Lemos, está marcada, en gran medida, por su estratégica posición geográfica, sobre todo, como encrucijada de caminos cara a las vecinas tierras de Ourense. Las órdenes monásticas asentadas en las riberas del río Sil y la familia de los López de Lemos, señores de Sober, Ferreira de Pantón y Amarante marcarán en buena medida el acontecer histórico de este municipio. La fertilidad de los campos de Sober dio lugar a que desde antiguo fuesen considerados como los mejores suelos agrícolas de Lemos y a este respecto se acuñó el famoso proverbio popular que dice: «Terrón por terrón, vaite a Pantón, e se che dan a escoller, vaite a Sober», recogido entre los autores Otero Pedrayo y Amor Meilán. Esta riqueza de las tierras de Sober dio lugar a que, en la época medieval, fuesen codiciadas por señores feudales y monasterios, debido a su rica producción. Las primeras noticias escritas en las que se habla de Lemos -zona que conforma la unidad territorial bien definida en el sur de la provincia de Lugo y en la que se engloban los concellos de Sober, Pantón, Monforte, Bóveda, Saviñao e Brollón- se deben, sobre todo, al naturalista romano y procurador, en el año 73 d. de C. de la Hispania Citerior, Plinio el Viejo. En su Naturalis historia, cita a los Lémavos como una tribu asentada en la actual Comarca de Lemos, cuya capital se fija en el Castro Dactonium, el actual Monforte. El geógrafo griego Ptolomeo complementa y confirma, con posterioridad, los datos aportados por Plinio sobre los pueblos que habitaban Galicia en el siglo II d. de C. Arte rupestre En la época de la prehistoria de Sober también se enmarcan las denominadas insculturas rupestres o petroglifos. Con este nombre se conocen los numerosos conjuntos de grabados al aire libre que se reparten por la geografía gallega. Aunque presentan una variada gama tipológica, el tema más característico y que le confiere al arte rupestre galaico una personalidad diferenciada es el de las combinaciones circulares, con su amplio y complejo espectro, según afirman los investigadores Peña Santos e Vázquez Varela. En Sober se conservan un buen número de petroglifos, la mayoría de ellos en Proendos y también en las parroquias de Figueiroá y Milán. Todas estas insculturas rupestres pertenecen a la tipología de las combinaciones circulares. Su significado no está claro, aunque se les atribuye un simbolismo mágico-religioso. Cronológicamente esta manifestación artística se fija en la edad de bronce entre el año 1800 e el 1700 a. de C. Una fiesta de homenaje al vino que empezó de forma singular Amandi es la historia de un resurgir continuo, de un negarse a perder la batalla. Amandi es sudor y esperanza de una gente convencida de que el futuro también puede ser suyo. Un futuro que se empezó a escribir hace 18 años, cuando un grupo de vecinos, formado fundamentalmente por industriales, decidió revitalizar la antigua feria del ganado, el Domingo de Ramos. Pero como ya en aquel entonces la agricultura del municipio, e incluso de la comarca, estaba en decadencia se pensó en ofrecer algún atractivo más para atraer hasta Sober a personas que no necesariamente tenían por qué vivir de la tierra. Por ello se invitó a los cosecheros de vino de la zona de Amandi a que trajeran hasta la capitalidad del municipio una pequeña muestra de sus caldos. El resultado, de todos conocido, fue una feria con una vaca y trece barricas de 32 litros de vino para degustación. Por lo que se sabe, la bebida se agotó y mucho antes de lo previsto. De esta forma, y con la lección aprendida, al año siguiente se organizó, también en Domingo de Ramos, una segunda feria, centrada ya únicamente en el vino. El ayuntamiento compró 3.000 botellas entre los cosecheros y las vendió desde las propias ventanas de la Casa Consistorial a 125 pesetas cada una. Los viticultores, que ese mismo año 1982 estaban vendiendo el litro de vino en sus bodegas a 60 pesetas, empezaron a creer en un proyecto que hoy aporta importantes beneficios a una zona que tiene ya en el vino su principal fuente de ingresos. La «Feira do Viño de Amandi» se celebró desde entonces ininterrumpidamente el fin de semana coincidente con el Domingo de Ramos y la organización de este evento corre a cargo de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sober. Los vinos «Amandi» se cosechan en el sureste del municipio de Sober, en la ribera del Sil. Su orientación, unida al microclima mediterráneo de esa zona y el cultivo en bancales, así como la utilización de variedades de alta calidad lo hicieron merecedor de numerosas medallas a nivel internacional; además de ser recomendado en las mejores guías gastronómicas. Desde septiembre de 1996 tienen denominación de origen, al ser una de las cinco subzonas de la Ribeira Sacra junto a las de Ribeiras do Miño, Ribeiras do Sil, Quiroga-Bibei y Chantada. Por parroquias el Amandi se cosecha en Doade, Amandi, Lobios, Pinol, Santiorxo, Bolmente y parte de las de Anllo San Martiño y Anllo Santo Estevo. En total son 200 hectáreas de viñas, repartidas entre algo más de 300 viticultores, y con 29 bodegas inscritas en el Consello Regulador. Ocho rutas para disfrutar de una experiencia única Ruta Viticultura Heroica y Cañones del Sil: Ruta en tren turístico de dos horas de duración. El Tren Turístico Aba Sacra ofrece un inédito e inolvidable recorrido por el Cañón del Sil: el Tour de la viticultura heroica y Cañones del Sil. Ruta Aba Sacra: Longitud: 6,3 kilómetros. Hora y media de duración. Dificultad: media. Impresionantes paisajes, la viticultura en su máxima expresión. Ruta Doade-Augasmestas: 25,61 kilómetros de longitud y una duración de 5 a 6 horas. Dificultad: Alta. Se trata de una de las rutas más espectaculares de las existente en estos momentos en la Ribeira Sacra, además del mayor camino transitable por el Cañón del Sil, que nos ofrece una idea precisa de las características y elementos más importantes de esta zona tan específica y peculiar de la geografía gallega Ruta de los Miradores: Ruta para realizar en coche, de 46 kilómetros aproximadamente. Duración de tres horas, con paradas en la totalidad de los miradores. Ruta de los molinos del Xabrega: Longitud de 1,2 kilómetros y una duración estimada de 45 minutos. Dificultad: Baja. En Xabrega se encuentra el más importante conjunto de molinos del municipio de Sober. En poco más de tres kilómetros de longitud, las aguas movían 28 molinos. Este excepcional conjunto etnográfico fue restaurado parcialmente por el taller municipal de empleo, en el tramo comprendido entre la aldea de la Boca y la desembocadura del ‘regueiro’ en el Sil, en el lugar de Os Chancís. Ruta Sur del Camino a Santiago: Longitud: 5,1 kilómetros. Tiempo: 90 minutos. Dificultad: Media, existen algunas pendientes pronunciadas. Cotas: Oscila entre los 230 metros y los 530 metros en el punto más alto. Sendero Viñedos de la Ribeira Sacra. Longitud: 13,3 kilómetros, 11,5 de ellos en la ruta principal y 1,8 en las derivaciones de ida y vuelta. Punto de partida/llegada: San Miguel de Rosende/Os Chancís. Recorrido: San Miguel de Rosende, Albarán, Areas, Portizó, Rectoral de Anllo, Castinandi y Os Chancís. Dificultad: Media-Baja. Duración: 4 horas y 15 minutos. Material necesario: Calzado deportivo cómodo, mochila, cantimplora y comida. Ruta del Románico por el Concello de Sober: El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra organiza rutas guiadas del 25 de junio al 5 de octubre.
OS ANCARES LUCENSES No es posible encontrar una comarca más singular y diferente que la comarca de Os Ancares, situada en la frontera entre Galicia y León. La vida en ella transcurre vinculada inseparablemente al difícil y frondoso territorio que la define, con fuertes pendientes y una riqueza forestal sin igual, salpicado de infinidad de cientos de pequeños núcleos de población, más concentrados en la zonas montañosas y más extensos a medida que se suaviza la orografía; todos ellos próximos, cómo no, a las áreas de aprovechamiento agrícola y de silvicultura. Las cumbres míticas para la memoria de los aficionados gallegos y leoneses al montañismo, los valles amplios con paisajes revitalizadores, surcados por ríos y riachuelos en constante sinfonía, la arquitectura popular, los restos históricos, las escenas y el ritmo de la vida rural hacen de Ancares no sólo una reserva natural, sino un espacio para experimentar el valor de lo auténtico. La comarca de los Ancares está situada entre las provincias de Lugo y León. Se trata de una frontera política y natural entre Galicia y la cuenca de El Bierzo. Esta zona fue habitada por las tribus celtas que se refugiaron en las montañas huyendo del empuje de las legiones romanas. Vestigios de las luchas entre el Imperio Romano y los primitivos pobladores de estas tierras son la multitud de castros que aparecen en zonas altas salpicando la orografía de los Ancares. La lejanía de las grandes urbes unida a lo intrincado de sus valles ha favorecido un aislamiento secular que ha permitido la supervivencia de unas tradiciones y de una arquitectura popular que casi han desaparecido en otras zonas del Norte de España. Las expresiones de arquitectura popular más características son las pallozas y los hórreos. Patrimonio Natural Se reconocieron un total de 35 tipos de hábitats de interés comunitario, de los cuales 10 son prioritarios. La Reserva incluye en el grupo de flora especies en peligro de extinción, como el fento Lycopodiella inundata y el briófito Zygodon conoideus. Entre la fauna, la reserva alberga especies de elevado valor para la conservación, destacando el cangrejo de río ( Austropotamobius pallipes) así como la existencia de poblaciones de ungulados silvestres. Destaca la presencia de importantes masas forestales de roble y abedul, acompañados, entre otros, por acibros, que conviven junto a medios agropastorales de gran interés ecológico y con la práctica tradicional de ganadería extensiva. Las turberas de cobertor, de gran importancia ecológica y valor intrínseco para la paleopo- linoloxía, también enriquecen al conjunto. Patrimonio Cultural De la época prehistórica destaca el conjunto de túmulos y cámaras megalíticas, así como los castros. La Reserva fue intensamente romanizada, como lo demuestran los vestigios de la antigua calzada romana (Vía Romana XIX) y a la explotación minera con 155 yacimientos. Su pasado medieval nos lo demuestran varios castillos existentes en la zona, así como la construcción de puentes, hórreos, molinos y herrerías, testimonio del aprovechamiento humano en el curso de los ríos. El exponente más importante de la arquitectura popular es la palloza, con paredes de piedra y cubierta por un tejado cónico, formado por tallos de hórreos ( Cytisus purgans), sin olvidarnos de los cortizos, recintos en forma de muralla rústica construidos en las laderas de las montañas para proteger las colmenas del ataque de los osos. Información de utilidad Instituto Lucense de Desenvolvemento Económico e Social (INLUDES) Centro de Interpretación y Gestión de la Reserva Nacional de Caza dos Ancares (Campa da Braña)
Os Ancares
OS ANCARES LUCENSES No es posible encontrar una comarca más singular y diferente que la comarca de Os Ancares, situada en la frontera entre Galicia y León. La vida en ella transcurre vinculada inseparablemente al difícil y frondoso territorio que la define, con fuertes pendientes y una riqueza forestal sin igual, salpicado de infinidad de cientos de pequeños núcleos de población, más concentrados en la zonas montañosas y más extensos a medida que se suaviza la orografía; todos ellos próximos, cómo no, a las áreas de aprovechamiento agrícola y de silvicultura. Las cumbres míticas para la memoria de los aficionados gallegos y leoneses al montañismo, los valles amplios con paisajes revitalizadores, surcados por ríos y riachuelos en constante sinfonía, la arquitectura popular, los restos históricos, las escenas y el ritmo de la vida rural hacen de Ancares no sólo una reserva natural, sino un espacio para experimentar el valor de lo auténtico. La comarca de los Ancares está situada entre las provincias de Lugo y León. Se trata de una frontera política y natural entre Galicia y la cuenca de El Bierzo. Esta zona fue habitada por las tribus celtas que se refugiaron en las montañas huyendo del empuje de las legiones romanas. Vestigios de las luchas entre el Imperio Romano y los primitivos pobladores de estas tierras son la multitud de castros que aparecen en zonas altas salpicando la orografía de los Ancares. La lejanía de las grandes urbes unida a lo intrincado de sus valles ha favorecido un aislamiento secular que ha permitido la supervivencia de unas tradiciones y de una arquitectura popular que casi han desaparecido en otras zonas del Norte de España. Las expresiones de arquitectura popular más características son las pallozas y los hórreos. Patrimonio Natural Se reconocieron un total de 35 tipos de hábitats de interés comunitario, de los cuales 10 son prioritarios. La Reserva incluye en el grupo de flora especies en peligro de extinción, como el fento Lycopodiella inundata y el briófito Zygodon conoideus. Entre la fauna, la reserva alberga especies de elevado valor para la conservación, destacando el cangrejo de río ( Austropotamobius pallipes) así como la existencia de poblaciones de ungulados silvestres. Destaca la presencia de importantes masas forestales de roble y abedul, acompañados, entre otros, por acibros, que conviven junto a medios agropastorales de gran interés ecológico y con la práctica tradicional de ganadería extensiva. Las turberas de cobertor, de gran importancia ecológica y valor intrínseco para la paleopo- linoloxía, también enriquecen al conjunto. Patrimonio Cultural De la época prehistórica destaca el conjunto de túmulos y cámaras megalíticas, así como los castros. La Reserva fue intensamente romanizada, como lo demuestran los vestigios de la antigua calzada romana (Vía Romana XIX) y a la explotación minera con 155 yacimientos. Su pasado medieval nos lo demuestran varios castillos existentes en la zona, así como la construcción de puentes, hórreos, molinos y herrerías, testimonio del aprovechamiento humano en el curso de los ríos. El exponente más importante de la arquitectura popular es la palloza, con paredes de piedra y cubierta por un tejado cónico, formado por tallos de hórreos ( Cytisus purgans), sin olvidarnos de los cortizos, recintos en forma de muralla rústica construidos en las laderas de las montañas para proteger las colmenas del ataque de los osos. Información de utilidad Instituto Lucense de Desenvolvemento Económico e Social (INLUDES) Centro de Interpretación y Gestión de la Reserva Nacional de Caza dos Ancares (Campa da Braña)
LOS 10 MEJORES PLANES Y COSAS QUE VER EN MELIDE: El municipio de Melide es considerado el centro geográfico de Galicia, conocido por ser cruce de caminos hacia Santiago, el Primitivo y el Francés, y punto de encuentro de numerosos peregrinos que disfrutan de su casco histórico, su buen pulpo y sus tradiciones en una parada fundamental rumbo a Compostela. Melide es un municipio coruñés perteneciente a la comarca de Terras de Melide, con 101,30 kilómetros de superficie y una población de 7.406 habitantes (censo de 2019). Es un importante centro de actividad agropecuaria, conocida por su famosa feria de ganado que se celebra el último domingo de cada mes, aunque el sector forestal cada vez tiene más peso. El turismo es otro de los impulsos económicos de Melide, por ser zona de paso del Camino de Santiago. El topónimo Melide parece proceder del término “miliario” por la calzada romana que cruzaba sus tierras. Razones para visitar Melide Hay muchos motivos por los que visitar Melide. Entre sus atractivos destaca su patrimonio arqueológico, pues en el municipio se han encontrado numerosos castros de la Edad de Hierro e importantes objetos que hoy se exponen en el museo de la localidad. La villa de Melide también alberga muestras de monumentalidad como iglesias, pazos barrocos y fuentes dignas de reseñar. Su incesante paso de peregrinos, por ser cruce de los Caminos Primitivo y Francés, convierte a Melide en centro del movimiento cultural de la comarca que, unido a su exquisita gastronomía formada por pulpo y queso artesanal, hacen de este municipio coruñés un punto de interés en cualquier viaje por la provincia de A Coruña. 10 planes y cosas que tienes que ver en tu visita a Melide 1. Un paseo por la medieval villa de Melide Iglesia parroquial de Sancti Spíritus Las estrechas y antiguas calles de Melide son testigos de una constante actividad, no sólo por los peregrinos que continuamente transitan por la villa, si no también por los mercados que se celebran en el pueblo, que lo llenan de vida a pie de calle. Dar un paseo por la Melide medieval supone empaparse de esa vida que fluye en cada esquina de la localidad a la vez que se descubre el patrimonio más importante de la villa. Como monumentos de interés turístico destacan la iglesia parroquial de Sancti Spíritus, un antiguo convento franciscano fundado en el siglo XIV, con un relevante retablo mayor esculpido en 1690 por Francisco de Castro Canseco, importante escultor barroco gallego, así como la Capilla del Carmen del siglo XVIII, ubicada en el zona do Castelo, lugar donde antaño se encontraban el castillo de la villa y la Capilla de San Roque. Otra de las obras de interés es la Obra Pía de San Antón, del siglo XVII y estilo barroco, situada en el edificio del Ayuntamiento. 2. Visitar su importante joya románica Pero sin duda el elemento arquitectónico de Melide es la joya de su patrimonio: la iglesia de Santa María de Melide, construida en el siglo XII catalogada como Monumento Nacional. En su interior alberga capiteles figurativos de fuerte carga simbólica y notables pinturas renacentistas del siglo XVI. Su altar románico es de los pocos gallegos en este estilo que se han conservado hasta la actualidad, lo que convierte a este templo románico en uno de los más importantes de Galicia. 3. Profundizar en su cultura en su importante museo etnográfico Para conocer las ciudades y villas gallegas es vital acercarse a su patrimonio etnográfico, a aquellos elementos tradicionales que las diferencian de otros lugares y culturas. En el caso de Melide es aconsejable visitar su imprescindible Museo da Terra de Melide, nacido en 1978 por iniciativa popular para el estudio, conocimiento y divulgación de la cultura y el Patrimonio de la comarca Terra de Melide. Es pues, un museo construido por el pueblo para el pueblo, donde atesoran su memoria histórica y cultural. El museo se divide en varias secciones, destacando las de Arqueología, con restos desde el Neolítico hasta la Cultura Castrexa y las relacionadas con la romanización de la comarca; la sección de Etnografía, con especial incidencia en los oficios tradicionales, los juguetes, la música y la vestimenta típica de Melide. Por último, los Caminos de Santiago, con fotografías sobre los monumentos que forman parte de los Caminos Primitivo y Francés que pasan por la localidad. 4. Admirar el cruceiro más antiguo de Galicia Uno de los monumentos por los que muchos visitantes se acercan hasta Melide es el llamado Cruceiro de Melide, que se encuentra junto a la iglesia de San Roque, gótica del siglo XIV, y que es considerado por muchos historiadores como el cruceiro más antiguo de Galicia. Se trata de un cruceiro datado en el siglo XIV que en su anverso representa a un Cristo Majestad sedente que muestra las llagas de las manos y con un paño que cubre sus piernas. Su reverso muestra un Calvario, un Cristo crucificado acompañado de dos figuras que se cree que son San Juan y la Virgen. En su origen estaba policromado, de hecho aún se aprecian algunos restos de pintura a los pies del Cristo. Como curiosidad decir que el “cruceiro” pudo haber formado parte del retablo de la antigua y hoy desaparecida iglesia de San Pedro de Melide, y posteriormente haberse modificado en parte para adaptarlo a la cruz. 5. Adentrarse en el Camino Francés en Leboreiro El Camino Francés, que atraviesa el municipio, se adentra en Melide por la aldea de Santa María do Leboreiro, que en el Códice Calixtino del siglo XII aparece citada como Campus Leporarius: “campo de liebres”. Aquí se fundó un importante hospital de peregrinos, datado en el siglo XII y rehabilitado por Vasco de Ulloa en el XV, del que sólo se conservan dos muros con los escudos de los Ulloa. En la aldea hay también importantes elementos que nos hablan de las tradiciones de la comarca, como un hórreo construido con varas que recuerda a los primitivos graneros llamados “celeiros” donde se guardaban las cosechas, principalmente maíz. En su importante iglesia gótica, Santa María do Leboreiro, aún sobreviven los motivos ornamentales más característicos del románico y en su interior guarda una interesante colección de escultura de temática religiosa de varias épocas y estilos, así como una pintura mural renacentista. 6. Entrar a Melide cruzando el puente de Furelos Continuando el Camino Francés hacia Furelos nos tropezamos con un puente medieval de que cruza el río Seco. Estamos en Furelos, antigua aldea ya citada en documentos del siglo XII que mantiene parcialmente su estructura medieval. Su puente es una de las joyas de la arquitectura civil del Camino de Santiago y uno de los más bonitos de la ruta jacobea. Conserva su esencia medieval, aunque fue reformada en parte en el siglo XVIII. Furelos tiene otros puntos de interés, como la iglesia de San Xoán, junto al Camino Francés, que conserva parte de su arquitectura medieval románica y un retablo del Santo Cristo de estilo neogótico digno de visitar, obra del escultor Manuel Cagide, oriundo de Furelos. Si nos quedamos con ganas de descubrir más sobre este importante enclave del Camino, junto al puente está el Museo Etnográfico de Furelos, con mucha información sobre la cultura popular de la aldea. Muy cerca del núcleo de Furelos se encuentra el área recreativa de río Furelos, con una playa fluvial y zona de baño con piscinas, merendero y zona arbolada. Desde aquí parte una ruta de senderismo que en poco más de 15 kilómetros nos lleva hasta la villa de Melide. 7. Darse un respiro en el Bosque dos Peregrinos Caminando hacia Melide por la ruta del Camino Francés hay un lugar de paso llamado Bosque dos Peregrinos, en un camino que discurre paralelo a la carretera general. Es un parque natural propiedad de la Orden del Camino de Santiago en el que las Damas y Caballeros de esta orden plantan cada uno su árbol para inmortalizar el momento de su investidura. También se permite plantar su árbol a los personajes ilustres que pasan por esta zona haciendo el Camino de Santiago para que dejen un recuerdo vivo de su paso hacia Compostela. Es un lugar muy apreciado por los caminantes, pues tiene áreas de descanso, bancos para descansar y numerosas fuentes, a pesar de estar situado cerca de un polígono industrial. 8. Hacer, aunque sólo sea un tramo, del Camino Primitivo El conocido como Camiño Vello, el Camino Primitivo, es el origen de todos los caminos que llevan a Santiago, el más viejo del mundo y por tanto el nacimiento de la cultura jacobea. El Camino Primitivo comienza en Oviedo, desde donde partió Alfonso II el Casto en el siglo IX para visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago. En Melide encontramos la confluencia de los Caminos Francés y Primitivo, y es posible hacer un pequeño tramo de este último, siempre señalizado con las flechas amarillas por toda la localidad, para vivir en primera persona las sensaciones que deja en el peregrino recorrer la ruta hasta Santiago. 9. Saborear un buen pulpo de la zona El viajero no puede abandonar Melide sin haber probado uno de los platos estrella de su gastronomía: el pulpo á feira, considerado el plato más representativo de la villa y uno de los más demandados por los turistas que visitan Melide. Pero no sólo de pulpo vive Melide. Aquí se elaboran magníficos quesos artesanales, se hace buen cocido gallego, el tradicional lacón con grelos y una magnífica empanada. Como postres hay que probar los melindres y los deliciosos almendrados típicos de toda localidad unida al Camino. 10. No te quedes sólo en Melide Aprovechando la especial situación de Melide como centro geográfico de Galicia, no hay que dejar de explorar sus alrededores con el Castillo de Pambre como principal visita. Esta fortaleza del siglo XIV está en Palas de Rei, provincia de Lugo, pero a sólo 12 kilómetros en coche desde Melide. Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar medieval gallega que se conservan, tras sobrevivir a las Revueltas Irmandiñas. Otro punto de interés natural es la Fervenza de Brañas, conocida también como de Toques, por estar situada en esta población, formada por la confluencia de dos riachuelos del río Furelos a más de 40 metros de altura. Para llegar a ella desde Melide hay que desviarse hasta la parroquia de Insua en Toques y una vez allí ya podemos disfrutar de una de las cascadas más bonitas del interior de Galicia.
Reeser Str. 106, 46446 Emmerich am Rhein, Germany
LOS 10 MEJORES PLANES Y COSAS QUE VER EN MELIDE: El municipio de Melide es considerado el centro geográfico de Galicia, conocido por ser cruce de caminos hacia Santiago, el Primitivo y el Francés, y punto de encuentro de numerosos peregrinos que disfrutan de su casco histórico, su buen pulpo y sus tradiciones en una parada fundamental rumbo a Compostela. Melide es un municipio coruñés perteneciente a la comarca de Terras de Melide, con 101,30 kilómetros de superficie y una población de 7.406 habitantes (censo de 2019). Es un importante centro de actividad agropecuaria, conocida por su famosa feria de ganado que se celebra el último domingo de cada mes, aunque el sector forestal cada vez tiene más peso. El turismo es otro de los impulsos económicos de Melide, por ser zona de paso del Camino de Santiago. El topónimo Melide parece proceder del término “miliario” por la calzada romana que cruzaba sus tierras. Razones para visitar Melide Hay muchos motivos por los que visitar Melide. Entre sus atractivos destaca su patrimonio arqueológico, pues en el municipio se han encontrado numerosos castros de la Edad de Hierro e importantes objetos que hoy se exponen en el museo de la localidad. La villa de Melide también alberga muestras de monumentalidad como iglesias, pazos barrocos y fuentes dignas de reseñar. Su incesante paso de peregrinos, por ser cruce de los Caminos Primitivo y Francés, convierte a Melide en centro del movimiento cultural de la comarca que, unido a su exquisita gastronomía formada por pulpo y queso artesanal, hacen de este municipio coruñés un punto de interés en cualquier viaje por la provincia de A Coruña. 10 planes y cosas que tienes que ver en tu visita a Melide 1. Un paseo por la medieval villa de Melide Iglesia parroquial de Sancti Spíritus Las estrechas y antiguas calles de Melide son testigos de una constante actividad, no sólo por los peregrinos que continuamente transitan por la villa, si no también por los mercados que se celebran en el pueblo, que lo llenan de vida a pie de calle. Dar un paseo por la Melide medieval supone empaparse de esa vida que fluye en cada esquina de la localidad a la vez que se descubre el patrimonio más importante de la villa. Como monumentos de interés turístico destacan la iglesia parroquial de Sancti Spíritus, un antiguo convento franciscano fundado en el siglo XIV, con un relevante retablo mayor esculpido en 1690 por Francisco de Castro Canseco, importante escultor barroco gallego, así como la Capilla del Carmen del siglo XVIII, ubicada en el zona do Castelo, lugar donde antaño se encontraban el castillo de la villa y la Capilla de San Roque. Otra de las obras de interés es la Obra Pía de San Antón, del siglo XVII y estilo barroco, situada en el edificio del Ayuntamiento. 2. Visitar su importante joya románica Pero sin duda el elemento arquitectónico de Melide es la joya de su patrimonio: la iglesia de Santa María de Melide, construida en el siglo XII catalogada como Monumento Nacional. En su interior alberga capiteles figurativos de fuerte carga simbólica y notables pinturas renacentistas del siglo XVI. Su altar románico es de los pocos gallegos en este estilo que se han conservado hasta la actualidad, lo que convierte a este templo románico en uno de los más importantes de Galicia. 3. Profundizar en su cultura en su importante museo etnográfico Para conocer las ciudades y villas gallegas es vital acercarse a su patrimonio etnográfico, a aquellos elementos tradicionales que las diferencian de otros lugares y culturas. En el caso de Melide es aconsejable visitar su imprescindible Museo da Terra de Melide, nacido en 1978 por iniciativa popular para el estudio, conocimiento y divulgación de la cultura y el Patrimonio de la comarca Terra de Melide. Es pues, un museo construido por el pueblo para el pueblo, donde atesoran su memoria histórica y cultural. El museo se divide en varias secciones, destacando las de Arqueología, con restos desde el Neolítico hasta la Cultura Castrexa y las relacionadas con la romanización de la comarca; la sección de Etnografía, con especial incidencia en los oficios tradicionales, los juguetes, la música y la vestimenta típica de Melide. Por último, los Caminos de Santiago, con fotografías sobre los monumentos que forman parte de los Caminos Primitivo y Francés que pasan por la localidad. 4. Admirar el cruceiro más antiguo de Galicia Uno de los monumentos por los que muchos visitantes se acercan hasta Melide es el llamado Cruceiro de Melide, que se encuentra junto a la iglesia de San Roque, gótica del siglo XIV, y que es considerado por muchos historiadores como el cruceiro más antiguo de Galicia. Se trata de un cruceiro datado en el siglo XIV que en su anverso representa a un Cristo Majestad sedente que muestra las llagas de las manos y con un paño que cubre sus piernas. Su reverso muestra un Calvario, un Cristo crucificado acompañado de dos figuras que se cree que son San Juan y la Virgen. En su origen estaba policromado, de hecho aún se aprecian algunos restos de pintura a los pies del Cristo. Como curiosidad decir que el “cruceiro” pudo haber formado parte del retablo de la antigua y hoy desaparecida iglesia de San Pedro de Melide, y posteriormente haberse modificado en parte para adaptarlo a la cruz. 5. Adentrarse en el Camino Francés en Leboreiro El Camino Francés, que atraviesa el municipio, se adentra en Melide por la aldea de Santa María do Leboreiro, que en el Códice Calixtino del siglo XII aparece citada como Campus Leporarius: “campo de liebres”. Aquí se fundó un importante hospital de peregrinos, datado en el siglo XII y rehabilitado por Vasco de Ulloa en el XV, del que sólo se conservan dos muros con los escudos de los Ulloa. En la aldea hay también importantes elementos que nos hablan de las tradiciones de la comarca, como un hórreo construido con varas que recuerda a los primitivos graneros llamados “celeiros” donde se guardaban las cosechas, principalmente maíz. En su importante iglesia gótica, Santa María do Leboreiro, aún sobreviven los motivos ornamentales más característicos del románico y en su interior guarda una interesante colección de escultura de temática religiosa de varias épocas y estilos, así como una pintura mural renacentista. 6. Entrar a Melide cruzando el puente de Furelos Continuando el Camino Francés hacia Furelos nos tropezamos con un puente medieval de que cruza el río Seco. Estamos en Furelos, antigua aldea ya citada en documentos del siglo XII que mantiene parcialmente su estructura medieval. Su puente es una de las joyas de la arquitectura civil del Camino de Santiago y uno de los más bonitos de la ruta jacobea. Conserva su esencia medieval, aunque fue reformada en parte en el siglo XVIII. Furelos tiene otros puntos de interés, como la iglesia de San Xoán, junto al Camino Francés, que conserva parte de su arquitectura medieval románica y un retablo del Santo Cristo de estilo neogótico digno de visitar, obra del escultor Manuel Cagide, oriundo de Furelos. Si nos quedamos con ganas de descubrir más sobre este importante enclave del Camino, junto al puente está el Museo Etnográfico de Furelos, con mucha información sobre la cultura popular de la aldea. Muy cerca del núcleo de Furelos se encuentra el área recreativa de río Furelos, con una playa fluvial y zona de baño con piscinas, merendero y zona arbolada. Desde aquí parte una ruta de senderismo que en poco más de 15 kilómetros nos lleva hasta la villa de Melide. 7. Darse un respiro en el Bosque dos Peregrinos Caminando hacia Melide por la ruta del Camino Francés hay un lugar de paso llamado Bosque dos Peregrinos, en un camino que discurre paralelo a la carretera general. Es un parque natural propiedad de la Orden del Camino de Santiago en el que las Damas y Caballeros de esta orden plantan cada uno su árbol para inmortalizar el momento de su investidura. También se permite plantar su árbol a los personajes ilustres que pasan por esta zona haciendo el Camino de Santiago para que dejen un recuerdo vivo de su paso hacia Compostela. Es un lugar muy apreciado por los caminantes, pues tiene áreas de descanso, bancos para descansar y numerosas fuentes, a pesar de estar situado cerca de un polígono industrial. 8. Hacer, aunque sólo sea un tramo, del Camino Primitivo El conocido como Camiño Vello, el Camino Primitivo, es el origen de todos los caminos que llevan a Santiago, el más viejo del mundo y por tanto el nacimiento de la cultura jacobea. El Camino Primitivo comienza en Oviedo, desde donde partió Alfonso II el Casto en el siglo IX para visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago. En Melide encontramos la confluencia de los Caminos Francés y Primitivo, y es posible hacer un pequeño tramo de este último, siempre señalizado con las flechas amarillas por toda la localidad, para vivir en primera persona las sensaciones que deja en el peregrino recorrer la ruta hasta Santiago. 9. Saborear un buen pulpo de la zona El viajero no puede abandonar Melide sin haber probado uno de los platos estrella de su gastronomía: el pulpo á feira, considerado el plato más representativo de la villa y uno de los más demandados por los turistas que visitan Melide. Pero no sólo de pulpo vive Melide. Aquí se elaboran magníficos quesos artesanales, se hace buen cocido gallego, el tradicional lacón con grelos y una magnífica empanada. Como postres hay que probar los melindres y los deliciosos almendrados típicos de toda localidad unida al Camino. 10. No te quedes sólo en Melide Aprovechando la especial situación de Melide como centro geográfico de Galicia, no hay que dejar de explorar sus alrededores con el Castillo de Pambre como principal visita. Esta fortaleza del siglo XIV está en Palas de Rei, provincia de Lugo, pero a sólo 12 kilómetros en coche desde Melide. Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar medieval gallega que se conservan, tras sobrevivir a las Revueltas Irmandiñas. Otro punto de interés natural es la Fervenza de Brañas, conocida también como de Toques, por estar situada en esta población, formada por la confluencia de dos riachuelos del río Furelos a más de 40 metros de altura. Para llegar a ella desde Melide hay que desviarse hasta la parroquia de Insua en Toques y una vez allí ya podemos disfrutar de una de las cascadas más bonitas del interior de Galicia.
Qué puedo visitar en arzúa y sus alrededores? Esta pequeña localidad de apenas unos 6 mil habitantes es la última villa a la que llegan los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela, a través del Camino Francés. No cuenta con muchos monumentos arquitectónicos, ya que está compuesta mayormente por edificaciones nuevas. Sin embargo, Arzúa está rodeada de un impresionante entorno natural que le brinda un encanto especial. Uno de los principales atractivos de esta villa es su queso Arzúa-Ulloa, el cual es muy conocido por su sabor ligeramente salado con una cremosidad y aroma particular. Además, las condiciones climáticas de la zona y sus flores hacen que su miel sea muy conocida. Centro de Divulgación do Queixo e do Mel Este centro organiza distintas actividades en torno a los dos embajadores principales de la localidad, el queso y la miel. Los visitantes pueden asistir a charlas, talleres y degustaciones. En los talleres se aprende sobre la importancia de los productos en el medio ambiente, la sociedad y la cultura gallega. Fervenza das Hortas Es una hermosa cascada con una altura mayor a los 30 metros, tienes dos caídas de agua, es un paisaje impresionante de visita casi obligatoria al visitar Arzúa. Su acceso es bastante fácil y se encuentra cercana a los dos enclaves del embalse de Portodemouros. Embalse de Portodemouros Esta hermosa presa de agua tiene dos orillas, cada una en una provincia distinta, una en A Coruña al norte, y hacia el sur en Pontevedra. Los visitantes pueden subir de manera gratuita a un transbordador. Capilla de la Magdalena Data desde el siglo XVI y perteneció en sus inicios a los Frailes Agustinos, siendo fundada como un hospital para recibir a peregrinos. Sin embargo, tuvo que ser abandonada en el siglo XVII. Posteriormente fue restaurada y convertida en museo. En su interior se encuentra el sepulcro del “Señor del Pazo de Brates”, Alonso Muñiz. Porto de Mouros A pesar de no encontrarse específicamente en Arzúa, si está muy cerca al sur, y es de las zonas boscosas mejor preservadas de Galicia. Lleno de árboles de roble y castaño, con abundantes riachuelos que desembocan en el embalse de Portodemouros, es un hermoso lugar para conectarse con la naturaleza. Área recreativa de Ribadiso Se trata de un hermoso espacio natural, junto al río Iso. Ribadiso ofrece a sus visitantes zonas de merenderos y barbacoas, un parque infantil para los más pequeños, varias pistas polideportivas e incluso un bar.
Centro de Divulgación do Queixo e do Mel
Qué puedo visitar en arzúa y sus alrededores? Esta pequeña localidad de apenas unos 6 mil habitantes es la última villa a la que llegan los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela, a través del Camino Francés. No cuenta con muchos monumentos arquitectónicos, ya que está compuesta mayormente por edificaciones nuevas. Sin embargo, Arzúa está rodeada de un impresionante entorno natural que le brinda un encanto especial. Uno de los principales atractivos de esta villa es su queso Arzúa-Ulloa, el cual es muy conocido por su sabor ligeramente salado con una cremosidad y aroma particular. Además, las condiciones climáticas de la zona y sus flores hacen que su miel sea muy conocida. Centro de Divulgación do Queixo e do Mel Este centro organiza distintas actividades en torno a los dos embajadores principales de la localidad, el queso y la miel. Los visitantes pueden asistir a charlas, talleres y degustaciones. En los talleres se aprende sobre la importancia de los productos en el medio ambiente, la sociedad y la cultura gallega. Fervenza das Hortas Es una hermosa cascada con una altura mayor a los 30 metros, tienes dos caídas de agua, es un paisaje impresionante de visita casi obligatoria al visitar Arzúa. Su acceso es bastante fácil y se encuentra cercana a los dos enclaves del embalse de Portodemouros. Embalse de Portodemouros Esta hermosa presa de agua tiene dos orillas, cada una en una provincia distinta, una en A Coruña al norte, y hacia el sur en Pontevedra. Los visitantes pueden subir de manera gratuita a un transbordador. Capilla de la Magdalena Data desde el siglo XVI y perteneció en sus inicios a los Frailes Agustinos, siendo fundada como un hospital para recibir a peregrinos. Sin embargo, tuvo que ser abandonada en el siglo XVII. Posteriormente fue restaurada y convertida en museo. En su interior se encuentra el sepulcro del “Señor del Pazo de Brates”, Alonso Muñiz. Porto de Mouros A pesar de no encontrarse específicamente en Arzúa, si está muy cerca al sur, y es de las zonas boscosas mejor preservadas de Galicia. Lleno de árboles de roble y castaño, con abundantes riachuelos que desembocan en el embalse de Portodemouros, es un hermoso lugar para conectarse con la naturaleza. Área recreativa de Ribadiso Se trata de un hermoso espacio natural, junto al río Iso. Ribadiso ofrece a sus visitantes zonas de merenderos y barbacoas, un parque infantil para los más pequeños, varias pistas polideportivas e incluso un bar.
Es un lugar para disfrutar de la naturaleza, destaca entre sus montañas la Fraga de A Marronda, un importante bosque de árboles autóctonos en el que destaca la haya. Por este lugar pasa la ruta de senderismo PR-G 145 Ruta da Marronda-Alto Eo, que es una ruta circular de algo más de 20 km. que recorre la ribera del río Eo y sube la Fraga de A Marronda. A menos de 5 km. del inicio de esta ruta se encuentra el nacimiento del río Eo, en la localidad de Fonteo al lado de la carretera. Los puntos más interesantes del municipio se encuentran a lo largo de este sendero. Empieza en San Paio y siguiendo el curso del río nos encontramos con la cascada del Pozo da Ferrería y tras recorrer 11 km. llegamos al área recreativa de A Cortevella, un bonito lugar en donde hay un mirador y un hórreo. A partir de aquí empieza la subida a través de la fraga de A Marronda hasta los altos de Pena de Raia y Pena Cerrada, ambos a más de 900 metros de altitud. Otro punto de interés es el nacimiento del río Neira en el alto da Fontaneira a más de 900 metros, lugar en el cual tenemos un área recreativa. Cerca de aquí se encuentran las iglesias de Santiago da Fontaneira o San Xoán da Lastra, también existen otras iglesias como la de San Lourenzo de Pousada, San Miguel da Braña del siglo XI u otras sin gran valor arquitectónico. En O Cádavo podemos encontrar un merendero al lado de la carretera. Por último, destacar el Camino Primitivo de Santiago que atraviesa el municipio desde A Fonsagrada a Castroverde.
Concello de Baleira
Es un lugar para disfrutar de la naturaleza, destaca entre sus montañas la Fraga de A Marronda, un importante bosque de árboles autóctonos en el que destaca la haya. Por este lugar pasa la ruta de senderismo PR-G 145 Ruta da Marronda-Alto Eo, que es una ruta circular de algo más de 20 km. que recorre la ribera del río Eo y sube la Fraga de A Marronda. A menos de 5 km. del inicio de esta ruta se encuentra el nacimiento del río Eo, en la localidad de Fonteo al lado de la carretera. Los puntos más interesantes del municipio se encuentran a lo largo de este sendero. Empieza en San Paio y siguiendo el curso del río nos encontramos con la cascada del Pozo da Ferrería y tras recorrer 11 km. llegamos al área recreativa de A Cortevella, un bonito lugar en donde hay un mirador y un hórreo. A partir de aquí empieza la subida a través de la fraga de A Marronda hasta los altos de Pena de Raia y Pena Cerrada, ambos a más de 900 metros de altitud. Otro punto de interés es el nacimiento del río Neira en el alto da Fontaneira a más de 900 metros, lugar en el cual tenemos un área recreativa. Cerca de aquí se encuentran las iglesias de Santiago da Fontaneira o San Xoán da Lastra, también existen otras iglesias como la de San Lourenzo de Pousada, San Miguel da Braña del siglo XI u otras sin gran valor arquitectónico. En O Cádavo podemos encontrar un merendero al lado de la carretera. Por último, destacar el Camino Primitivo de Santiago que atraviesa el municipio desde A Fonsagrada a Castroverde.

Entre la frontera de Fonsagrada y Asturias-León.

El Camino de Santiago y la cultura castreña son su gran sustrato, y su Museo Etnográfico es el referente de la cultura tradicional asturiana en el occidente. Sierras y montañas, un histórico embalse, arqueología, naturaleza y sueños de peregrinos, Grandas de Salime es la última etapa de la Ruta Jacobea en Asturias Principado de Asturias, sobre el cauce del río Navia. Visitas al embalse los jueves a las 11:00 horas. https://www.turismoasturias.es/descubre/donde-ir/municipios/grandas-de-salime
Grandas de Salime station
El Camino de Santiago y la cultura castreña son su gran sustrato, y su Museo Etnográfico es el referente de la cultura tradicional asturiana en el occidente. Sierras y montañas, un histórico embalse, arqueología, naturaleza y sueños de peregrinos, Grandas de Salime es la última etapa de la Ruta Jacobea en Asturias Principado de Asturias, sobre el cauce del río Navia. Visitas al embalse los jueves a las 11:00 horas. https://www.turismoasturias.es/descubre/donde-ir/municipios/grandas-de-salime
El Museo fue fundado en el año 1984 sobre la base de la colección etnográfica reunida por J. Mª Naveiras Escanlar, Pepe el Ferreiro, quien fue su impulsor y director hasta el año 2010. Inicialmente instalado en los bajos del Ayuntamiento de Grandas de Salime, el Museo se trasladó a su actual ubicación en 1989, ocupando la antigua Casa Rectoral de la villa, que fue rehabilitada para la ocasión. Desde entonces el Museo ha continuado creciendo y hoy sus instalaciones ocupan una superficie de más de 3.000 m2. Las áreas de exposición se distribuyen en tres edificios principales que ejemplifican la arquitectura tradicional de la zona: Casa Rectoral, Casa del Molinero y A Casoa. Los espacios abiertos de tránsito se encuentran jalonados por arquitecturas menores y elementos muebles de finalidad específica, que también se integran en la exposición y entre los que se encuentran el molino, el hórreo, la panera, el cabazo o la capilla.
6 locals recommend
Museo Etnografico de Grandas de Salime
17 Av. Ferreiro
6 locals recommend
El Museo fue fundado en el año 1984 sobre la base de la colección etnográfica reunida por J. Mª Naveiras Escanlar, Pepe el Ferreiro, quien fue su impulsor y director hasta el año 2010. Inicialmente instalado en los bajos del Ayuntamiento de Grandas de Salime, el Museo se trasladó a su actual ubicación en 1989, ocupando la antigua Casa Rectoral de la villa, que fue rehabilitada para la ocasión. Desde entonces el Museo ha continuado creciendo y hoy sus instalaciones ocupan una superficie de más de 3.000 m2. Las áreas de exposición se distribuyen en tres edificios principales que ejemplifican la arquitectura tradicional de la zona: Casa Rectoral, Casa del Molinero y A Casoa. Los espacios abiertos de tránsito se encuentran jalonados por arquitecturas menores y elementos muebles de finalidad específica, que también se integran en la exposición y entre los que se encuentran el molino, el hórreo, la panera, el cabazo o la capilla.
Museo casa natal del Marqués de Sargadelos: Dónde nació D Antonio Raimundo Ibáñez, (1749-1809) industrial del s. XVIII, impulsor de la moderna siderurgia y la producción cerámica de calidad. El Museo, ubicado en la pequeña aldea de Ferreirela de Baxo, alberga un espacio expositivo dedicado a la vida y la obra de este comerciante, industrial e ilustrado, que a fines del siglo XVIII construyó en Sargadelos (Cervo, Lugo) una de las primeras fábricas de fundición de hierro colado y de loza de España. La exposición destaca la vinculación de este personaje a su tierra natal, en la que existe desde antiguo una importante industria de hierro forjado, y busca sensibilizar a la población en la conservación del patrimonio cultural autóctono.Telefono de contacto: 985 62 12 95 (Museo) y 985 62 60 32 (Ayuntamiento)
Museo Casa Natal Marques de Sargadelos
Ferreirela de Baxo
Museo casa natal del Marqués de Sargadelos: Dónde nació D Antonio Raimundo Ibáñez, (1749-1809) industrial del s. XVIII, impulsor de la moderna siderurgia y la producción cerámica de calidad. El Museo, ubicado en la pequeña aldea de Ferreirela de Baxo, alberga un espacio expositivo dedicado a la vida y la obra de este comerciante, industrial e ilustrado, que a fines del siglo XVIII construyó en Sargadelos (Cervo, Lugo) una de las primeras fábricas de fundición de hierro colado y de loza de España. La exposición destaca la vinculación de este personaje a su tierra natal, en la que existe desde antiguo una importante industria de hierro forjado, y busca sensibilizar a la población en la conservación del patrimonio cultural autóctono.Telefono de contacto: 985 62 12 95 (Museo) y 985 62 60 32 (Ayuntamiento)
A 1 hora y 20 minutos en coche desde la casa. https://www.santaeulaliadeoscos.es/ Santa Eulalia de Oscos es el municipio, de la comarca, que alberga la mayor parte de los recursos turísticos. Un gran escaparate para ver oficios tradicionales en vivo como el trabajo de los “ferreiros” en el Conjunto Etnográfico de Mazonovo -un mazo del s.XVII que hoy día sigue activo-, el Telar de Irene, el artesano de navajas Hyottoko, o la fascinante visita a la Casa Natal del Marqués de Sargadelos. Pequeñas aldeas, bosques y cascadas completan un paisaje de ensueño. Es un pequeño paraíso para las rutas de senderismo, algunas tan conocidas como la Ruta de la Seimeira, con una cascada que tiene más de 30 metros de caída. Otras rutas son: la Ruta de la Coba, el Forcón de los Ríos, la Mina de As Talladas, la Senda Verde de As Carballeiras y la Ruta Os Cortíos. Todas con un gran valor paisajístico. También se pueden realizar actividades de turismo activo, rutas a caballo y cursos y talleres de fin de semana muy interesantes (iniciación a la forja tradicional, recogida de setas, elaboración de productos de cosmética natural, apicultura, etc) organizados por la empresa Artesanamente. Cuenta también con estos servicios: cuatro restaurantes, un bar-tienda, dos panaderías, una kiosko, un supermercado día, carnicería, farmacia y piscina municipal en verano. La comarca de los Oscos está formada por tres municipios: Santa Eulalia, San Martín y Villanueva de Oscos, juntos han conseguido el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2016 y forman parte de la Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón (la única Reserva de Asturias que tiene costa y que comparte territorio con Galicia). Situada, además, muy próxima a Taramundi, referente del turismo rural en España y la playa de las Catedrales, dada su proximidad con Galicia.
8 locals recommend
Santa Eulalia de Oscos
8 locals recommend
A 1 hora y 20 minutos en coche desde la casa. https://www.santaeulaliadeoscos.es/ Santa Eulalia de Oscos es el municipio, de la comarca, que alberga la mayor parte de los recursos turísticos. Un gran escaparate para ver oficios tradicionales en vivo como el trabajo de los “ferreiros” en el Conjunto Etnográfico de Mazonovo -un mazo del s.XVII que hoy día sigue activo-, el Telar de Irene, el artesano de navajas Hyottoko, o la fascinante visita a la Casa Natal del Marqués de Sargadelos. Pequeñas aldeas, bosques y cascadas completan un paisaje de ensueño. Es un pequeño paraíso para las rutas de senderismo, algunas tan conocidas como la Ruta de la Seimeira, con una cascada que tiene más de 30 metros de caída. Otras rutas son: la Ruta de la Coba, el Forcón de los Ríos, la Mina de As Talladas, la Senda Verde de As Carballeiras y la Ruta Os Cortíos. Todas con un gran valor paisajístico. También se pueden realizar actividades de turismo activo, rutas a caballo y cursos y talleres de fin de semana muy interesantes (iniciación a la forja tradicional, recogida de setas, elaboración de productos de cosmética natural, apicultura, etc) organizados por la empresa Artesanamente. Cuenta también con estos servicios: cuatro restaurantes, un bar-tienda, dos panaderías, una kiosko, un supermercado día, carnicería, farmacia y piscina municipal en verano. La comarca de los Oscos está formada por tres municipios: Santa Eulalia, San Martín y Villanueva de Oscos, juntos han conseguido el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2016 y forman parte de la Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón (la única Reserva de Asturias que tiene costa y que comparte territorio con Galicia). Situada, además, muy próxima a Taramundi, referente del turismo rural en España y la playa de las Catedrales, dada su proximidad con Galicia.
Conjunto etnográfico de Mazonovo: Un Mazo del s. XVIII, activo en el siglo XXI. La Ferrería de Mazonovo se encuentra a unos 5 Km. de Santa Eulalia. Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro. El edificio de la ferrería destaca por encontrarse en un estado en el que no ha sufrido grandes modificaciones con el paso del tiempo. En él podras forjar tu propio clavo y llevártelo de recuerdo.Existe una visita guiada, dónde se explica el funcionamiento del molino y se puede forjar el hierro. Paraje maravilloso.
6 locals recommend
Museo Molinos Mazonovo
N Carr. a Mazonovo
6 locals recommend
Conjunto etnográfico de Mazonovo: Un Mazo del s. XVIII, activo en el siglo XXI. La Ferrería de Mazonovo se encuentra a unos 5 Km. de Santa Eulalia. Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro. El edificio de la ferrería destaca por encontrarse en un estado en el que no ha sufrido grandes modificaciones con el paso del tiempo. En él podras forjar tu propio clavo y llevártelo de recuerdo.Existe una visita guiada, dónde se explica el funcionamiento del molino y se puede forjar el hierro. Paraje maravilloso.
Marinero, señorial y realmente bonito, así es el pequeño y encantador pueblo de Castropol, en Asturias. Situado sobre un promontorio, junto a la ría de Eo y mirando cara a cara a Galicia, de Castropol hay que decir que es uno de los pueblos más bonitos del Principado de Asturias. Pertenece al concejo del mismo nombre, y a su encanto marinero hay que añadir un perfil de lo más ilustre, que le confieren sus casas blasonadas, palacios, iglesias y capillas, todos construidos después del incendio de 1587 que arrasó el pueblo. Sólo se salvó la Capilla de Santa María del Campo. La ría de Eo, y un gran puente, separan esta población asturiana de la gallega de Ribadeo, y viceversa, y es famosa por sus excelentes ostras y su arquitectura indiana. En la ría es habitual ver traineras, entrenando o compitiendo, así como los clásicos barcos de vela latina, y cuentan que en sus profundidades todavía permanecen hundidas dos galeras españolas cargadas de joyas… Además de la población de Castropol, al concejo homónimo pertenecen las parroquias de Balmonte, Barres, Figueras, Moldes, Piñeira, Presno, Seares, y Tol. Qué ver en Castropol El patrimonio histórico-monumental de Castropol es enorme, y se divide en edificios religiosos, palacios y casonas y patrimonio civil. En la misma parroquia se encuentran la Capilla de Santa María del Campo y la Iglesia Parroquial de Santiago, aunque en las demás parroquias también hay buenos ejemplos de arquitectura religiosa. En cualquiera encontrarás antiguas iglesias y capillas. Lo mismo ocurre con los palacios y casonas, destacando el Palacio de Montenegro - Casa del Cura, de finales del siglo XV; la Casona de Lagar, del año 1836; la Casona Solariega de los Pérez de Castropol de Seares, la Casona y Ferrería de la Cabanada o el Palacio de Lois o de los Duques de Tamales, en Figueras. En obra civil sobresalen el Puente de Los Santos, el que une los municipios de Castropol y Ribadeo; la Casona de Sestelo, que en su origen fue una fábrica de papel; el Mirador de la Mirandilla de Castropol, que está junto a la Iglesia de Santiago Apóstol; el Mirador del Gremio de Mareantes de Figueras o el Molino de Mareas de Las Aceas, en Barres.
14 locals recommend
Castropol
14 locals recommend
Marinero, señorial y realmente bonito, así es el pequeño y encantador pueblo de Castropol, en Asturias. Situado sobre un promontorio, junto a la ría de Eo y mirando cara a cara a Galicia, de Castropol hay que decir que es uno de los pueblos más bonitos del Principado de Asturias. Pertenece al concejo del mismo nombre, y a su encanto marinero hay que añadir un perfil de lo más ilustre, que le confieren sus casas blasonadas, palacios, iglesias y capillas, todos construidos después del incendio de 1587 que arrasó el pueblo. Sólo se salvó la Capilla de Santa María del Campo. La ría de Eo, y un gran puente, separan esta población asturiana de la gallega de Ribadeo, y viceversa, y es famosa por sus excelentes ostras y su arquitectura indiana. En la ría es habitual ver traineras, entrenando o compitiendo, así como los clásicos barcos de vela latina, y cuentan que en sus profundidades todavía permanecen hundidas dos galeras españolas cargadas de joyas… Además de la población de Castropol, al concejo homónimo pertenecen las parroquias de Balmonte, Barres, Figueras, Moldes, Piñeira, Presno, Seares, y Tol. Qué ver en Castropol El patrimonio histórico-monumental de Castropol es enorme, y se divide en edificios religiosos, palacios y casonas y patrimonio civil. En la misma parroquia se encuentran la Capilla de Santa María del Campo y la Iglesia Parroquial de Santiago, aunque en las demás parroquias también hay buenos ejemplos de arquitectura religiosa. En cualquiera encontrarás antiguas iglesias y capillas. Lo mismo ocurre con los palacios y casonas, destacando el Palacio de Montenegro - Casa del Cura, de finales del siglo XV; la Casona de Lagar, del año 1836; la Casona Solariega de los Pérez de Castropol de Seares, la Casona y Ferrería de la Cabanada o el Palacio de Lois o de los Duques de Tamales, en Figueras. En obra civil sobresalen el Puente de Los Santos, el que une los municipios de Castropol y Ribadeo; la Casona de Sestelo, que en su origen fue una fábrica de papel; el Mirador de la Mirandilla de Castropol, que está junto a la Iglesia de Santiago Apóstol; el Mirador del Gremio de Mareantes de Figueras o el Molino de Mareas de Las Aceas, en Barres.
Estamos en la costa asturiana, y un plan obligatorio es ir a la playa. Podremos elegir entre la Playa de San Román, una pequeña cala ubicada en Figueras; la Playa de Arnao, también en Figueras, que está muy protegida de los vientos y del oleaje del Cantábrico, o la Playa de Penarronda, en Barres, que el concejo de Castropol comparte con el municipio de Tapia de Casariego, y que ha sido declarada Monumento Natural. Los aficionados a los deportes náuticos podrá disfrutar de actividades como el windsurf, el kayak de río y de mar, el esquí náutico, o la pesca, entre otras posibilidades. También podremos contratar una excursión por la ría de Eo en los barcos turísticos "Nuevo Agamar", Albatros o los de la empresa Terralmar. La empresa Heliastur ofrece paseos en helicóptero por la zona, y el Ayuntamiento de Castropol proporciona bicicletas eléctricas para poder recorrer la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón. Otros sugestivos planes son la visita a la Exposición Permanente de Maquetas de Barcos en la parroquia de Piñera; disfrutar en Acueo Ostras del EO de cómo se cultivan las ostras y degustarlas al natural, o hacer un recorrido guiado gratuito por las Finca de Arándanos de Vilarín, que está muy cerca de la cascada del Cioyo. Más información en la página del Ayuntamiento de Castropol.
21 locals recommend
Playa Penarronda
21 locals recommend
Estamos en la costa asturiana, y un plan obligatorio es ir a la playa. Podremos elegir entre la Playa de San Román, una pequeña cala ubicada en Figueras; la Playa de Arnao, también en Figueras, que está muy protegida de los vientos y del oleaje del Cantábrico, o la Playa de Penarronda, en Barres, que el concejo de Castropol comparte con el municipio de Tapia de Casariego, y que ha sido declarada Monumento Natural. Los aficionados a los deportes náuticos podrá disfrutar de actividades como el windsurf, el kayak de río y de mar, el esquí náutico, o la pesca, entre otras posibilidades. También podremos contratar una excursión por la ría de Eo en los barcos turísticos "Nuevo Agamar", Albatros o los de la empresa Terralmar. La empresa Heliastur ofrece paseos en helicóptero por la zona, y el Ayuntamiento de Castropol proporciona bicicletas eléctricas para poder recorrer la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón. Otros sugestivos planes son la visita a la Exposición Permanente de Maquetas de Barcos en la parroquia de Piñera; disfrutar en Acueo Ostras del EO de cómo se cultivan las ostras y degustarlas al natural, o hacer un recorrido guiado gratuito por las Finca de Arándanos de Vilarín, que está muy cerca de la cascada del Cioyo. Más información en la página del Ayuntamiento de Castropol.
Situadas en El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y al lado del Valle del río Sil, Las Médulas son un impresionante entorno paisajístico español formado como resultado de las explotaciones auríferas romanas. Considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano, el trabajo de ingeniería que se realizó para extraer el oro alteró considerablemente el medio ambiente de la zona, dando como resultado un inusual paisaje de arenas rojizas cubierto de castaños y robles. os grandes movimientos de tierra que se sucedieron conformaron llanuras artificiales que sirven como vías de acceso a otras zonas como el Lago Carucedo, formado a su vez por el taponamiento de un valle con los residuos de la mina, y considerado humedal protegido. Las Médulas son Patrimonio de la Humanidad Este entorno fue declarado “Bien de Interés Cultural” en el año 1996 debido a su interés arqueológico. En el año 1997 la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, en el año 2002 se le galardonó con el título de “Monumento Natural” y en el año 2010 “Espacio Cultural”. Como anécdota destacar el hecho de que la delegación de Tailandia se opuso a la decisión de nombrar “Las Médulas” patrimonio de la humanidad al considerar que el paraje era el resultado de la actividad destructora del ser humano y suponía un perjuicio para la causa de la protección medioambiental. Alemania y Finlandia estuvieron de acuerdo con esta opinión. al y como hemos explicado anteriormente, Las Médulas fueron en su origen una exploración romana de oro a cielo abierto. A pesar de que los pueblos indígenas prerromanos ya habían explotado el yacimiento, se calcula que empezaron a trabajar en esa zona en la época del emperador Octavio Augusto al ser el que dirigió personalmente gran parte de las acciones de conquista de los pueblos del norte que tuvieron lugar entre los años 26 y 19 a.C. Plinio el Viejo fue en su juventud administrador de las minas y es él el que aseguraba que se extraían al año de allí cerca de 20.000 libras de oro, aproximadamente 1.635.000 kilos. Antonio García Bellido, profesor y arqueólogo, afirma que las tierras removidas en Las Médulas rondan los 500 millones de metros cúbicos. Si de media había tres gramos de oro por cada tonelada de tierra se estarían moviendo aproximadamente 1.500.000 kilos. El número de obreros que se pusieron a trabajar en Las Médulas son de acuerdo con las cuentas de Plinio más de 60.000 pero los últimos estudios aseguran que basándose en la tierra removida allí serían en torno a los 10.000 o 20.000 hombres. El origen del nombre de la zona, “Las Médulas”, no está del todo claro aunque entre los expertos en la materia se habla de que ése es el nombre que se le daba a los amontonamientos de paja, tremendamente comunes en esa zona. Otros autores lo relacionan con el latín metalla, metales. También hay muchos partidarios de que el nombre proviene del Mons Medulius (Monte Medulio). Las Médulas no fueron una zona escogida al azar por los romanos para comenzar a buscar oro, eran tierras de aluvión con polvo de agua donde había abundante agua y suficiente pendiente como para utilizar esa agua de fuerza hidráulica, además de existir suaves pendientes hacia el Sil que se podían utilizar como desagües. La elección por lo tanto fue muy estudiada antes de ponerse en marcha toda la maquinaría. El sistema que utilizaron para la extracción del oro fue el “Ruina Montium”. Con él, el agua de los riachuelos de la montaña se canalizaba y embalsaba en la parte superior de la explotación, la fuerza del agua deshacía la montaña y arrastraba las tierras auríferas hasta los lavaderos. Teniendo en cuenta la cantidad de agua utilizada, la longitud y el número de ramificaciones de sus canales, podemos considerar el sistema hidráulico de Las Médulas el más espectacular de los conocidos. El monte Teleno jugaba un importante papel aquí ya que desde él se realizaban algunas de las captaciones. A una altitud de 2.000 metros se acumulaba la nieve que después, convertida ya en agua llegaba al río Cabo y alimentaba los siete canales que bordeaban la montaña y llegaban a los estanques de explotación. Se estima que la longitud de los canales era de aproximadamente 300 kilómetros. Eso sí, la construcción de estos canales, que en determinadas zonas discurren bajo la roca, fue la obra más difícil y cara de toda la explotación.
105 locals recommend
Las Médulas
105 locals recommend
Situadas en El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y al lado del Valle del río Sil, Las Médulas son un impresionante entorno paisajístico español formado como resultado de las explotaciones auríferas romanas. Considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano, el trabajo de ingeniería que se realizó para extraer el oro alteró considerablemente el medio ambiente de la zona, dando como resultado un inusual paisaje de arenas rojizas cubierto de castaños y robles. os grandes movimientos de tierra que se sucedieron conformaron llanuras artificiales que sirven como vías de acceso a otras zonas como el Lago Carucedo, formado a su vez por el taponamiento de un valle con los residuos de la mina, y considerado humedal protegido. Las Médulas son Patrimonio de la Humanidad Este entorno fue declarado “Bien de Interés Cultural” en el año 1996 debido a su interés arqueológico. En el año 1997 la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, en el año 2002 se le galardonó con el título de “Monumento Natural” y en el año 2010 “Espacio Cultural”. Como anécdota destacar el hecho de que la delegación de Tailandia se opuso a la decisión de nombrar “Las Médulas” patrimonio de la humanidad al considerar que el paraje era el resultado de la actividad destructora del ser humano y suponía un perjuicio para la causa de la protección medioambiental. Alemania y Finlandia estuvieron de acuerdo con esta opinión. al y como hemos explicado anteriormente, Las Médulas fueron en su origen una exploración romana de oro a cielo abierto. A pesar de que los pueblos indígenas prerromanos ya habían explotado el yacimiento, se calcula que empezaron a trabajar en esa zona en la época del emperador Octavio Augusto al ser el que dirigió personalmente gran parte de las acciones de conquista de los pueblos del norte que tuvieron lugar entre los años 26 y 19 a.C. Plinio el Viejo fue en su juventud administrador de las minas y es él el que aseguraba que se extraían al año de allí cerca de 20.000 libras de oro, aproximadamente 1.635.000 kilos. Antonio García Bellido, profesor y arqueólogo, afirma que las tierras removidas en Las Médulas rondan los 500 millones de metros cúbicos. Si de media había tres gramos de oro por cada tonelada de tierra se estarían moviendo aproximadamente 1.500.000 kilos. El número de obreros que se pusieron a trabajar en Las Médulas son de acuerdo con las cuentas de Plinio más de 60.000 pero los últimos estudios aseguran que basándose en la tierra removida allí serían en torno a los 10.000 o 20.000 hombres. El origen del nombre de la zona, “Las Médulas”, no está del todo claro aunque entre los expertos en la materia se habla de que ése es el nombre que se le daba a los amontonamientos de paja, tremendamente comunes en esa zona. Otros autores lo relacionan con el latín metalla, metales. También hay muchos partidarios de que el nombre proviene del Mons Medulius (Monte Medulio). Las Médulas no fueron una zona escogida al azar por los romanos para comenzar a buscar oro, eran tierras de aluvión con polvo de agua donde había abundante agua y suficiente pendiente como para utilizar esa agua de fuerza hidráulica, además de existir suaves pendientes hacia el Sil que se podían utilizar como desagües. La elección por lo tanto fue muy estudiada antes de ponerse en marcha toda la maquinaría. El sistema que utilizaron para la extracción del oro fue el “Ruina Montium”. Con él, el agua de los riachuelos de la montaña se canalizaba y embalsaba en la parte superior de la explotación, la fuerza del agua deshacía la montaña y arrastraba las tierras auríferas hasta los lavaderos. Teniendo en cuenta la cantidad de agua utilizada, la longitud y el número de ramificaciones de sus canales, podemos considerar el sistema hidráulico de Las Médulas el más espectacular de los conocidos. El monte Teleno jugaba un importante papel aquí ya que desde él se realizaban algunas de las captaciones. A una altitud de 2.000 metros se acumulaba la nieve que después, convertida ya en agua llegaba al río Cabo y alimentaba los siete canales que bordeaban la montaña y llegaban a los estanques de explotación. Se estima que la longitud de los canales era de aproximadamente 300 kilómetros. Eso sí, la construcción de estos canales, que en determinadas zonas discurren bajo la roca, fue la obra más difícil y cara de toda la explotación.

Capitales de Provincia de Galicia: A Coruña (Santiago de Compostela) Lugo, Ourense y Pontevedra (Vigo).

A CORUÑA, CIUDAD EN LA QUE NADIE ES FORASTERO De día y de noche, aquí siempre hay ambiente. Esta es una ciudad para pasear y disfrutar, con playas en pleno centro y, presidido por la Torre de Hércules, un largo Paseo Marítimo que la rodea casi por completo. Los coruñeses tienen fama de vivir bien, así que sigue sus costumbres. Siéntate en una terraza en la Plaza de María Pita y descubre su apasionante historia. O pasea por los Cantones y admira sus famosas galerías de cristal, de estilo modernista. Y si quieres ir de compras este es el sitio perfecto, sobre todo si quieres vestirte de moda. Castillo de San Antón Convento y plaza de Santa Bárbara Convento de Santo Domingo 10 COSAS IMPRESCINDIBLES QUÉ HACER EN CORUÑA 1. Recorre su paseo marítimo El Paseo Marítimo de A Coruña abarca unos 14km y te llevará por playas y acantilados. Desde el Castillo de San Antón (donde se encuentra el Museo Arqueológico e Histórico de la ciudad), por el puerto, hasta lugares como el Parque Escultórico de la Torre de Hércules. Te llamarán la atención sus llamativas farolas, famosas por su intenso color rojo y sus cuatro esmaltes, que hacen alusión a diferentes momentos históricos de la ciudad. 2. Vive la plaza María Pita Esta plaza es el corazón de la ciudad. En ella se encuentra el Palacio Municipal y el monumento en honor a María Pita, heroína de la ciudad y protagonista indiscutible. Se trata de un lugar de encuentro y de visita obligada para turistas. 3. Descubre la Torre de Hércules A lo largo del paseo marítimo, encontrarás este imprescindible en tu visita a Coruña. Esta torre y faro situada sobre una colina, tiene el privilegio de tratarse del único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Se trata de un lugar mágico con unas vistas espectaculares y en 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 4. Pasea por el Parque Escultórico Junto a la Torre de Hércules encontraras este museo al aire libre, donde el mar no deja de ser protagonista y donde se pueden contemplar más de 15 obras de artistas del siglo XX: Puertas, Menhires (una de nuestras favoritas), Hércules en la nave de los argonautas, La copa del sol, Caracola, Caronte, Breogán, Guardianes, Ara solis, Rosa de los vientos, Menhir pentacefalico, Ártabros, Combate entre Hércules y Gerion, Guitarra y Monumento a los fusilados en la guerra. Pasear por este parque es un auténtico placer. No te dejará indiferente. 5. Conoce La Ciudad Vieja La Ciudad Vieja es el Casco Antiguo de A Coruña, y no es uno de los más grandes pero en él encontramos calles con encanto que nos invitan a pasear, ir de compras, y por supuesto a tapear, vinear y cañear. La Rua Real recorre el centro histórico y está llena de vida. Allí encontrarás tiendas y todo lo que puedas necesitar, así como actuaciones en directo que logran que esta zona tenga aún más encanto. Para el tapeo y el ‘vineo’ recomendamos las calles Franja, Galera y Estrella. Repletas de bares donde se te hará la boca agua y donde podrás hidratarte después de un día recorriendo la ciudad. 6. Degusta A Coruña Es que no falla: ¿Alguna vez alguien te ha contado su estancia en A Coruña sin hacer referencia a la comida? A Coruña hay que saborearla, porque está deliciosa. El buen hacer de los fogones locales, la calidad de la materia prima, los productos del mar como protagonistas, sus platos típicos y costumbres… 7. Disfruta la playa de Riazor La playa de Riazor, con su característica forma de concha, está enmarcada por el paseo marítimo de la ciudad. Situada en la Ensenada del Orzán, cuenta con la Bandera Azul, distinción otorgada a las playas con mejores instalaciones y condiciones ambientales. Y no es para menos: nos encanta pasearla en invierno y disfrutarla al máximo en verano. Incluida en nuestro top 5 de playas increíbles en Galicia, no podemos dejar de recomendarla. Para los amantes del surf y de los deportes acuáticos… es un auténtico regalo. 8. Sé un local más en el Mercado de la Plaza Lugo En la costa gallega no fallan los mariscos y pescados. Si te gustan los percebes, mejillones, almejas y demás mariscos, y además ansías conocer la Coruña más auténtica, no puedes perderte este mercado con variedad y calidad como protagonistas. Consta de tres plantas: en la primera encontrarás el pescado y el marisco, en la segunda la carne y en la tercera frutas y verduras, flores y especias. Como curiosidad para los amantes de la comida asiática, en el puesto número 35 de la primera planta, encontraras «Kaori Sushi Galego», sushi fresco elaborado con productos gallegos. 9. Pasea hasta el Puerto de A Coruña El puerto de A Coruña es uno de sus lugares más característicos, y no es para menos. Se trata de una ciudad pesquera con gran tradición y la estampa del puerto con los barcos es un imprescindible que no deberías perderte. Al llegar al puerto, en el paseo marítimo, verás El Casino, así como los famosos edificios acristalados en la zona de La Marina, un icono de la ciudad. 10. Enamórate de las vistas: A Coruña desde las alturas Te recomendamos ir al Monte San Pedro, que se ha convertido en un gran atractivo turístico. Cuenta con un ascensor exterior, con zonas verdes, cañones y un divertido laberinto. Pero lo mejor… las vistas desde arriba de la ciudad y alrededores, incluyendo las islas Sisargas. No te lo pierdas al atardecer. Si tienes tiempo y quieres disfrutar de otras vistas espectaculares, te recomendamos ir a La Tasca A Toquera (Xubias de Abaixo, 29), con unas vistas espectaculares a la ría y a Santa Cristina desde su terraza. Tómate una cerveza mientras se te queda cara de bobo con el espectáculo.
A Coruña, Santiago de Compostela, La Coruña, Spain
A CORUÑA, CIUDAD EN LA QUE NADIE ES FORASTERO De día y de noche, aquí siempre hay ambiente. Esta es una ciudad para pasear y disfrutar, con playas en pleno centro y, presidido por la Torre de Hércules, un largo Paseo Marítimo que la rodea casi por completo. Los coruñeses tienen fama de vivir bien, así que sigue sus costumbres. Siéntate en una terraza en la Plaza de María Pita y descubre su apasionante historia. O pasea por los Cantones y admira sus famosas galerías de cristal, de estilo modernista. Y si quieres ir de compras este es el sitio perfecto, sobre todo si quieres vestirte de moda. Castillo de San Antón Convento y plaza de Santa Bárbara Convento de Santo Domingo 10 COSAS IMPRESCINDIBLES QUÉ HACER EN CORUÑA 1. Recorre su paseo marítimo El Paseo Marítimo de A Coruña abarca unos 14km y te llevará por playas y acantilados. Desde el Castillo de San Antón (donde se encuentra el Museo Arqueológico e Histórico de la ciudad), por el puerto, hasta lugares como el Parque Escultórico de la Torre de Hércules. Te llamarán la atención sus llamativas farolas, famosas por su intenso color rojo y sus cuatro esmaltes, que hacen alusión a diferentes momentos históricos de la ciudad. 2. Vive la plaza María Pita Esta plaza es el corazón de la ciudad. En ella se encuentra el Palacio Municipal y el monumento en honor a María Pita, heroína de la ciudad y protagonista indiscutible. Se trata de un lugar de encuentro y de visita obligada para turistas. 3. Descubre la Torre de Hércules A lo largo del paseo marítimo, encontrarás este imprescindible en tu visita a Coruña. Esta torre y faro situada sobre una colina, tiene el privilegio de tratarse del único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Se trata de un lugar mágico con unas vistas espectaculares y en 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 4. Pasea por el Parque Escultórico Junto a la Torre de Hércules encontraras este museo al aire libre, donde el mar no deja de ser protagonista y donde se pueden contemplar más de 15 obras de artistas del siglo XX: Puertas, Menhires (una de nuestras favoritas), Hércules en la nave de los argonautas, La copa del sol, Caracola, Caronte, Breogán, Guardianes, Ara solis, Rosa de los vientos, Menhir pentacefalico, Ártabros, Combate entre Hércules y Gerion, Guitarra y Monumento a los fusilados en la guerra. Pasear por este parque es un auténtico placer. No te dejará indiferente. 5. Conoce La Ciudad Vieja La Ciudad Vieja es el Casco Antiguo de A Coruña, y no es uno de los más grandes pero en él encontramos calles con encanto que nos invitan a pasear, ir de compras, y por supuesto a tapear, vinear y cañear. La Rua Real recorre el centro histórico y está llena de vida. Allí encontrarás tiendas y todo lo que puedas necesitar, así como actuaciones en directo que logran que esta zona tenga aún más encanto. Para el tapeo y el ‘vineo’ recomendamos las calles Franja, Galera y Estrella. Repletas de bares donde se te hará la boca agua y donde podrás hidratarte después de un día recorriendo la ciudad. 6. Degusta A Coruña Es que no falla: ¿Alguna vez alguien te ha contado su estancia en A Coruña sin hacer referencia a la comida? A Coruña hay que saborearla, porque está deliciosa. El buen hacer de los fogones locales, la calidad de la materia prima, los productos del mar como protagonistas, sus platos típicos y costumbres… 7. Disfruta la playa de Riazor La playa de Riazor, con su característica forma de concha, está enmarcada por el paseo marítimo de la ciudad. Situada en la Ensenada del Orzán, cuenta con la Bandera Azul, distinción otorgada a las playas con mejores instalaciones y condiciones ambientales. Y no es para menos: nos encanta pasearla en invierno y disfrutarla al máximo en verano. Incluida en nuestro top 5 de playas increíbles en Galicia, no podemos dejar de recomendarla. Para los amantes del surf y de los deportes acuáticos… es un auténtico regalo. 8. Sé un local más en el Mercado de la Plaza Lugo En la costa gallega no fallan los mariscos y pescados. Si te gustan los percebes, mejillones, almejas y demás mariscos, y además ansías conocer la Coruña más auténtica, no puedes perderte este mercado con variedad y calidad como protagonistas. Consta de tres plantas: en la primera encontrarás el pescado y el marisco, en la segunda la carne y en la tercera frutas y verduras, flores y especias. Como curiosidad para los amantes de la comida asiática, en el puesto número 35 de la primera planta, encontraras «Kaori Sushi Galego», sushi fresco elaborado con productos gallegos. 9. Pasea hasta el Puerto de A Coruña El puerto de A Coruña es uno de sus lugares más característicos, y no es para menos. Se trata de una ciudad pesquera con gran tradición y la estampa del puerto con los barcos es un imprescindible que no deberías perderte. Al llegar al puerto, en el paseo marítimo, verás El Casino, así como los famosos edificios acristalados en la zona de La Marina, un icono de la ciudad. 10. Enamórate de las vistas: A Coruña desde las alturas Te recomendamos ir al Monte San Pedro, que se ha convertido en un gran atractivo turístico. Cuenta con un ascensor exterior, con zonas verdes, cañones y un divertido laberinto. Pero lo mejor… las vistas desde arriba de la ciudad y alrededores, incluyendo las islas Sisargas. No te lo pierdas al atardecer. Si tienes tiempo y quieres disfrutar de otras vistas espectaculares, te recomendamos ir a La Tasca A Toquera (Xubias de Abaixo, 29), con unas vistas espectaculares a la ría y a Santa Cristina desde su terraza. Tómate una cerveza mientras se te queda cara de bobo con el espectáculo.
LUGAR DE PEREGRINACIÓN POR EXCELENCIA Patrimonio de la Humanidad desde 1985, Santiago de Compostela lleva siglos atrayendo a visitantes y peregrinos de todo el mundo. Es la ciudad más cosmopolita de Galicia pero se lo toma con naturalidad, por eso desde el primer momento sientes que formas parte de ella. Aquí lo tienes todo. En el casco histórico, la Catedral y el Pórtico de la Gloria. Plazas emblemáticas como la del Obradoiro, la Quintana y O Toural. Decenas de iglesias, conventos y palacios. Románico, gótico, barroco. Arco de Mazarelos Capela de Ánimas Casa da Parra Y también tiendas, bares, restaurantes y un bonito Mercado de Abastos rebosante de productos frescos. Además, en pleno centro, la Alameda con sus árboles de camelias y el Paseo de la Herradura, con una estupenda vista de la catedral. Y a las orillas del Sar, la Colexiata de Santa María y sus imposibles columnas inclinadas. Santiago es grande. Y así te hace sentir. QUÉ HACER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA La gente llega (por aire, por tren, por carretera, por senderos). Va a la plaza del Obradoiro y saluda al apóstol y visita la catedral de Santiago de Compostela Visita el Pórtico de la Gloria . Rodea la catedral por las plazas de Fonseca (a veces echando un vistazo al Pazo), Platerías (preciosa ella) Quintana (primero, la de Mortos; después, la de Vivos). Si es año Xacobeo, aprovecha y entra por la Puerta Santa. Callejea algo por el casco histórico de Santiago de Compostela, pasa por la Plaza de Cervantes y llega hasta el Mercado de Abastos, donde compra algún souvenir. Se compra un helado de Bico de Xeado en la rúa do Vilar. Lo va relamiendo mientras se interna por el Parque de la Alameda donde hace la foto de rigor desde el mirador de la catedral. Come pulpo, marisco en algún restaurante de la rúa do Franco. Pasa la noche. Desayuna y continúa su camino, bien de vuelta a casa, bien hacia Fisterra, bien hacia Rías Baixas, hacia Costa da Morte o hacia cualquier otra zona de Galicia. A lo sumo, si se ha dejado algo de tiempo extra, visita algún museo como el de las Peregrinaciones..), el Centro Galego de Arte Contemporáneo O incluso el Museo do Pogo Galego si llegó a ver una foto de su espectacular triple escalera helicoidal.
198 locals recommend
Cathedral De Santiago de Compostela
s/n Praza do Obradoiro
198 locals recommend
LUGAR DE PEREGRINACIÓN POR EXCELENCIA Patrimonio de la Humanidad desde 1985, Santiago de Compostela lleva siglos atrayendo a visitantes y peregrinos de todo el mundo. Es la ciudad más cosmopolita de Galicia pero se lo toma con naturalidad, por eso desde el primer momento sientes que formas parte de ella. Aquí lo tienes todo. En el casco histórico, la Catedral y el Pórtico de la Gloria. Plazas emblemáticas como la del Obradoiro, la Quintana y O Toural. Decenas de iglesias, conventos y palacios. Románico, gótico, barroco. Arco de Mazarelos Capela de Ánimas Casa da Parra Y también tiendas, bares, restaurantes y un bonito Mercado de Abastos rebosante de productos frescos. Además, en pleno centro, la Alameda con sus árboles de camelias y el Paseo de la Herradura, con una estupenda vista de la catedral. Y a las orillas del Sar, la Colexiata de Santa María y sus imposibles columnas inclinadas. Santiago es grande. Y así te hace sentir. QUÉ HACER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA La gente llega (por aire, por tren, por carretera, por senderos). Va a la plaza del Obradoiro y saluda al apóstol y visita la catedral de Santiago de Compostela Visita el Pórtico de la Gloria . Rodea la catedral por las plazas de Fonseca (a veces echando un vistazo al Pazo), Platerías (preciosa ella) Quintana (primero, la de Mortos; después, la de Vivos). Si es año Xacobeo, aprovecha y entra por la Puerta Santa. Callejea algo por el casco histórico de Santiago de Compostela, pasa por la Plaza de Cervantes y llega hasta el Mercado de Abastos, donde compra algún souvenir. Se compra un helado de Bico de Xeado en la rúa do Vilar. Lo va relamiendo mientras se interna por el Parque de la Alameda donde hace la foto de rigor desde el mirador de la catedral. Come pulpo, marisco en algún restaurante de la rúa do Franco. Pasa la noche. Desayuna y continúa su camino, bien de vuelta a casa, bien hacia Fisterra, bien hacia Rías Baixas, hacia Costa da Morte o hacia cualquier otra zona de Galicia. A lo sumo, si se ha dejado algo de tiempo extra, visita algún museo como el de las Peregrinaciones..), el Centro Galego de Arte Contemporáneo O incluso el Museo do Pogo Galego si llegó a ver una foto de su espectacular triple escalera helicoidal.
Ourense es la ciudad del agua. Ocho puentes cruzan aquí el río Miño, que en tiempos de los romanos era una mina de oro. Ahora ya no hay oro, pero sí unas aguas muy valiosas: las aguas termales. Mapa de Puntos de interés y ruta Abrir mapa interactivo Pero además Ourense tiene una original Praza Maior... inclinada, y un casco histórico rico en iglesias y capillas. El Pórtico del Paraíso de la Catedral conserva aun su policromía original. Catedral de San Martiño Convento de San Francisco Iglesia de los Franciscanos Las hay por toda la ciudad y muchas son gratuitas. Como las termas de A Chavasqueira al borde del río, donde podrás disfrutar de un baño Zen. Las aguas brotan también a 65º en pleno centro, en la fuente de As Burgas, que con el Santo Cristo y el Puente Romano, son los símbolos de la cidad. Alameda do Concello Capilla de Nuestra Sra. de los Remedios: Capilla de San Cosme y San Damián Lugares imprescindibles que ver en Ourense en 1 día (ruta detallada) 1 Parque de San Lázaro 2 Rúa do Paseo 3 Plaza Mayor 4 Catedral de Ourense 5 Casco Viejo 6 Claustro de San Frascisco 7 As Burgas 8 Ponte Romana 9 Termas da Chavasqueira 10 Termas de Outariz 11 Puente del Milenio 12 Os Viños Qué ver en Ourense y alrededores con 2 o 3 días 1 Allariz 2 Ribeira Sacra 3 Ribadavia 4 A Veiga 5 Celanova 6 Monforte de Lemos Algunos rincones secretos cerca de Ourense Circo de los Muchachos Pozas Melón Mosteiro de Oseira Corga da Fecha Mirador A Chamadoira Dónde comer en Ourense Restaurante A Palleira Tapa Negra Adega das Caldas A Taberna Habana 83
40 locals recommend
Ourense Cathedral
s/n Praza do Trigo
40 locals recommend
Ourense es la ciudad del agua. Ocho puentes cruzan aquí el río Miño, que en tiempos de los romanos era una mina de oro. Ahora ya no hay oro, pero sí unas aguas muy valiosas: las aguas termales. Mapa de Puntos de interés y ruta Abrir mapa interactivo Pero además Ourense tiene una original Praza Maior... inclinada, y un casco histórico rico en iglesias y capillas. El Pórtico del Paraíso de la Catedral conserva aun su policromía original. Catedral de San Martiño Convento de San Francisco Iglesia de los Franciscanos Las hay por toda la ciudad y muchas son gratuitas. Como las termas de A Chavasqueira al borde del río, donde podrás disfrutar de un baño Zen. Las aguas brotan también a 65º en pleno centro, en la fuente de As Burgas, que con el Santo Cristo y el Puente Romano, son los símbolos de la cidad. Alameda do Concello Capilla de Nuestra Sra. de los Remedios: Capilla de San Cosme y San Damián Lugares imprescindibles que ver en Ourense en 1 día (ruta detallada) 1 Parque de San Lázaro 2 Rúa do Paseo 3 Plaza Mayor 4 Catedral de Ourense 5 Casco Viejo 6 Claustro de San Frascisco 7 As Burgas 8 Ponte Romana 9 Termas da Chavasqueira 10 Termas de Outariz 11 Puente del Milenio 12 Os Viños Qué ver en Ourense y alrededores con 2 o 3 días 1 Allariz 2 Ribeira Sacra 3 Ribadavia 4 A Veiga 5 Celanova 6 Monforte de Lemos Algunos rincones secretos cerca de Ourense Circo de los Muchachos Pozas Melón Mosteiro de Oseira Corga da Fecha Mirador A Chamadoira Dónde comer en Ourense Restaurante A Palleira Tapa Negra Adega das Caldas A Taberna Habana 83
Pontevedra, ciudad de larga tradición marítima y mercantil, conserva uno de los cascos históricos más importantes y elegantes de Galicia. Junto a la ría pontevedresa, la antigua urbe extiende su entramado de calles y plazas que guarda importantes edificaciones civiles y religiosas. PONTEVEDRA TRADICIÓN MARÍTIMA Desde que los romanos la bautizaran como Ad Duos Pontes, el mar ha marcado profundamente el carácter de Pontevedra a lo largo de los siglos en forma de astilleros, puerto pesquero y una intensa actividad comercial. 15 cosas que ver en Pontevedra imprescindibles 1. Plaza de la Peregrina 2. Santuario de la Virgen de la Peregrina 3. Iglesia de San Francisco 4. Plaza de Herrería 5. Plaza de la Leña 6. Puente del Burgo 7. Mercado Municipal 8. Casa de Valle Inclán y Plaza de las Cinco Calles 9. Basílica de Santa María de Mayor 10. Ruinas del Convento de Santo Domingo 11. Iglesia de San Bartolomé 12. Plaza de la Pedreira 13. Plazas de Pontevedra 14. Museo de Pontevedra 15. Parque de las Islas de las Esculturas Hotel en Pontevedra recomendado Dónde comer en Pontevedra Qué ver en los alrededores de Pontevedra Combarro Pazo de Lourizán Ribeira Sacra Isla de Ons O Grove y la Isla de la Toja Cambados Islas Cíes Vigo
313 locals recommend
Cíes Islands
313 locals recommend
Pontevedra, ciudad de larga tradición marítima y mercantil, conserva uno de los cascos históricos más importantes y elegantes de Galicia. Junto a la ría pontevedresa, la antigua urbe extiende su entramado de calles y plazas que guarda importantes edificaciones civiles y religiosas. PONTEVEDRA TRADICIÓN MARÍTIMA Desde que los romanos la bautizaran como Ad Duos Pontes, el mar ha marcado profundamente el carácter de Pontevedra a lo largo de los siglos en forma de astilleros, puerto pesquero y una intensa actividad comercial. 15 cosas que ver en Pontevedra imprescindibles 1. Plaza de la Peregrina 2. Santuario de la Virgen de la Peregrina 3. Iglesia de San Francisco 4. Plaza de Herrería 5. Plaza de la Leña 6. Puente del Burgo 7. Mercado Municipal 8. Casa de Valle Inclán y Plaza de las Cinco Calles 9. Basílica de Santa María de Mayor 10. Ruinas del Convento de Santo Domingo 11. Iglesia de San Bartolomé 12. Plaza de la Pedreira 13. Plazas de Pontevedra 14. Museo de Pontevedra 15. Parque de las Islas de las Esculturas Hotel en Pontevedra recomendado Dónde comer en Pontevedra Qué ver en los alrededores de Pontevedra Combarro Pazo de Lourizán Ribeira Sacra Isla de Ons O Grove y la Isla de la Toja Cambados Islas Cíes Vigo
Sumérgete con Turismo de Vigo en el encanto de la mayor ciudad de Galicia y descubre el corazón de las Rías Baixas: su luz, su clima templado, su gastronomía, su cultura y su increíble paisaje. Visita Vigo y déjate llevar por esta urbe singular que siempre deja huella. Ver en Vigo en un día (Galicia) 1. Ostras del Mercado de A Pedra 2. Concatedral de Santa María de Vigo 3. El Puerto de Vigo y el marisco fresco 4. Estatua de Julio Verne 5. La Puerta del Sol, el Sireno y el Dinoseto 6. La fuente del Angelote y la Plaza de la Princesa 7. Museo M.A.R.C.O. 8. El Monte O Castro, con las mejores vistas que ver en Vigo 9. La Playa de Samil, la más famosa de la ciudad Dónde dormir en Vigo Dónde comer en Vigo Taberna A Pedra (Rúa Cesteiros, 2) Tapas Areal (Rúa México 36) Más lugares que ver en Vigo (Excursiones que hacer en un día si no llueve) Islas Cíes Isla de Ons Pontevedra Santiago de Compostela
Port of Vigo, Spain
Sumérgete con Turismo de Vigo en el encanto de la mayor ciudad de Galicia y descubre el corazón de las Rías Baixas: su luz, su clima templado, su gastronomía, su cultura y su increíble paisaje. Visita Vigo y déjate llevar por esta urbe singular que siempre deja huella. Ver en Vigo en un día (Galicia) 1. Ostras del Mercado de A Pedra 2. Concatedral de Santa María de Vigo 3. El Puerto de Vigo y el marisco fresco 4. Estatua de Julio Verne 5. La Puerta del Sol, el Sireno y el Dinoseto 6. La fuente del Angelote y la Plaza de la Princesa 7. Museo M.A.R.C.O. 8. El Monte O Castro, con las mejores vistas que ver en Vigo 9. La Playa de Samil, la más famosa de la ciudad Dónde dormir en Vigo Dónde comer en Vigo Taberna A Pedra (Rúa Cesteiros, 2) Tapas Areal (Rúa México 36) Más lugares que ver en Vigo (Excursiones que hacer en un día si no llueve) Islas Cíes Isla de Ons Pontevedra Santiago de Compostela
Las fiestas de Lugo, las Fiestas de San Froilán, son de las más concurridas de Galicia... y duran casi toda la primera quincena de octubre. Durante este tiempo, Lugo se convierte a una misma religión: la del teatro, la música, las verbenas, los pasacalles ¡y las tapas! Para muchos, las mejores de Galicia, sobre todo riquísimas especialidades gastronómicas: el pulpo, la “carne ao caldeiro” y las riquísimas sobremesas tradicionales lucenses. Lugo es también y, sobre todo, una ciudad con un espléndido pasado romano como se puede ver en la Muralla que la rodea que es Patrimonio de la Humanidad, en las Termas o el Puente Romano. Y no hay que perderse una visita a la Catedral y a la Virgen de los Ojos Grandes, una preciosa talla medieval de piedra policromada. Y para recuperar fuerzas, una tapa y un vino mencía en las concurridas tabernas del casco histórico. Termas Romanas Muralla Romana Puente Romano El visitante de Lugo no debe abandonar la ciudad sin hacer algún tramo de la ruta que parte del Centro de Interpretación de la reserva de la Biosfera "Terras do Miño" a orillas del río Fervedoira, y recorre unos 18 kilómetros por el margen izquierdo del Miño hasta la desembocadura del río Neira. En él se puede admirar la belleza de las orillas y la riqueza natural del río más importante de Galicia y de los afluentes que en él van desembocando. En la misma ciudad de Lugo, y formando parte de este conjunto, es muy agradable el paseo por el Parque do Miño, que abarca la franja longitudinal entre la carretera de Madrid (N-VI) y el margen izquierdo del río, desde el barrio de A Ponte hasta el de A Tolda, en la confluencia con el río Fervedoira, al orillas del cual continúa el parque periurbano de O Rato. Todo un circuito asombrado por especies arbóreas autóctonas. La zona de mayor accesibilidad parte del balneario donde además podemos visitar las termas romanas. El proverbial remanso del Miño nos acompaña en este trecho del parque que está diseñado en tres zonas: una peatonal siguiendo la línea de los alisos y la vegetación propia de las orillas de ríos, otra para bicicletas de cómodo trayecto, y una tercera de coches que comunica hasta tres áreas de aparcamiento. Cuenta además con bancos y zonas de ocio para los más pequeños. 1 Lugares imprescindibles que visitar en Lugo 1.1 Visita y paseo por la muralla romana de Lugo 1.2 La Catedral de Santa María de Lugo 1.3 Un templo dedicado al Dios Mitra en Lugo 1.4 Museo Provincial de Lugo 1.5 Paseo por casco antiguo… e para comer Lugo
47 locals recommend
Muralla Romana de Lugo
47 locals recommend
Las fiestas de Lugo, las Fiestas de San Froilán, son de las más concurridas de Galicia... y duran casi toda la primera quincena de octubre. Durante este tiempo, Lugo se convierte a una misma religión: la del teatro, la música, las verbenas, los pasacalles ¡y las tapas! Para muchos, las mejores de Galicia, sobre todo riquísimas especialidades gastronómicas: el pulpo, la “carne ao caldeiro” y las riquísimas sobremesas tradicionales lucenses. Lugo es también y, sobre todo, una ciudad con un espléndido pasado romano como se puede ver en la Muralla que la rodea que es Patrimonio de la Humanidad, en las Termas o el Puente Romano. Y no hay que perderse una visita a la Catedral y a la Virgen de los Ojos Grandes, una preciosa talla medieval de piedra policromada. Y para recuperar fuerzas, una tapa y un vino mencía en las concurridas tabernas del casco histórico. Termas Romanas Muralla Romana Puente Romano El visitante de Lugo no debe abandonar la ciudad sin hacer algún tramo de la ruta que parte del Centro de Interpretación de la reserva de la Biosfera "Terras do Miño" a orillas del río Fervedoira, y recorre unos 18 kilómetros por el margen izquierdo del Miño hasta la desembocadura del río Neira. En él se puede admirar la belleza de las orillas y la riqueza natural del río más importante de Galicia y de los afluentes que en él van desembocando. En la misma ciudad de Lugo, y formando parte de este conjunto, es muy agradable el paseo por el Parque do Miño, que abarca la franja longitudinal entre la carretera de Madrid (N-VI) y el margen izquierdo del río, desde el barrio de A Ponte hasta el de A Tolda, en la confluencia con el río Fervedoira, al orillas del cual continúa el parque periurbano de O Rato. Todo un circuito asombrado por especies arbóreas autóctonas. La zona de mayor accesibilidad parte del balneario donde además podemos visitar las termas romanas. El proverbial remanso del Miño nos acompaña en este trecho del parque que está diseñado en tres zonas: una peatonal siguiendo la línea de los alisos y la vegetación propia de las orillas de ríos, otra para bicicletas de cómodo trayecto, y una tercera de coches que comunica hasta tres áreas de aparcamiento. Cuenta además con bancos y zonas de ocio para los más pequeños. 1 Lugares imprescindibles que visitar en Lugo 1.1 Visita y paseo por la muralla romana de Lugo 1.2 La Catedral de Santa María de Lugo 1.3 Un templo dedicado al Dios Mitra en Lugo 1.4 Museo Provincial de Lugo 1.5 Paseo por casco antiguo… e para comer Lugo

City advice

Getting around

Se necesita coche para desplazarse a diversos servicios.

CASA VEIGA: Desde la Casa Veiga a 15 minutos en coche: Fonsagrada, O Cádavo y Castroverde, las zonas más cercanas de restauración, supermercados, ocio, farmacias y otros servicios. Los jueves a las 10:30-10:45 pasa por el pueblo un furgón de venta de alimentos: pan, dulces y empanadas. Teléfono:662370063
What to pack

Ropa de abrigo y botas de montaña en invierno.

Invierno: Gorro, guantes y polares. La primavera y el verano pueden llegar a ser muy calurosos: playeros y ropa de baño para las playas fluviales y el río.
Don't miss

La Feria del Butelo en Febrero en A Fonsagrada.

En la feria no dejes de comprar un butelo, queso remasado tipo Cebreiro y productos típicos. Dónde comer: Restaurante el Cantábrico y antes tomar "unhas cuncas" de vino en o Meson Figueiro. Esta feria se celebra cada año en el mes de Febrero: el fin de semana anterior a los Carnavales y su primera edición data del año 1998. La fiesta, que tiene sus orígenes en la labor de conservar la carne de cerdo tras la matanza, goza de gran popularidad tanto en el propio municipio de A Fonsagrada como en municipios vecinos.
Getting around

TELÉFONOS DE INTERÉS A FONSAGRADA

EMERGENCIA 112 CASA DA CULTURA 982340245 CENTRO DE SAÚDE 98235005 FARMACIA BOADO 982340022 FARMACIA PEÑAMARIA 982340014 GARDA CIVIL 982340004 POLICIA LOCAL 609788366 MUSEO ETNOGRÁFICO 982340507 OFICINA DE TURISMO 982340504 PROTECCIÓN CIVIL 628925037 XULGADO 982889483 P PARADA DE TAXIS 982347247